He vivido el 8M desde la peculiaridad mexicana, idéntica en lucha y reivindicaciones que en cualquier rincón del planeta donde la mujer necesita visibilizarse –todavía- para que se le permita ejercitar en plenitud sus derechos como ser humano.
Sin embargo, en esta tierra lejana y cercana a la vez, la realidad supera cualquier despiadada ficción. En lo que va de año en México una mujer ha sido asesinada cada dieciocho horas a manos de un hombre. “Feminicidios” los llaman para que no haya dudas de quién y cómo y porqué estas mujeres han perdido la vida.
Hoy, lunes, 9 de Marzo, en la estela del día 8, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres de un país de casi ciento treinta millones de habitantes, van a realizar lo que nosotros llamamos una “huelga de brazos caídos” que va a ser muchísimo más que dejar de trabajar a favor de la sociedad, ya que se pretende conseguir (y estoy segura de que se conseguirá) que toda la ciudadanía se haga una mínima idea de lo que ocurriría si México fuera “un país sin mujeres”.
Las madres dejarán a los seres que están a su cuidado en manos de los varones de su entorno familiar; no van a cocinar ni a limpiar ni a realizar NINGUNA TAREA de las que desde siempre son “privativas y preceptivas” de la mujer. Las maestras no acudirán a clase, ni las vendedoras a vender, ni las clientas a comprar; harán huelga amas de casa, estudiantes y licenciadas, las que han leído mucho y las que no han tenido un minuto libre para leer. Coparán las plazas o se quedarán recluidas en sus casas, invisibles esta vez de verdad, para que el país asista espeluznado a la terrible desolación de no ver a sus mujeres.
Y lo están haciendo para protestar porque las están matando en un goteo cruento que quienes hacen y aplican leyes (en su insultante mayoría, hombres) no se ven con fuerzas o intenciones de frenar tomando medidas protectoras a favor de quienes son, qué duda cabe, sus propias madres, compañeras, hermanas, hijas.
Es tal la inseguridad con la que se despiertan y acuestan millones de mujeres cada día en este hermoso país, tan grande el MIEDO a que se cumplan las AMENAZAS que sobre sus cabezas se van vertiendo con total IMPUNIDAD, que esta olla hirviendo necesita una mínima válvula de escape para no explotar llevándoselo todo por el camino.
Hoy, lunes, 9 de Marzo, es “Un día sin mujeres, un día sin nosotras”. Asombrados y estupefactos la gran mayoría de hombres acostumbrados a la servidumbre medio esclavizada de la mujer y solidarios los hombres que componen esa otra marea masculina que apoya, comprende y respeta a la mujer como a una igual, ellos los hombres, los políticos y empresarios, los obreros y quienes no han sabido tomar conciencia todavía del gravísimo problema que amenaza con diezmar a la población femenina, ellos, los hombres, sentirán, padecerán, sufrirán en sus propias carnes lo que podría significar seguir por el tortuoso camino que está llevando a México a ser el país de América Latina que está a la cabeza (espeluznante horror) de la mayor tasa de feminicidios computada hasta la fecha.
Estar aquí, con mis mujeres amadas, y no contagiarme por poco que sea de ese sufrimiento colectivo, no expresar mi solidaridad siendo una más entre ellas, me resulta absolutamente imposible.
Porque las asesinan, las violan, las secuestran, las maltratan de todas las maneras posibles y las dejan tiradas en las cunetas, quedando los perpetradores de tamaña felonía, impunes la mayoría de las veces, por falta de conciencia y lasitud en la aplicación de unas leyes que, como señalan las más vergonzosas paradojas, están dictadas, suscritas y refrendadas ante cualquier comisión internacional de derechos humanos…únicamente en la teoría. En la práctica, mientras esto escribo, lamentablemente, alguna mujer está siendo violada, abusada o asesinada por algún hombre que se considera con el derecho a hacerlo. Por ser mujer, nada más que por eso.
Hoy no hay personas felices, no debería haberlas.
LaAlquimista (Desde México con amor)
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/por-que-las-mujeres-realizaran-paro-nacional-el-9-de-marzo
https://www.facebook.com/laalquimistaapartirdelos50/
Por si alguien desea contactar:
apartirdeloscincuenta@gmail.com