De vez en cuando, y debido a mi pasado, os meteré algún post de destinos curiosos. Porque no todo va a ser rodando. O quizá sí, quizá se puedan llegar a todos estos sitios en autocaravana. Aunque yo preferiría dejarla en el parking más cercano e ir andando. Porque hay sitios por los que mejor no intentar pasar.
Qué os parece este pequeño castillo en el pueblo de Bouzies, un precioso pueblo medieval al norte de Toulouse. En serio, espero que haya otro paso alternativo a ese túnel, porque por ahí os prometo que no pasamos.
Parecido a este pueblo, tenemos un magnífico ejemplo de pueblo medieval
francés. Qué me decís de Rocamadour. Por suerte este no esta permitido el paso de vehículos dentro de la zona fortificada. Estuvimos el verano pasado como parada de nuestro viaje a Suiza.
La verdad es que el pueblo es súper turístico y a la vez entrañable. Callejear por sus empedradas y empinadas cuestas, subir las escaleras y sobre todo verlo de noche. En la oscuridad todos estos pueblos tienen un encanto especial. Como Mont Saint Michel.
La preciosa isla de Normandia, ahí sí que no puedes acceder en autocaravana, de hecho ahora mismo está ya prohibido aparcar a los pies de la isla, en la zona innundable. Porque ojo, se inunda, y de qué manera y a qué velocidad. Para aparcar la autocaravana hay enormes parkings a unos 2 KMs y sino os recomiendo un pequeño camping llamado AuxPommiers con una pequeña piscina climatizada, unas parcelas con estupenda hierba y minigolf. Sí, de vez en cuando entramos a campings. Es algo que debatiremos en próximos posts.
Y saliendo de Francia nos vamos al Castillo del rey loco, en Fussen, un lugar al que espero poder ir este verano. Y del que os daré buena cuenta. Me consta por otros compañeros que es una zona amistosa para los autocaravanistas, así que su hospitalidad unida al paisaje me espera una buena ruta.
¿Cuál ha sido el lugar más insólito por el que habéis pasado con vuestra casa con ruedas?
Puedes tuitearlo con el hastag #PorAhiNoPaso y etiquetar a @Bidai_On