Muchos de mis lectores sois expertos “ruteros” y seguro que ofrecéis mejores consejos que estos.
Pero imagino que también habrá gente que esté pensando qué lío eso de la autocaravana, qué hay que tener en cuenta, cómo se preparan los viajes, etc. Pues para todos vosotros, os cuento cómo organizamos nosotros las salidas largas.
Las cortas, las de fin de semana, está claro, cogemos el mapa de el tiempo, y allá donde salga un sol si no está a más de dos horas, cogemos carretera y manta.
En cambio las largas, las que son de 10 días o más, las que llevan un itinerario de por medio necesitan ser estudiadas.
Tampoco hay que ser muy estricto con el tema, pero en nuestro caso, que aún somos noveles y vamos con niños debemos tener en cuenta algunos aspectos:
A nivel de pernoctas, que sean sitios seguros, homologados, autorizados, llámalo como quieras, pero con niños pequeños no podemos arriesgarnos a ir sin llevar localizados unos cuantos sitios. A través de foros, compañeros, otras experiencias, mapas, apps, guías etc. logramos que pasemos noches tranquilas. Por suerte no nos ha pasado nunca nada. Pero siempre que se pueda, intentamos llegar a los sitios de pernocta de día, damos una vuelta, echamos un vistazo a la zona y usamos el sentido común.
Cuando pensamos en el itinerario, procuramos que no sea muchos kilómetros, aunque bien es cierto que nuestros niños son expertos viajeros y no dan mucha guerra y a veces, incluso se duermen. En ese caso, avanzamos un poco más. Pero por suerte al llevar la casa a cuestas, si entra el hambre, paramos, preparamos, comemos, fregamos y seguimos.
Cuando organizamos un viaje pensamos en todos los públicos, es decir, que haya diversión para todos los integrantes del viaje, aunque si os soy sincera, sobre todo pensamos en “ellos”. Diversión, parque temáticos, parques acuáticos, piscinas, paseos en bici, etc.
Otro aspecto que solemos tener en cuenta es el turismo gastronómico, este más enfocado a los adultos, pero ellos también participan de este festival gastronómico, nos gusta probar cosas nuevas o cosas locales, por lo que también llevamos apuntados algunos sitios típicos donde comer, aunque la verdad, ahora con la tecnología en la palma de la mano, se puede dejar todo un poco menos preparado.
Dependiendo del destino, la semana antes de salir me meto en la cocina y preparo unos cuantos tuppers con comida casera, para que luego sea calentar y comer. De esa manera no perdemos tiempo en comprar y cocinar. Al llevar frigo grande en la autoca, nos caben bastantes cosas. Así que nuestro carnicero ya sabe cuando salimos de vacaciones largas. Por supuesto que dejamos algo para gastar en los lugares a los que vamos. Pero cuando vas a países como Suiza, en el que un café te cuesta más de 6€, os imaginaréis el por qué de llevar comida casera.
Por supuesto no nos olvidamos de las bicis, los bañadores y los juegos de exterior, esos siempre van en el garaje junto con mesas y sillas y barbacoa. Porque de vez en cuando paramos en campings, y hacemos vida de camping.
¿Qué recomendación echas en falta? ¿Cómo planificas tus salidas en autocaravana?