Alergias primaverales "de tres al cuarto". | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Alergias primaverales “de tres al cuarto”.

 

“Alergia al marido”.

Es una hipersensibilidad latente durante el invierno y que se manifiesta ante los primeros capullos en flor produciendo una comezón en extremo desagradable que afecta sobre todo a las hembras de la especie que se sienten observadas, deseadas, codiciadas e incluso perseguidas por los maridos ajenos mientras que en el propio se da el caso común de tener,

 “Alergia a la esposa”.

Es la reacción extraña que le asalta cada equinoccio de primavera al macho de la especie (humana) al observar el florecimiento repentino de TODAS las hembras de la especie (humana), perfumadas de feromonas y de nada más. Entra en franco litigio con la alergia anterior. Se cura con la llegada del otoño.

“Alergia al compromiso”

 Ataca sobre todo al macho de la especie (humana) que ve que se acerca el destape primaveral y decide pasar los próximos seis meses picoteando de flor en flor para volver al invernadero de siempre cuando se acerca el otoño.

 “Alergia a la comida basura”

 Se da comúnmente en la hembra de la especie (humana) que desarrolla de repente una fobia visceral hacia la dieta alimenticia que ha seguido durante todo el invierno –léase pizzas, hamburguesas, comidas preparadas y/o congeladas, pasteles, frutos secos y chocolates en general- sintiendo la necesidad imperiosa de alimentarse de vegetales, frutitas y yogures desnatados. Dura hasta que termina la temporada de playa.

 “Alergia a las vacaciones”

 Se ensaña con los individuos de la especie (humana) en edad madura sobre todo y máxime si se trata de volver al pueblo en verano. Comienza desde ahora mismo el sufridor paciente a tener tics nerviosos cada vez que se habla de fechas, planes, itinerarios y familia política. Suele ser devastadora con graves consecuencias que pueden durar hasta las fiestas navideñas.

 “Alergia al trabajo”

 Esta es una alergia recidivante durante todo el año, pero con períodos de intensidad inusitada por el hecho de que cada vez oscurece más tarde y el individuo de la especie humana (hembra o macho) se retrae en retirarse a su madriguera al caer el sol, desarrollando hábitos latentes que inhiben el sueño por lo que al día siguiente el desempeño laboral ve mermada su eficacia. Se arregla con una semana de baja por enfermedad ficticia.

 Supongo que hay más, pero ahora mismo estoy en una fase acelerada de “disritmia circadiana” y se me han agotado las neuronas en activo.

 En fin.

 LaAlquimista

 Por si alguien desea contactar:

laalquimista99@hotmail.com

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031