Cuando digo viajar cerca, digo viajar dentro de mi propia provincia, sin embargo viajar a Zegama no es tarea fácil. En nuestro caso, lo visitamos cuando volvíamos de Vitoria, con lo cual, cogimos un desvío desde el puerto de Etxegarate con dirección a esta pequeña población gipuzkoana. El puerto que separa Araba de Gipuzkoa se llama Otzaurte. Puedes hacer dos cosas, aparcar en el parking frente a la Benta del mismo nombre o bajar al pueblo de Zegama y dormir en su área.
Si duermes en el parking te aseguras ser el primero para subir aunque sea hasta la mitad del recorrido en coche y no cruzarte con nadie, porque aunque la carretera está bien asfaltada, si te cruzas con algún otro vehículo puede resultar complicado. Puedes aparcar abajo y subir a pie que serán como unas dos horas de preciosa caminata.
Al final del recorrido encontrarás el tesoro que estabas buscando. El paso natural entre el Cantábrico y Castilla, la vía romana desde Burdeos hasta Astorga.
Fijaos que importante era esta zona que se creó una aduana, un paso fronterizo, incluso una capilla y un pequeño hostal , y todo en el interior de la cueva. Apenas queda ya nada de aquello, justo un pequeño arco casi derruido pero merece la pena su visita igualmente, y por supuesto las vistas sobre la llanada alavesa y los montes gipuzkoanos.
Una vez que realizáis la caminata podéis descansar en el área ubicada en Zegama. Es un área pequeñita que comparte espacio con un pequeño parking perteneciente al centro de interpretación del Aitzkorri. El área tiene todo lo necesario para carga y descarga. Además está frente a una campa con mesas que imagino en verano puede ser una delicia.
EL centro de interpretación es también la oficina de turismo donde os informarán amablemente de los lugares a visitar.
En épocas navideñas, el centro de interpretación se convierte en la casa del Olentzero y es una visita de lo más agradable. Se hacen talos, se habla con Olentzero, y con menos gente que en la propia casa que tiene en Munguía. Eso sí, bajo reserva previa.
Lugares a visitar en Zegama:
Diversas ermitas por la zona, plaza mayor y del ayuntamiento, casas solariegas a lo largo del pueblo… El área está conectada con el pueblo con un cómodo ascensor que te evita subir y bajar por donde has venido con la autoca.
El vecino pueblo de Ormáiztegi acoge el museo del carlista Zumalacárregui.
Perdonad que no tenga fotos de esta excursión, pero estuvimos tan entretenidos sorteando las vacas que nos encontramos por el camino, que la verdad, se me olvidó por completo sacar la cámara. Tendré que volver en primavera cuando el calorcito apriete un poco más.