Diversos fungicidas para el tratamiento del tomate | En la huerta >

Blogs

Fermín

En la huerta

Diversos fungicidas para el tratamiento del tomate

El amigo Joxean detalla su proyecto de tratamiento para tomate este año en cuanto a fungicidas se refiere. Me comenta que en breve mandará una segunda fase en la cual detallará los insecticidas que tiene intención de usar en esta campaña.

 

 

Hongos, mildius

Tratamientos con fungicidas.
Mi estrategia para defenderme del mildiu y otras enfermedades del tomate, con el objetivo de tener una larga campaña de tomate, es la que intento mostrar en los siguientes párrafos:
1.-  Distingo dos fases en el tomate: primera, planta sin fruto; segunda, planta con fruto.
2.- Puedo usar productos con P.S (Plazo de Seguridad) largo en la primera fase, sin frutos. Y con PS de 3 días cuando ya tenga fruto. El Plazo de Seguridad es el plazo que tengo que dejar entre tratamiento y recogida de cosecha.
3.- Los productos a base de cobre tienen 10 días de PS, aunque tengan 3 días en invernadero. Debe ser por enchufados, lo de los 3 días. Lo que es evidente es que no debe haber restos de cobre de ninguna manera, es muy insano. Y lo de echar un chorrito de más, o un poco más de producto en la mochila es nefasto.
4.- Tenemos un serio problema de resistencias en las enfermedades; igual que los médicos avisan de que no tomemos demasiados antibióticos, porque dejan de hacer efecto, pasa lo mismo con las boticas de la huerta. Si abusamos de un producto, deja de tener efecto, la enfermedad se hace resistente al producto. Podemos olvidarnos de esto, pero es una conducta irresponsable.
Lo que pasa es que los vendedores de producto no hacen fuerza en este punto y las casas productoras, tampoco. Y los aficionados hortelanos no nos enteramos o seguimos haciendo como siempre!!. Entre los caseros ha tenido importancia el aviso de Jagoba Rekondo señalando que no se use sulfato de cobre “en seco”, espolvoreo.
Y tenemos ejemplos de resistencia, aunque se oculten: El Ridomil, que se ha usado muchos años ya no tiene efecto sobre algunas cepas de mildiu. Y lo digo aunque se enfade Syngenta, empresa que considero seria.
5.- Hay un número máximo de veces a usar un fungicida. Galben, 3 veces, y si me paso un poco, 4 veces; si uso Galben más veces, es probable que en pocos años me quede sin Galben, que es un fungicida excelente. Ortiva, muy buen fungicida; límite máximo de uso, 2 veces; si me paso un poco, 3. Y así hay muchos productos limitados.
6.- Por lo tanto, tengo que rotar productos. Se puede rotar usando un producto, digamos, 3 veces seguidas y no volver a usar en la campaña o usar alternativamente los productos. Yo voy a usar este sistema.
7.- Los productos fitosanitarios no curan la enfermedad; evitan que aparezca. Es decir son preventivas, no curativas. Algunos productos tienen una pequeña capacidad curativa si pillan al mildiu en los primeros 3, 5, días como máximo.
8.- Los productos que yo voy a usar son los siguientes:
1.- Cobre SuperPlus, que tiene oxicloruro de cobre, cimoxanilo, que es sistémico, y mancozeb; este producto lo usaré en período sin fruta. El mancozeb me gusta mucho, lleva muchos años funcionando y no crea resistencias. El cimoxanilo es sistémico, pero dentro de éstos es el que menos resistencias crea. El P.S. es de 10 días, aunque ahora hablen de 3 en invernadero.
2.- Acrobat: es un viejo conocido. Tiene dimetomorf, que es penetrante, y mancozeb. También se habla ahora de 3 días PS. Lo usaré en toda la campaña.
3.- Daconil, cuyo componente se llama clortalonil. Actúa como penetrante y es muy buen fungicida, que se usa mucho en frutales. También le han fijado 3 días de P.S. Tampoco es muy proclive a crear resistencias.
4.- Ortiva, buen fungicida, penetrante pero propenso a crear resistencias. Lo usaré cuando ya tenga tomate con fruta y un máximo de 3 o 4 veces.
5.- Galben: es sistémico y tiene cierta capacidad curativa. Se compone de benalaxil, que es el componente sistémico, y Mancozeb. El benalaxil es de la familia del metalaxil. El metalaxil lo lleva Ridomil, que ya no chuta tanto. Por eso, el Galben no se puede usar más de 3 veces, pasándose, 4. Yo lo usaré un par de veces en períodos post lluvia de temperatura templada y trataré de guardar otro par de usos posibles para necesidad en caso de aparición de mildiu.
6.- En caso de no usar Ortiva, que es caro, puede sustituirse por Milraz.

Vamos, que es un lio, un follón, pero así es la cosa. Y, además, que el tiempo nos ayude.
La verdad es que nos vendrían bien comentarios de los que saben sobre este tema.

Temas


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031