En dos meses he leído casi veinte libros. ¿Cómo así? ¿No he dormido? Es lo que tienen las averías de los cartílagos de la rodilla (menisco vulgaris) que si se rompe hay que rehabilitarse y para ello nada de pegarse largas caminatas sino fisioterapia diaria y muleta al canto. Si a esto le añadimos que el invierno se suele caracterizar en el Norte que habito por lluvias, vientos y algo de frío pues lo que pide el cuerpo y el ánimo es quedarse en casita sintiendo que también esto es la vida que me habita.
He leído libros buenos, alguno buenísimo, bastantes pasables y con alguno me he tropezado miserablemente. (Será cosa de mi “menisco intelectual”. Ahora que llega el Sant Jordi de los libros…(23 de Abril) igual sirve para algo compartir mi afán lector.
Lecturas livianas: (para pasar un buen rato y quizás hasta para reflexionar otro rato.)
“La señora March” de Virginia Feito (2022) Una genialidad de “domestic noir” en el más puro estilo de Patricia Highsmith. Para leerlo del tirón pero degustando la buena literatura. Curiosamente, la escritora es una “jovenzuela” de 33 años que ha escrito la novela en inglés y se la han tenido que traducir para su publicación en Spanish. Una crack. (Comprado, para el Comando Chardonnay) 8/10
“Rosy & John” de Pierre Lemaître (2013) Alta tensión del maestro del polar francés que dificulta la pausa lectora. Un thriller perfecto como corresponde a un icono literario del género. (De la biblioteca de la Casa de Cultura) 8/10
“El profesor A. Dónda” de Stanislaw Lem (2016) Novela inédita. Una sátira de ciencia ficción en estado puro. Todo queda inmerso en un mundo inventado ¿? del absurdo. Puro Lem. (Aportación generosa de quien tiene muchos libros y los comparte). 7/10
“Instrucciones para salvar el mundo” de Rosa Montero (2008) Esta novela cuenta la historia de cuatro personajes aplastados por la vida y redimidos por el amor. ¡Casi nada! Pero está bien escrita y se hace amable…malgré tout. (De la biblioteca) 7/10
“Pecados originales” de Rafael Chirbes. (1994) Dos narraciones que conviven en la misma historia de la mano del Chirbes atormentado de siempre. Destilan amargura a pesar de estar bien escritos. O quizás, por eso… 7/10
“Tokio estación de Ueno” de Yu Miri (2014) Historias de los sintecho que acaban viviendo en el parque de la estación de Ueno. La misma amargura en cualquier parte del mundo. Me ha gustado conocer a esta escritora surcoreana que escribe en japonés. Es guionista muy afamada en Japón. (Aportación generosa de quien tiene muchos libros y los comparte). 7/10
“Vidas baratas” de Alberto Olmos. (2021) Historia de “lo cutre” y de cómo se ha instalado en el ADN nacional español (de cualquier autonomía, no se salva ninguna). Simpático, pero deprimente porque es real. (De la biblioteca) 6/10
“La cucaracha” de Ian McEwan (2019) Kafka y su metamorfosis al revés… Tiene su gracia, pero pillada por los pelos. Menos mal que son pocas páginas (129) La historia del Brexit desde la ironía, sólo para británicos. (De la biblioteca) 6/10
“La forja de una rebelde” de Lorenzo Silva y Noemi Trujillo (2022) Aprobado raspado para esta novelita policíaca escrita a cuatro manos que queda como un arroz con cosas, pero con poca sal. La he terminado para saber quién es el asesino y poco más. (De la biblioteca) 5/10
“El peligro de estar cuerda” de Rosa Montero. (2022) Expectativas demasiado altas –por mi parte- ante el nuevo libro de una escritora a la que tengo en mucho aprecio. Un ensayo lleno a rebosar de citas, bibliografía y aportaciones de otros escritores. Se me ha hecho tedioso. Al final, se ameniza un poco, pero me he sentido defraudada. (Lo siento, Rosa). Comprado. 5/10
Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural, a la vez que estimulan el intelecto)
“Máquinas como yo” de Ian McEwan. Adán y Eva son humanoides con ética superior a la humana de su propio creador. Lo que el sapiens sapiens no conseguirá jamás ser lo logran las máquinas: justos y buenos. Recomendable sin duda alguna. De la biblioteca. 9/10
