Lecturas otoñales | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Lecturas otoñales

 

 

Felices tardes otoñales, incluso lluviosas, con un libro en las manos, domingos reposados a la espera del trajín semanal por venir; una historia para soñar, un cuento para reflexionar, la biografía más irreal que la vida misma, un misterio por resolver, unos pensamientos para crecer…

Páginas y páginas llenas de vida, de historias, escritas por mujeres y hombres que han dedicado miles de horas a dar forma a sus sueños mediante palabras, grandes chefs del alimento intelectual, maestros para el alma, magos de todo y de nada. Los libros, que me han salvado la vida tantas veces…

—————————————————————————

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda) Aquí también se incluyen los “fiascos” literarios con los que he tenido que pelear. (Ver puntuación)

“Maigret tiende un lazo”  de Georges Simenon. Un clásico bien estructurado y ameno. Escrito en 1955 describe la época, las costumbres, el papel de la mujer, de la cultura… mientras Maigret busca al asesino…                                                                7/10

“El aroma del crimen” de Xavier Gutiérrez. Ambientada esta  novela negra en un Donosti con tintes culinarios. Agradable y entretenida por eso de reconocer el paisaje y al paisanaje. La trama, aparte de las recetas de cocina, un poco simplista.                   7/10  

“Abslución” de Luis Landero. Una buenísima trama perfectamente contada. La vida de un hombre mediocre, al fin y al cabo vulgar y corriente, que comete un asesinato sin querer y al que nadie acusa del mismo. Pero él necesita la absolución…                               7/10

“La inmensa minoría” de Miguel Angel Ortiz. Novela sobre la Barcelona marginal, lumpen auténtico; un mundo que no se conoce desde afuera y que resulta lejano. ¿Leerán los habitantes de la Zona Franca lo que se cuenta de ellos? Lo dudo….                            7/10

“El gabinete del alquimista muerto”.- de Carlos Poveda. Novela negra con demasiadas páginas para una trama en la que los protagonistas son divertidos y ocurrentes, pero no demasiado inteligentes. Para pasar el rato, sin más.                                   6/10

“Investigación a la tinta de calamar” de Cristina Rava. Otro comisario italiano para una entrega endeble aunque con prosa ágil. Para pasar el rato.                                                                  6/10

“Con el cielo a cuestas” de Gonzalo Suárez. Un director de cine metido a escritor o un escritor que hace películas. Algo tiene que hacer mejor que lo otro… y creo que son sus películas.               5/10     

“700 millones de rinocerontes” de Manuel Vilas. Ensalzado con desmesura me aburre el estilo “todo vale” entre Umbral y Juan M. de Prada. Un pestiño aunque esté de moda.                                   5/10

“Misterioso” de ARNE Dahl. Había dicho que me retiraba de los intrigantes escandinavos y en el pecado llevo la penitencia. Personajes poco creíbles con un asesino en serie que hace lo que le da la gana ante la incapacidad e ineptitud de la policía.               5/10

“El secreto” de Donna Tartt. Asesinar fríamente y no tener remordimiento alguno; novela negra ausente de contenido ético o moral cuyos protagonistas son universitarios ricos, pedantes y absurdos. Escrito en la primera juventud de la autora.                5/10                                     

“Gracias por este momento” de Valérie Trierweiler. Libro/venganza de la que fuera compañera de François Hollande durante 9 años y que se enteró de que el Presidente rompía su relación –por infidelidad interpuesta- a través de un comunicado de prensa. Muy francés y…muy humano. Sin más.                         5/10

————————————–———————————–

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

“Me doy permiso para…” de Joaquin Argente. Una pequeña delicatessen para degustar una pizca cada día.  En una edición preciosa, con reproducciones botánicas muy bonitas. Diminutas reflexiones, perlas cultivadas del día a día, muy hermoso. El regalo perfecto para alguien querido y sensible.                                 9/10

