El "timo" de las rebajas | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

El “timo” de las rebajas

 

Hoy he abierto mis armarios (dos) con intención alevosa de expurgar su contenido; más que nada porque he tenido la sensación de que hay en ellos prendas hasta para hacerme el sudario el día que me toque abandonar este mundo, en un plazo futuro (y deseado) de unos veinte años o así. Es entonces cuando me asaltan los titulares de todos los periódicos: ¡Ya estamos de rebajas! Y me quedo parada, dubitativa incluso…

Hubo un tiempo –hace ya varios lustros- en el que, cuando se hacía necesaria la compra de, pongamos por ejemplo, un abrigo bueno para pasar el invierno, parecía absurdo (y de hecho lo era) comprarlo en noviembre –que todavía no hacía suficiente frío- a su precio, casi siempre caro o muy caro. Y se esperaba al día siete (de Enero) para ir a por la prenda deseada, eso sí, temiendo el sobresalto de que ya no estuviera en su sitio.

Y efectivamente, no están en su sitio. No sé qué hacen la noche de Reyes en ciertas grandes tiendas; parece como si tuvieran a sus empleadas trabajando de madrugada, retirando el género que todavía se vendía a última hora del día cinco para sustituirlo por el género “de rebajas”. Anaqueles y anaqueles de prendas que aparecen por arte de birlibirloque para dar satisfacción al compulsivo (o necesario) dislate comprador del “día 0”.

Hice la prueba, vaya que si la hice. Me fui el último día laborable (el 4 de Enero, que el 5 cayó en domingo) a echarle el ojo a una gabardina de esas que van forradas como para ir al polo norte. Costaba 149.95€ y como el precio se salía de mis posibilidades (mentales y del bolsillo) me dije: “espero a las rebajas y…ya está”.  Pues no, “no estaba”.

Así que pregunté a una dependienta y me miró como si fuera beocia –yo, no ella- para contestarme sin atisbo alguno de sonrisa irónica: “ah, pues no sé, se habrán vendido”. Por el contrario, y como indico más arriba, observé estaban a la venta cientos y cientos de prendas de lana, de punto, de invierno, que yo no había visto en absoluto en mi prospección de la víspera de Reyes.

Cambiando de tercio y siguiendo con el tema.

Siempre entendí que las Rebajas eran una posibilidad que se le daba al COMERCIANTE para liquidar el género de temporada antes de volver a llenar su tienda con el género de la temporada siguiente. Es decir: liquidar lo que ya no está de moda o lo que no se ha de vender por paso ineluctable del calendario: abrigos en verano y bañadores en invierno. El pequeño comerciante –la boutique de barrio, la zapatería de la esquina- así lo entienden y se esfuerzan en ir sacando con cuentagotas las prendas de invierno antes de decorar el escaparate con las flores y colores orquídea de la primavera.

Pero cuando me sacan “trapos hechos especialmente para las rebajas” y me ponen en una esquina la “new collection”, que es ropa de temporada –en este caso de invierno- a precio también renovado, me siento igual de tonta que bajo la mirada de la empleada interpelada hace dos párrafos.

Y esto que digo, lo sabemos todas. Y digo “todas” porque somos mayoritariamente las mujeres las que, so pretexto de “ahorrar algo”, vamos a los grandes comercios a pasar el rato y dejarnos esos “88€ por cabeza” que han vaticinado “los expertos” que nos vamos a dejar cada uno de los de por aquí en las rebajas.

Alguien dejará 176€, porque lo que es a mí…¡No me pillan este año! Por dos motivos: porque NO NECESITO NADA y porque he tomado conciencia de que me estaban manipulando.

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031