Cronica oficial octava etapa Transpyr. | Aventura extrema en MTB >

Blogs

Igor Zabalbeitia

Aventura extrema en MTB

Cronica oficial octava etapa Transpyr.

Transpyr después de 8 días pedaleando por los Pirineos

De los 223 participantes que salieron hace 8 días de Roses, 40 no han podido

terminar las 8 etapas. El equipo Fundación Alberto Contador ha sido el primero

Hace un sol de julio espléndido, un tiempo inmejorable para llegar en bicicleta a un lugar tan bonito como

Donostia. Un última curva, una última recta y ya están. Ahora sí, ya han llegado y cruzan la meta final. Los

ciclistas de la Transpyr se detienen y se bajan de la bicicleta. A pesar de las caras de cansancio, miran con

ojos ilusionados hacia el mar. Por fin están a la tan esperada y deseada playa de la Zurriola, en Donostia /

San Sebastián. Algunos de ellos ríen, otros se abrazan y algunos emocionados incluso dejan escapar

alguna lágrima.

Después de tantas dudas, esfuerzos, angustias y sufrimientos, lloran porque se han superado a sí mismos,

han cumplido el reto que se habían propuesto. Sonríen alegres porque finalmente hoy han realizado un

sueño, un deseo que han perseguido y querido intensamente: cruzar los Pirineos en bicicleta desde Roses

(Girona) hasta Donostia / San Sebastián, en Euskadi, recorriendo un total de 820 kilómetros.

La etapa final de hoy, de 85 kilómetros y 2.500 metros de desnivel, transcurría entre Elizondo y Donostia,

aunque los últimos 28 kilómetros han sido neutralizados para evitar el peligro que suponía para los ciclistas

el tráfico de coches de la ciudad. Por tanto, sólo 56 kilómetros de los 85 han sido cronometrados.

En este recorrido de hoy se han vuelto a imponer los ciclistas del equipo de Camprodon, Joan Compte y

Jaume Guàrdia, con un tiempo de 2 horas y 55 minutos. Esto les ha permitido escalar en la clasificación

general desde la tercera posición donde estaban ayer hasta la segunda, a la que han acabado finalmente.

El equipo de Camprodon ha tenido un papel muy destacado ya que, a pesar de verse perjudicado por

problemas mecánicos durante las primeras etapas de la Transpyr, ha conseguido llegar en primera posición

en cuatro etapas: Jaca, Isaba, Elizondo y Donostia.

La clasificación general ha sido encabezada desde el primer día de la prueba por el equipo Fundación

Alberto Contador, con Emilio Vivian y Daniel Martínez, que ha realizado la travesía de los Pirineos entre

Roses y Donostia con el menor tiempo: 45 horas 9 minutos y 46 segundos, seguido a casi una hora por el

equipo de Camprodon. La tercera posición ha sido para el equipo Bicimax.com-EAS, integrado por los

hermanos José Antonio Ruiz e Isaac Ruiz.

De los 223 ciclistas que salieron de Roses hace 8 días, 183 participantes han terminado todas las etapas y

40 no han podido cruzar las 8 líneas de meta hasta Donostia en un itinerario que recorría las montañas

pirenaicas de: Cataluña, Aragón, Navarra y Euskadi .

A lo largo de este recorrido, los ciclistas han sufrido un tiempo muy cambiante: mucho calor en la primera

etapa, de Roses a Camprodon; lluvia intensa y frío en la segunda, de Camprodon a la Seu d’Urgell y un día

de mucho barro que obligó a los participantes a llevar la bicicleta en la espalda durante bastantes tramos en

la complicada etapa entre Jaca y Isaba.

En cuanto a la Transpyr Road, la versión de la Transpyr en bicicleta de carretera que se ha estrenado este

año y que salió desde la mitad del recorrido, en Aínsa (Huesca), también han hecho hoy la última etapa

entre Elizondo y Donostia / San Sebastián. La veintena de sus participantes han cubierto 118 kilómetros con

el puerto de Jaizkibel (de 455 metros) como última dificultad antes de llegar a la playa de la Zurriola,

también destino final de la primera edición de la Transpyr Road.

Muchos de los participantes han llevado durante los 8 días de ruta una pequeña botella de plástico que

llenaron hasta la mitad con agua del Mediterráneo el día del inicio de la Transpyr en Roses. A lo largo de

esta tarde, algunos de ellos han terminado de llenar esta botellita con el agua del mar Cantábrico, un gesto

que simbólicamente une los dos mares por los Pirineos y que expresa también el espíritu con el que nació la

prueba de la Transpyr hace tres años.

Como acto de clausura de la Transpyr 2012, por la tarde se ha hecho la entrega del maillot blanco de

“finisher” a los ciclistas que han conseguido acabar todas las 8 etapas. Muchos de ellos han recibido este

premio con emoción, sobre todo las ciclistas gerundenses Núria Surià y Judith Reina, que han sido el único

equipo femenino de la prueba. También se ha entregado un diploma a todos los que han participado.

Una Transpyr 2012 que acaba con abrazos y algunas lágrimas de alegría entre sus participantes en la playa

de la Zurriola. Sensaciones que hoy se escapan por todo lo que los ciclistas han vivido intensamente

durante los 8 días de la prueba. Emociones que expresan la filosofía de la Transpyr de espíritu de

superación y de sacrificio, de compañerismo, de trabajo en equipo, de respeto por la naturaleza y de amor al

territorio.

Lágrimas de alegría y de satisfacción personal de los ciclistas que explican también por qué la Transpyr está

considerada una de las cinco pruebas de bicicleta de montaña más duras del mundo.

¡Muchas felicidades a todos los ciclistas que han participado en la Transpyr 2012 y, especialmente, a

aquellos que la han terminado! ¡Hasta el año que viene!

7 de julio de 2012

 

Temas

Pedalea con el equipo de El Diario Vasco en la unión del Mediterráneo con el Cantábrico a través de los Pirineos

Sobre el autor


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031