Diferencia de edad en la pareja: prejuicio o realidad. | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Diferencia de edad en la pareja: prejuicio o realidad.

 

Aquí lo correcto es decir que no tenemos prejuicios ni con este tema ni casi con ningún otro, no nos vayan a tildar de  políticamente incorrectos y nos saquen los colores.

Nuestro discurso va de no mirar por encima del hombro a nadie y “respetar” todas las opciones vitales; nos hemos convertido en una especie de dechado de virtudes…oficialmente. Pero a la hora de la verdad, cuando se rasca un poquito en esa máscara que todos llevamos incorporada “de serie” para convivir de puertas para afuera, van apareciendo las roñas de los prejuicios y las telarañas de una educación separatista en muchísimos sentidos. Tenemos grabadas a machamartillo una serie de “normas” que no nos gusta saltarnos ni que nadie se las salte, una especie de código deontológico de andar por casa que aplicamos según la conveniencia del momento.

El tema de hoy es intentar elucidar hasta qué punto somos tolerantes y aceptamos que exista una diferencia de edad “sustancial” entre los miembros de una misma pareja un poco más allá del patético tópico por todos conocido: hombre mayor con mujer joven, sí; al revés, según y conforme, pero mejor que no.

Esta situación –además de adolecer de falta de respeto hacia el prójimo- también conlleva unas “verdades” como puños. Algunas de ellas las conozco de primera (o segunda) mano por eso las saco a colación.

A partir de los cincuenta años la vida da un vuelco –quién que haya atravesado esa frontera no lo sabe- y empiezan a tomar protagonismo una serie de situaciones que estaban larvándose pacientemente. Jubilarse o prejubilarse cuando la pareja es diez años más joven conlleva un desfase brutal en la relación. Uno está deseando disfrutar de la ausencia de cadenas laborales y el otro tiene por delante todavía un par de lustros de fichar a las ocho de la mañana. Mala cosa.

Uno está todavía con las hormonas dando guerra y la pareja ha entrado ya en el declive irremediable de la edad que tan sólo puede ser solventado mediante mucha paciencia, buena autoestima y algún medicamento paliativo y de inestable efecto. Mala cosa.

Ya ni hablamos de las goteras propias de la edad provecta, cuando se pasa más tiempo en el ambulatorio que en el bar y los temas de conversación giran alrededor de males propios y ajenos mientras que la pareja –mucho más joven- ve con horror asomar las orejas del lobo al que tendrá que prodigar cuidados de enfermería. Mala cosa.

La diferencia notoria de edad entre los miembros de una pareja no es ostensible en la juventud, faltaría más; pero sí que lo es a partir de un momento determinado en el que se enfrentan fuerzas disímiles, ganas de vivir descompensadas –aunque naturales y respetables ambas- e incluso intereses que en su día fueron un nexo de unión y ahora son motivo de distanciamiento.

Seguramente el equilibrio físico y emocional tan sólo podrá darse en una pareja en la que no haya chirridos en el día a día por el modus operandi de la misma. Sería de extrañar que se pudiese funcionar estando uno lleno de vida y el otro con ganas de sopitas. El paso de los años nos iguala a todos y debemos saber aceptar ese devenir aunque sea cuesta abajo, pero tener al lado a alguien que vive y siente el momento presente desde otra perspectiva puede ser dañino y contraproducente para ambos, aunque esté fatal decirlo y tan sólo se reconozca con la boca pequeña y también en petit comité. Por eso prefiero mucho más estar con alguien que tenga las mismas ganas de vivir –sean muchas o pocas- que tengo yo, más que nada porque es legítimo y beneficioso…para ambos.

Es poco amable este tema, seguro que me sacan punta por opinar de esta manera, pero lejos de hipocresías, más nos vale no engañarnos en cuanto a la importancia verdadera de la diferencia de edad en la pareja. Y del amor hablamos en otro momento ya que es el único “amalgamante” que existe para mantener unida a la pareja en situaciones disímiles. O el interés, ya se sabe…

En fin.

LaAlquimista

Habrá debate sobre el tema en el programa “Sin ir más lejos”, de Klaudio Landa en EiTB-2, mañana, jueves 28 de Julio, en el que participaré.

 

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031