"Carnet de voyage" Mexico. Yucatán, Chichén Itzá. | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

“Carnet de voyage” Mexico. Yucatán, Chichén Itzá.

Uno de los tesoros turísticos de Mexico son las ruinas mayas de la ciudad sagrada de Chichen Itzá. En realidad es el conjunto prehispánico -que quiere decir, no destruido por los españoles- mejor conservado teniendo en cuenta que data del año 500 y pico de nuestra era (más o menos). Destino obligado de cientos, qué digo cientos, miles, de autocares repletos de turistas deseosos de salir en la foto, recibe al personal con toda una infraestructura de comida rápida, bebidas lentas y un mega-mercadillo de artesanía industrial que atrae a los compradores compulsivos de souvenirs.

La entrada en el recinto sagrado, previo pago al Estado y pago a la Región (algo así como la Diputación y el Ayuntamiento) en ventanillas diferentes y con la emoción golpeteando en el pecho ante la perspectiva de hollar con nuestros humildes pies lugar tan emblemático, ésta comienza a tambalearse ante el abigarrado pandemonium de puestecillos de máscaras, calendarios solares, jaguares de madera y demás maravillas del difunto mundo maya y tolteca.

Es algo así como si te obligaran a pasar ante mil tenderetes para poder llegar a ver la torre Eiffel o las Pirámides de Egipto.

Y digo esto porque es la verdad, se mire por donde se mire.

Siendo la segunda vez que visito Chichen Itza esperaba -ilusamente- poder disfrutarla un poco más discretamente, es decir, sin tanto público (me refiero a los vendedores ambulantes que hay por doquier), con el recogimiento mínimo necesario para sentir -aunque fuera de forma un poco imaginaria- las energías contenidas entre sus piedras durante siglos, lejos del hollywoodiense amaño de las costumbres de una civilización que -dicen- se autofagocitó o que desapareció sin que nadie haya podido todavía descubrir el porqué.

Me resisto a hacer el folleto turístico del lugar (para eso esta “la wiki”), pero lo que sí quiero compartir es la sensación de inmensidad que llegó a sobrecogerme, perdida entre los árboles que rodean el cenote sagrado, lejos de los gritos de los vendedores, (guán dólar, guán dólar) y de la marabunta en calzón corto y chanclas que se desplazaba en movimientos sistémicos siguiendo al guía del paraguas.

Hablando de paraguas, no lo solté en ningún momento. Ora para protegerme del aguacero que nos cayó de improviso, ora para mitigar los hirientes rayos de sol que lo siguieron. Cuando vuelva a San Sebastián voy a seguir con la costumbre adquirida en estas tierras de llevar el paraguas en el bolso…¡para protegerme del sol! Y si me miran con cara rara pues…¡qué bien! porque ya voy entrando en el mágico y maravilloso reino de “me importa un bledo el quedirán”.

Chichén Itzá, joya de otros tiempos, desamparada, desnuda de sus mejores y más hermosas piedras. Esculturas mágicas que, como no podía ser de otra manera, se hallan dispersas por los museos de la geografía mexicana (y allende los mares, también). Cuando visité el fastuoso Museo de Antropología de la Ciudad de México pude ubicar con mi imaginación los tesoros expuestos en las vitrinas en estos parajes despojados, de piedras grises y negras, castigadas por el viento de la desidia y el calor de la explotación turística.

Al final me ha recordado esta historia a cuando visité Egipto y me quedé sin ver sus más preciados tesoros que me esperaban, frescos y bien conservados, en el British Museum…

No dejen de visitar Chichén Itzá si andan a menos de doscientos kilómetros a la redonda; bien vale la pena sentir con el corazón lo que los ojos ya apenan pueden divisar…

Es que se me ha revuelto algo por dentro…ya pido disculpas y corto y cierro.

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

Fotos:  Cecilia Casado

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031