Cuarta etapa, y cada amanecer nos cuesta más salir de la cama. Los primeros días para las seis ya estábamos despiertos antes de que sonase el despertador, pero según van pasando los días ya tiene que sonar 2 veces, no se hasta cuantas llegaremos el día que hagamos noche en Elizondo.
El cansancio de va haciendo meya en nuestros cuerpos y en el del resto de los bikers, muchos andamos como lisiados de guerra combinado con caminar de zoombie por el Transpyr Camp. Todos los músculos se quejan por algo y razón no les falta, es tal el traqueteo que nos llevamos al final del día que cuando paras y el musculo se enfría y las sensaciones en muñecas, cuádriceps, isquion, cuello, escapulas, etc., te deja como para el arrastre.
La etapa de hoy inicialmente parecía casi que de transición. Pero era un pensamiento erróneo. Viendo el libro de ruta la primera subida de 25km con una bajada de otro tanto, para volver a repetirlo. Fácil verdad??
Hoy hemos salido como siempre manteniendo un ritmo sostenido hasta encontrar nuestra posición en carrera. La cuadrilla de navarros con los que compartimos autobús han salido a un ritmo un poco mas vivo y tan solo hemos coincidido con ellos en los avituallamientos. Sergio, Dani y Fermin estaban como locos por coger una senda que ya se conocía del año pasado, y después hablando con ellos lo han disfrutado de lo lindo. Como ya os comente atesoran calidad en todos los terrenos, pero especialmente llama la atención Dani, que con la facilidad de un galgo te pasa subiendo la rampa mas dura o cual liebre en la bajada mas enrevesada, un autentico virtuoso. Kike y Pascual, han hecho la ultima mitad de etapa con nosotros. Hasta que este ultimo se ha caído en uno de los descensos quedándose enganchado con la bici en un pino y han reducido un poco el ritmo.
Los chicos The Sundays, han disfrutado de lo lindo con la eterna bajada super técnica que discurre por todo el collado atraves de la GR. Es impresionante verlos como antes de salir de un punto complicado ya tienen tramitado el siguiente. Es tal la velocidad que llevan en las bajadas, que donde el resto echamos el pie a tierra ellos vuelan. Luego normal que alguno que otro les llame la atención en los descansos. Pero son buenos mozos y muy divertidos cuando ruedas con ellos,
En las primeras cuestas también hemos coincidido con el trio de hermanos del equipo Mataromera de Murcia. Preciosa la estampa de los tres pedaleando juntos y en alguna ocasión como fue el sábado del calor terrible, se iban turnando dos para tirar del tercero que estaba con un golpe de calor muy parecido al mio. Y aunque no lo creáis, estas cosas unen. Ya que está recuperado siguen en marcha con un equipaje de muy buena hechura.
A estas alturas de la prueba empiezan también las tensiones de quien es este que me quiere pasar, ira mejor que yo, podre aguantarle, o ayer entro en meta antes que yo, hoy tengo que devolverle la moneda. Lo comento porque hay un par de equipos guipuzcoanos que han llegado al punto de pensar en no parar en el avituallamiento por el Pike que llevan entre ellos. Ya veremos como termina la cosa.
Hemos podido pasar un rato muy agradable hablando con Mario y Miguel del equipo de Roses, con los que solemos coincidir para cenar y contarnos como ha ido el día. Esta vez ha sido a lomos de nuestras bicis durante la primera bajada y en las duras rampas que nos esperaban a más de 25%. Rampas que te hacían ganar en tan solo 3,5 km algo más de 650metros positivos
Pasado este escoyo yo ya me las veía felices a 25 km y todo para abajo. Es conocido porque lo divulgo a los cuatro vientos, que el día que repartieron habilidad en clase, yo no pude ir por estar enfermo….
Así que cada vez que tenemos unas cuestas un poco complicadas, el aquí presente sale rebrincado de la giant con bastante suerte unas dos veces al día. Y hasta hoy no había nada serio, pero como se dicen tanto va el cántaro a la fuente que termina rompiéndose . Y hoy a poco mas me rompo yo la rodilla en u a bajada rápida de pista ancha y en una curva a derechas cerrada, he emulado a Luis Moya con el famoso (rápido fondo sesta, baja una , izquierda se abre y sisar) pues bien claro esta mi sasar no ha agarrado buen en la zona de piedra suelta o yo he tirado demasiado de freno. Bueno, ya da igual. La rueda a patinado y el largo que iba encima se ha arrastrado por el suelo cual lagartija, de un acto reflejo, pero de un solo brinco, de nuevo sobre ls gorda y a rular, que de mirar eso siempre tendremos tiempo en meta. Que así ha sido, dos puntitos que perfectamente se podían poner de papel.
Hoy acababa la primera sección de gente que hacen las 4 etapas iniciales, quiero saludar 2 da los que lo dejan, ya que también hemos compartido varias cuestas y descensos entre amenizadas charlas.
Pero mi mayor admiración es hacia un hombre, Albert Bague, de Sant Dama en Girona. Este superman a mi modo de ver se ha zurrado las mismas 4 etapas que todo el resto del mundo, con un brazo hemiplegico que no puede apoyar ni siquiera en el volante para conducir.
He tenido la suerte de poder hablar con el y que me explicase su vivencia personal. Todo surgió de un accidente de trafico y de las ganas de Albert a seguir haciéndolo que mas le gustase y llevar ya vida muy normal.
Lleva todo organizado en la maneta izquierda, los dos cambios de platos y piñones, más los frenos. Ni el volante del Ferrari de Alonso tiene tanto merito.
Cuando monta en bici lleva el brazo metido ron un cabestrillo, y lo hace todo con la Izq., solo en los sitios muy complicados y con demasiado riesgo para el, se apea de la bici y continua a pie.
Hoy en el Briefing se le ha hecho mención de honor, por la valentía, destreza y espíritu de superación que nos había dado a todos durante estos días. Un abrazo Albert!!!
Yo me voy encontrando cada vez mejor, aclimatándome al medio y siendo todo lo controlador que mi Zape me permite
Ahora a recuperar, que es lo que toca,
Igor Zabalbeitia