Capitales europeas | BidaiOn >

Blogs

Maider Pérez

BidaiOn

Capitales europeas

Dejamos atrás La República Checa para tocar las capitales europeas del Centro de Europa.

La primera en visitar es Bratislava, capital de Eslovaquia y con un enorme parking junto al Danubio en el que nos metemos porque hay muchas autocaravanas, pero si llegamos los primeros quizá no nos quedamos, ya que el sitio está debajo de un puente, parece una zona deprimida aunque luego nos damos cuenta que estamos frente a la city y muy cerca del casco histórico (N 48°08’10”, E 17°06’55”) Llegamos al atardecer y pudimos visitar Bratislava de noche, cenamos en una pizzeria (plan de niños) y callejeamos por su centro histórico, nos dio una sensación cosmopolita, joven, viva. Nos ha llamado la atención en todas las ciudades que hemos visitado, los trolebuses, esos autobuses enganchados a la red eléctrica.

bratislava en autocaravana

Al llegar a la autocaravana después de cenar, empezó a llover, y cayeron miles de truenos. Fue otra de esas noches en las que dormir, dormimos poco. Me vinieron a la cabeza todos esos miedos de los que alguna vez hemos hablado. Debemos acordarnos de poner una piedra en la rueda, por si las moscas. Y más estando en la orilla del río.

A la mañana salimos camino de Budapest, evitando la autopista para no coger viñeta por un par de horas, eso sí la viñeta de Hungría no la pudimos evitar, y tras la conversación de besugos que mantuvimos el chaval de la garita y yo, acabamos pagando la del tipo 2 y 27€ de ticket. Tuvimos la suerte de llegar a Budapest en domingo por lo que el tráfico era menos denso y los lugares de aparcamiento sorprendentemente muchos. La primera idea fue ir a la zona del Yatch Club, pero estaba todo lleno de coches caros y sin sitio para nuestra piojita. Así que volvimos sobre nuestros pasos y aparcamos todo pichis otra vez junto al Danubio, frente a la isla Margherita, donde se cogen los barcos para los turistas. Así que aprovechamos el lugar, bajamos las bicis y a pedalear por sus carril bici. Grandes y preciosos palacios, jardines y castillos. Por supuesto entramos en la isla con la intención de bañarnos en sus piscinas, pero finalmente sólo paseamos por el parque. Cenamos en nuestra casita con ruedas y nos propusimos ponernos el despertador para salir antes de las 8 y evitar la OTA. Pero no hizo falta, la gente allí madruga mucho a las 5 de la mañana había un tráfico increíble de coches, asi que salimos dirección al Lago Balatón. La intención era aquapark y camping, pero como llovía aparcamos en el parking del súper que está junto al camping Balatonfüred y comimos allí. Mientras estábamos cocinando nos dimos cuenta que la gente de la zona paraba el coche junto a nosotros y llenaba garrafas de una fuente cercana. Un auténtico peregrinaje. Y como estábamos escasos de agua en la autocaravana, pues cargamos unas cuantas garrafas en el depósito. Pero no fue hasta que me lavé los dientes que me dí cuenta que el agua era con gas y con sabor a hierro. Debía de ser muy buena pero a mi me supo a rayos.

2019-balaton

Volvimos a bajar las bicis para acercarnos al pueblo y estuvimos disfrutando del paseo junto al gran lago Balatón. Al atardecer pusimos rumbo a Viena. Llegamos hacia las nueve de la noche al área. Una de las mejores áreas que he visto nunca. Situada en Perfekstrasse, 43 y con más de cien plazas disponibles. Muy bien ubicado junto a la parada de metro y muy bien gestionado. La única pega es que la salida tiene que ser a las doce del medio día, con lo cual si llegas tarde como nosotros y quieres visitar Viena al día siguiente, te tienes que quedar dos noches, pero a quién le importan los 22€ si puedes sacarte la mesita a tu pequeña parcela, mientras cenas a la luz de las velas.

2019-sacher

Tras “descansar” ese par de noches en el área de Viena y comernos unas cuantas tartas sacher, pusimos ya rumbo a casa pero con un par de paradas inesperadas por el camino aún dentro de Austria. La primera fue de camino a Salzburgo hicimos parada en Mathaussen, conocido campo de concentración en el llegó a haber hasta 40 nacionalidades, y allí se ven los monumentos de todos ellos, además de un emocionante paseo con audioguía en español y gratuita en la que aprender de esa historia para no repetir. Ya visitamos Dachau hace un par de años y nos impactó, y siempre nos gusta que los niños aprendan. Y de ahí teníamos curiosidad por ver el nido del águila, pero antes visitamos Salzburgo al atardecer, llegamos sobre las 6pm, y visitamos jardines, castillos, la casa de Mozart, callejeamos y disfrutarmos del atardecer. Y de ahí tomamos la mala decisión de subir a dormir al nido del águila. Un puerto que al día siguiente a la luz del día, vimos que tenía  un desnivel del 24% y que el park4night que nos aparecía tenía un acceso un tanto complicado, al final dormimos junto a unos compañeros italianos. Que no te va a subir nadie a tocarte a los pies a casi 2000 metros de altura, pero bueno, fue otra mala noche que acumulamos. Nos despertamos y aparcamos correctamente en uno de los parkings junto al museo. Y cogimos el autobús lanzadera a las 09.20 para subir a la casa de veraneo de “ese señor” Seguramente las vistas son impresionantes, pero nos tocó un día nublado y brumoso, y no se veía gran cosa. No apto para personas con vértigo como yo, bajamos en el bus de las 11. Lo interesante de la zona, sin duda, es el museo o casa de interpretación. Todas las explicaciones están en inglés y alemán.

2019-nido

A partir de ahí, empezamos a volver. Hicimos dos paradas técnicas. La primera en Ettlingeim que llegamos a las 22horas a dormir. Dejamos atrás Alemania y recorrimos Francia por carreteras secundarias, es decir evitando peajes, y la verdad es que hasta cerca de Burdeos se puede hacer perfectamente siempre y cuando no tengas prisa. Como os decía la segunda parada técnica fue en Bessines. Qué maravilla Francia con prácticamente un área en cada pueblo. Como era un área gratuita, compramos un par de cajas de macarons. La especialidad de la zona. De ahí a casa, unas seis horas más y se acabó lo que se daba!

 

 

Propuestas de viajes con la casa a cuestas

Sobre el autor

Antes viajaba por los aires, en avión y ahora sobre ruedas en autocaravana. Viajo cerca y lejos con mi familia y en mi casa con ruedas. Me gusta recomendarte sitios aquí y allá. Aunque es un blog de viajes en autocaravana no descarto que se me vaya la pinza y te hable de la vida en general. Puedes seguir mis andanzas en Twitter @Bidai_On y en mi otro blog.


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30