Todos tenemos un don | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Todos tenemos un don


a-don1

Mi madre nació con el arte de saber pintar en las venas y se dedicó a ello, como paisajista y retratista, hasta la edad adulta. Recuerdo verla pintando un retrato en el salón de casa. Luego, por razones que nunca nos explicó, aparcó su don y se dedicó a otros intereses intelectuales.

Sus hijas tuvimos que buscar nuestro “don” individual en otras materias ya que ella siempre insistió en que las cosas del “arte” se saltan una generación (no sé cuál es el fundamento científico, pero ahí quedó la maldición). En la tercera generación, la de los nietos, resurgió la vena artística en tres de sus nietas y así parecía que todo era como debía ser.

Sin embargo, el año pasado, me dio por “ponerme a pintar”. Igual era por llevarle la contraria a mi madre -que es algo en lo que siempre he invertido mucha energía-, pero el caso es que me apunté a una Academia de Dibujo y Pintura con la ilusión de una chavala que explora un nuevo universo.

Con la misma profesora/artista que le dio clases a mi hija Amanda hace varios lustros y con la misma caja de pinturas que le compré, me llené de pinceles y óleos con más emoción que expectativas.

a-don-violinEs incierto que los dones se salten una generación. Grandes músicos fueron hijos de músicos, literatos insignes heredaron el arte de escribir de sus progenitores y no digamos en el arte de sentir el cante o la interpretación teatral o en el cine. Los grandes filósofos, pensadores, sabios y gurús creo que son la excepción que confirma la regla, pero tiene una explicación larga y enjundiosa que mejor dejamos para otro día.

“De tal palo tal astilla”, habría sido más sencillo decir y dejar que la niña que jugaba con lápices y acuarelas desarrollara el potencial que, ahora lo sé, siempre estuvo ahí.

4-enmarcado-4

 

Entonces se puso muy enfermo mi perrillo Elur y me atreví a pintarlo en el jardín de “mi otro mar”, un recuerdo para siempre, pensé, en la pared del salón. Ahí siguen los dos, el cuadro en la pared y el perro dormitando a mis pies.

(*) “Elur. Óleo sobre lienzo

 

a-don-poemas

 

 

 

 

 

 

 

 

A mi provecta edad he descubierto que poseía un don que jamás nadie me invitó a desarrollar. ¡Qué malos son los malos consejos y los prejuicios absurdos! Cuando le enseño a mi madre los cuadros que voy pintando dice que “muy bonitos” y me mira como pensando… ¡qué sé yo!

Tarde, pero lo he conseguido. ¡Quién sabe cuánta capacidad poseemos y que está a la espera, siempre y todavía, para salir a la luz! Hay que intentarlo todo –o casi todo- porque la sorpresa feliz puede estar a la vuelta de la esquina.

a-don-rosas

 

Y sobre todo a estas edades en las que hay que rascar ilusiones como si fuéramos arqueólogos, se puede seguir intentando que aflore la artista que vive en el rinconcillo oscuro del corazón. Bien sea en la poesía, escribiendo, cantando, bailando… o cocinando cosas ricas, inventando artesanías con las manos o imaginando mundos de fantasía para compartir con los pequeños de la casa sentados en el suelo.

Todos tenemos un don; o dos o tres. El ser humano es impredecible, tenemos que darnos una oportunidad…aunque sea la penúltima.

Felices los felices.

LaAlquimista

https://www.facebook.com/laalquimistaapartirdelos50

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

a-giverny

 

Mi penúltimo cuadro:

“Giverny” Óleo sobre lienzo (40×60)

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930