Mi perrito ya no está conmigo y el espacio que ha dejado libre bien vale llenarlo con algo tan emocionante como es la lectura. Evidentemente, ahora tengo mucho más tiempo libre para utilizarlo a mi gusto…
Es otoño lluvioso, frío y oscurece enseguida y pronto llegará el invierno. Ideal para estar en casa tan ricamente dedicándose a lo que más gusto nos dé.
Lectura, escritura y pintura. He ahí mis tres aficiones que riman en consonante. Y que no me falten.
Comparto mis lecturas por si a alguien le hace falta una buena idea sobre qué regalar estas Navidades. Que no sea por falta de tiempo…
Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda)
“Canciones de amor y de lluvia”de Sergi Pamies (2013) Relatos agridulces, pero más reales que la propia vida porque ni callan ni ocultan los pensamientos infiltrados. 8/10
“Algún día no es un día de la semana” de Sol Aguirre. (2017) Algo divertido para desconectar. Historias de chicas con bastante chispa. 6/10
“La cara norte del corazón” de Dolores Redondo. (2019)
También titulado para mí “La gran decepción”. Demasiadas páginas para contar una historia con muy poco fuste. 6/10
“Cortafuegos”de Henning Mankell (1988) (Relectura) Con la perspectiva del tiempo, Wallander va perdiendo carisma. Mankell tiene libros muchísimo mejores, doy fe. 6/10
“El año de la liebre”de Arto Paasilinna (1974) El humor en Finlandia es frío y a la vez disparatado. Asegurada la risa a través de personajes y situaciones esperpénticas. 6/10
Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)
“El colgajo”de Philippe Lançon (2019) Visiones y percepciones de un sobreviviente del atentado yihadista contra Charlie Hebdo. Buenísima literatura trufada de reflexiones imprescindibles. No es tétrico ni morboso. 8/10
“La muerte del comendador (I)”de Haruki Murakami (2017) Inteligentísima trama sobre la creación artística y los sentimientos fatalistas. Un grande de la literatura. 8/10
“La muerte del comendador (II)” de Haruki Murakami (2017) Intrigante, filosófico y melómano. Todo un placer leer otras 400 páginas plenas de su inteligente prosa. ¡Que le den el Nobel de una vez! 8/10
https://elcultural.com/La-muerte-del-comendador-1-y-2
“Ampliación del campo de batalla”de Michel Houellebecq (1994) (Relectura) Recuerda a “El extranjero” de Camus, pero para la sociedad 8/10informatizada. Una sátira total sobre la tecnología escrita hace 25 años. Si la escribiera ahora sería todavía más demoledora. Me gusta releer buenos libros. 8/10
“Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie”de Juan Eslava Galán (2005) Grandes acontecimientos junto a anécdotas anónimas. Todos son “malos” y “buenos” a la vez. Muy interesante y ameno. 8/10
El último tramo”de Patrick Leigh Fermor. ( 2013) Después de “El tiempo de los regalos” y “Entre los bosques y el agua” el autor nos introduce en unos viajes “diferentes” que comenzó con dieciocho años en 1933 y resume 40 ò 50 años después; desde Alemania al Monte Athos. Muy especial.8/10
“Mujeres extraordinarias”de Lucia Etxebarria (2019) Tiene su cosa el trabajo que se ha tomado la autora en desentrañar las mentiras que han adornado a tantas mujeres famosas (le ha costado una úlcera de estómago o eso cuenta ella). Pero, ¡ojo con la autoedición! Se soporta malamente tanta incorrección estilística y ortográfica. Bien el fondo, pésima la forma. Lo he comprado por sororidad… 7/10
https://www.eldiario.es/cultura/libros/Lucia-Etxebarria-Planeta-negra
Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas.)
“Las experiencias del deseo”de Jesús Ferrero (2009) Una geografía de las pasiones sin concesiones de ningún tipo. Difícil. Premio Anagrama de Ensayo 2009. 7/10
Lecturas atragantadas: (que pretendían ser interesantes y que no he podido llevar a buen puerto)
Este viaje me he librado de tales alforjas. Mejor que mejor.
*La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…
Felices los felices
LaAlquimista
https://www.facebook.com/laalquimistaapartirdelos50/
Por si alguien desea contactar:
apartirdeloscincuenta@gmail.com