“Las cenizas de ángela”  de  Frank Macourt. Autobiografía de su infancia en Irlanda. Pobreza extrema y supervivencia, con la religión como fondo demonizador de todo. Horribles descripciones de sufrimiento infantil; lo que hace tener un padre alcohólico y una madre ignorante en los años 40-45 del siglo XX. De cómo la 2ª Guerra Mundial dio de comer a toda una generación de irlandeses desesperados que marcharon a Inglaterra a fabricar armas, personas que le daban las gracias a Hitler porque les había dado trabajo para dar de comer a sus hijos… Espeluznantemente real.                  8/10

“La diosa de las pequeñas victorias” de Yannick Grannec. Biografía novelada del gran matemático Kurt Gödel. Instructivo y muy ameno, incorpora personajes conocidos con los que se relacionó el gran cerebro (Einstein, por ejemplo). Su vida contada por su viuda, una mujer poco cultivada que le “soportó” hasta que la locura se lo arrebató. Muy reflexivo –al menos para mí- y estremecedor.     8/10

“Qué aburrido hubiera sido ser feliz. Biografía de Marguerite Yourcenar.”  De Michele Goslar. Biografía novelada de la escritora y única mujer Académica en Francia, con muchas complicaciones y pocos momentos felices en la paz. Fue feliz a través de sus personajes, pero en la vida real estuvo –qué pena- probablemente inoculada de la “soberbia del escritor”. Me deja entristecida.      8/10                   

“Viaje al pasado”  de Stefan Zweig. De cómo el sueño del amor muere si no se vive en el momento de la pasión. Un relato largo perfecto en el fondo y en la forma.                                           8/10

“Mendel el de los libros” de Stefan Zweig. Un relato, poco más, con la maestría del escritor que nunca defrauda. Relecturas reposadas de un genio que se suicidó a los sesenta años y dejó su luz oscurecida…e inacabada su obra.                                             8/10

“Sumisión” de Michel Houellebecq. Arrogancias intelectuales y el típico cinismo absurdo del autor. Premiado, irreverente e icono de los discípulos de Hobbes y Huysmans, imprescindible su lectura, mal que nos pese a todos. Verdades como puños en forma de novela.     7/10   

“Mujeres y libros” de Stefan Bollmann. Autor de “Las mujeres que leen son peligrosas” –que me gustó muchísimo- con el que dio en la diana. Este libro es una secuela pero no por ello menos interesante. Fascinante cuando habla de las mujeres lectoras de los siglos XIX y XX. Imprescindible lectura para comprender el porqué a las mujeres se les prohibía leer, estudiar y más adelante, ir a la Universidad.                                                                    7/10

“Así empieza lo malo” de Javier Marías. 534 Páginas y hasta la 300 no entra a por uvas; la trama es buena pero se desvela demasiado tarde. Digresiones, mucha “paja”. Lo habitual en este escritor, vamos, y para colmo se inventa continuamente palabras…                    6/10

 

————————————————————————

Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas)

“El drama del niño dotado” de Alice Miller. Primer libro publicado por la autora que me impele a seguir su rastro por los recovecos dormidos de la infancia. Imprescindible para entender la relación “padres-hijos” y, sobre todo, para llamar al pan, pan y al vino, vino. Conocer para comprender, comprender para desmontar mitos.   8/10

“La madurez de Eva” de Alice Miller. Pistas y pautas para entender porqué nuestros padres utilizaron el palo para educarnos. Maltrato primigenio que el adulto lleva a cuestas y reproduce por creer que es lo correcto y que a él le ha hecho bien.                                      8/10

—————————————————————————–

Lecturas atragantadas: (que pretendían ser interesantes y que no he podido llevar a buen puerto)

“Como la sombra que se va” de Antonio Muñoz Molina. Lo comienzo con la atención que siempre me ha inspirado este autor; sin embargo, me cansa enseguida, me parece que se escribe a sí mismo, demasiadas revueltas y circunloquios en un estilo que me resulta cansino. …¡Tantas páginas, tantas…! Digresiones constantes, mareando la perdiz para llegar…llegar… Quizás no sea mi momento idóneo, pero lo dejo aburrida. El primer libro suyo que no soy capaz de leer.                                                                            ———

* La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930