Crecimiento personal. "Encajar críticas" | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Crecimiento personal. “Encajar críticas”

 

Vivimos en una sociedad en la que sus miembros se han  acostumbrado a tener siempre razón en lo individual y que lleva muy mal eso de que se la quiten. Cuando alguien expresa su saber, incluso aportando datos, lo más común es que se encuentre con un desprecio frontal cuando no con un insulto encubierto y esto es porque falta tanta humildad como arrogancia sobra.

Cualquiera corre el riesgo de molestar al prójimo con su actitud, con palabras o actos que son mal recibidos o –lo más habitual- mal interpretados ya que no todos pensamos igual ni nos comportamos de la misma manera y hay tantos baremos como tipos de individuos.

En lo personal y en lo colectivo, en la pareja, en la familia, en la amistad e incluso en el dominio de las relaciones virtuales, cada persona está corriendo el riesgo de no hacer las cosas tal y como al resto le gustaría que las hiciera. Y surge la crítica.

Siempre he pensado que “criticar” es examinar algo para determinar su bondad o belleza. Por ejemplo, una obra de arte, un libro, una película. Y si no hallo esos valores en lo que estoy criticando puedo limitarme a expresarlo así, pero no tengo derecho a poner en tela de juicio moral al AUTOR.

Un crítico de cine –por poner un ejemplo sencillito- es un señor que se supone entiende de cine no un torquemada más allá del bien y del mal que se pueda arrogar derechos que no le corresponden poniendo a parir al director de la película o enjuiciando su catadura moral. Y ahí viene el quid de la cuestión, cuando la crítica viene acompañada del insulto y de la descalificación.

Si le queremos decir a alguien que ha realizado un “mal trabajo” –en lo profesional o en lo personal-, no será lo mismo criticar los hechos en sí mismos que adjudicar a la persona defectos o carencias que tan sólo existen según el  particular criterio del observador.

Le puedo decir a un compañero que escribe poesía –por poner otro ejemplo- que sus poemas me hacen sentir incómoda por su descarnada desnudez o porque me sumen en la tristeza; pero lo que no puedo hacer es decir que “él” es un tipo depresivo que vive inmerso en sus agonías personales.

Le puedo decir a una amiga que lucha contra el sobrepeso –más ejemplos- que las comidas precocinadas le harán daño y es mejor optar por los alimentos naturales, pero lo que no puedo hacer es decirle que es una cerda que no sabe alimentarse correctamente.

De la crítica al insulto pasando por sacar desde el interior lo peor que hay en uno mismo, en forma de proyección inconsciente (o más bien consciente).

¿Cómo pretendemos que alguien encaje una crítica si la personalizamos haciéndole sentirse culpable en primera persona?

¿Cómo podremos nosotros encajar una crítica si nos la dirigen como un torpedo a la línea de flotación de nuestra dignidad?

Tenemos demasiada mala costumbre de realizar juicios y comentarios negativos sobre las personas…en vez de centrarnos únicamente en los actos que cometen que, estos, pueden estar siendo interpretados erróneamente por el observador lo que convierte la crítica y la descalificación en un acto injusto en sí mismo y más injusto todavía para quien lo tiene que sufrir.

Pero para encajar bien una crítica hay que tener cuarto y mitad de humildad en la mochila. Y para realizar bien una crítica es preciso también que haya mucha generosidad en el corazón. Qué difícil…

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31