Libros para leer al amor del invierno | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Libros para leer al amor del invierno

Ya han pasado tres meses desde la última cita con los libros, la medida de mi calendario particular, trimestres de libros, de experiencias, de vida con sus luces y sus sombras. No han sido tres meses de lectura importante, más bien he andado perdida en las ramas de la literatura, pero a pesar de no ser ejemplo para nadie, ni aspiro a recomendar lo leído, me apetece compartirlo en la espera de que los demás también compartan y sea un beneficioso quid pro quo.

 

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que  inviten a la reflexión profunda)

“Sangre derramada” Asa Larsson. Intriga  en el frío de Suecia con análisis psicológico de los personas incluído. Entretenido.                                                                                                                                                                                                                                           7/10

“El oro de Zoia” de Philip Sington. La vida y peripecias de una aristócrata rusa que pintaba sus cuadros sobre oro. No  demasiado bien estructurada la trama, se pierde en digresiones.                                                                                                                                        5/10

“Crimen en directo” de Camilla  Läckberg. Cuarta entrega de la serie de la escritora y su marido policia.                                                              6/10

“La niña del faro” de Jeannette Winterson. Relato extraño de una huérfana que vive con un farero ciego. Personajes antiguos y modernos en una historia diferente.                                                                                                                                                                       6/10

“El que siembra sangre” de ARNE Dahl. Novela negra de intriga y morbo a raudales. Del estilo escandinavo de moda
últimamente.                                                                                                                                                                                                                6/10

“La cenicienta que no quería comer perdices” de Nunila López Salamero. Cuentecillo feminista que se queda en la superficie. Con bonitas ilustraciones. Para leer a los niños, obviamente.                                                                                                                           5/10

“El traje gris” de Andrea Camilleri. Un relato impecable sobre el espejismo del amor de un hombre maduro por una mujer 25 años más joven que sólo está a su lado por interés.                                                                                                                                                       7/10

“Las manos de Velásquez” de LourdesOrtiz. Demasiado manida la historia de amor entre el profesor maduro y la
alumna joven, bella e inteligente. No consigue captar mi interés y lo tengo que dejar.                                                       ——

“Nadie vale más que otro” de Lorenzo Silva. Las peripecias del sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro de la Guardia
Civil y sus historiquetas negras de aquí mismo. Aprobado justito.                                                                                                                   5/10

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

“La mujer habitada” de Gioconda Belli. La lucha de la mujer por su libertad en Nicaragua, país de la autora, pero que
se extrapola a cualquier otro lugar donde se pisoteen dignidades.                                                                                                                 6/10

Señores niños de Daniel Pennac. Un escritor imprescindible en el panorama francés. Su saga sobre la familia Malaussène es de lo más hilarante, iconoclasta, una familia que vive en el multicultural y marginal barrio de Belleville, en París. Para disfrutar.                                                                                                                                                                                          6/10

“Sísifo enamorado” de Laura Mintegui. Una recomendación triste y melancólica. Quizás no lo leí en el momento adecuado.                                                                                                                                                                                          6/10

“La oscuridad que nos rodea” de Renate Dorrestein. Traumas y dolores del pasado que conforman una existencia trágica. Intrigante y desasosegador, recuerda a su “Retrato de familia”.                                                                                                                          7/10

“Cielos de barro” de Dulce Chacón. Una novela perfecta, a pesar del tema de la guerra civil como fondo. Lenguaje de
servidores de un cortijo y soberbia de señoritos.                                                                                                                                                    7/10

“Terapia” de David Lodge. La historia de Michelines Passmoore, guionista de TV que se cree el rey del mambo y acaba
haciendo el Camino de Santiago. Humor MUY inteligente.                                                                                                                               8/10

“La acabadora” de Michela Murgia. Extraña historia de una mujer que ayuda a “bien morir”. Ambientado en la Italia
profunda, lo que hace es “acabar” con el sufrimiento del enfermo a petición de la propia familia.                                                        7/10

“La dulce envenenadora” de Arto Paasilinna. Mi scritor finlandés favorito. Iconoclasta, describe personajes bestiales y te
ríes por no llorar de la crueldad ridiculizada. Imprescindible.                                                                                                                       7/10

 

Lecturas con peso específico: (para sustraerles la ustancia a base de neuronas)

 Ninguna, un auténtico desastre, no sé qué me ha pasado… ueno sí que lo sé y me perdono a mí misma y procuraré que no me vuelva a ocurrir…

Ya he indicado que no he tenido un criterio estricto a la hora de elegir mis lecturas del otoño que se va, que ya se ha ido, y con él –espero- un tiempo de muda de piel que me ha proporcionado vaivenes para aposentarme en el lugar en el que pasaré el invierno.

* La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar..

LaAlquimista

Por si alguien quiere contactar:

laalquimista99@hotmail.com

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031