“No soy yo” de Karmele Jaio (2022) Relatos para reflexionar sobre los reflejos que nos unen a las mujeres. Bien escrito y mejor resueltos. Un lujo al alcance de todas. (Del Comando Chardonnay) 8/10
“El informe de Brodeck” de Philippe Claudel (2007) Una novela densa, densísima, a la vez que intensa. Testimonio de la agonía vital de cualquier ser humano. La deshumanización que trae la guerra. Inevitablemente. (De la biblioteca) 8/10
“No entres dócilmente en esa noche quieta” de Ricardo Menéndez Salmón (2020) Una novela sobre cómo las personas enfermas suelen condicionar la vida familiar y hacer “enfermar” a cónyuges e hijos. La enfermedad paterna oscurece la vida del hijo y no hay más protagonista que el dolor del que se libra –el hijo- cuando fallece –el padre-. Y contarlo…(De la biblioteca) 8/10
“Oryx y Crake” de Margaret Atwood. (2003) Distopía apocalíptica. Una novela para después del fin del mundo tal y como lo conocemos ahora. Nos hemos cargado la vida humana a base de experimentos genéticos con animales y… (De la biblioteca) 7/10
“A prueba de fuego” de Javier Moro (2020) Biografía novelada de Rafael Guastavino, el arquitecto español que triunfó en EEUU a principios del siglo XX. Muy interesante y amena, debo reconocer que lo desconocía y he aprendido muchas cosas, además del morbo de un señor que tuvo su primer hijo a los dieciséis años y fue bígamo y trígamo y le perdió su “amor” por las mujeres. Inventó un sistema de bóvedas ignífugas –de ahí el título del libro- y expandió el Modernismo por doquier. (De la biblioteca) 7/10
Lecturas con peso específico: para abandonarse a ellas en cuerpo y alma y aprender.
“WANDERLUST. El placer de caminar de Rebecca Solnit (2001) Inteligente recomendación de mi hermana “la librera” que ama caminar tanto como yo o incluso más. Un libro para comprarlo y tenerlo y disfrutarlo en pequeñas dosis. Es un ensayo interesantísimo sobre el origen de la caminata como afición, como placer y no como necesidad. He aprendido mucho y ya está rulando por el “Comando Chardonnay” entre los amigos que aman caminar. 9/10
“Más animal” de Marian Fernández López (2021) Prosa poética balsámica. Ideal para antes de dormir –mejor que el Orfidal- o para comenzar el día en paz junto con una buena taza de algo calentito. Letras con amor animal hacia nuestros compañeros de vida, tantas veces maltratados y que nos regalan ejemplos que ojalá supiéramos imitar. (Regalo feliz de la autora) 8/10
“Mañana no será lo que Dios quiera” de Luis García Montero (2009) (Relectura) Biografía novelada del genial poeta Angel González. Un recorrido por la España que sufrió lo que no estaba escrito…hasta que alguien lo escribió. Una delicia de novela, sensible y sensibilizadora. (Regalo de mi amiga Luisa) 8/10
Lecturas atragantadas: (que pretendían ser interesantes y que no he podido llevar a buen puerto)
“Queridos niños” de David Trueba (2021) IMPOSIBLE. Con muchas expectativas a cuestas después de haber asistido a la presentación del libro en la Casa de Cultura de mi barrio, el argumento se traduce en marear la perdiz y las miserias de los políticos… Ya vimos la serie de “Vota Juan” que era buenísima y esto pues como que no… No resisto más que hasta la página cincuenta. (Lo siento, David) ————————–
“Cuatro amigos” de David Trueba (1999) Por ver si me quitaba el mal sabor de boca de su última novela, me pillé en la biblioteca la primera que escribió. Me ha parecido un esperpento machista –ver el año de publicación- que no ha resistido el paso del tiempo. Hoy en día no se hubiera atrevido a escribirlo. Ahí lo dejo a mi pesar en la página 96. (Lo siento, again, David) ———————
“El faro del silencio” de Ibon Martin (2014) Leído atragantándome hasta casi el final por ver si mejoraba, pero no. Me alegro de que este autor haya evolucionado con el tiempo y sus siguientes novelas (que he comprado). Pero aquí, como que no…(Lo siento, Ibon) ———————
La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…
Felices los felices (Y los que leemos…mucho más)
LaAlquimista
Te invito a visitar mi página en Facebook.
https://www.facebook.com/apartirdelos50/
Por si alguien desea contactar:
apartirdeloscincuenta@gmail.com