Selva Negra. Hasta Munich y vuelta | BidaiOn >

Blogs

Maider Pérez

BidaiOn

Selva Negra. Hasta Munich y vuelta

“Como decíamos ayer”, llegamos a Dachau.

dachau en autocaravana

 

Aunque no es una población bonita, ni turística, no podíamos dejar pasar la oportunidad dachau en autocaravanade conocer desde dentro esta parte tan horrible de la historia reciente mundial. El acceso al campo de concentración es gratuito, pero te alquilan audiguías en diferentes idiomas para que puedas conocer mejor el campo, la historia, etc. Puedes aparcar en el parking del campo (6€) o en las calles adyacentes gratuitamente. Nosotros dormimos de hecho en una zona cercana al campo, junto a una guardería y viendo lo que en su día fueron edificios gubernamentales del campo, ahora reconvertidos (o no) a temas de la policía alemana. (Las coordenadas que me proporcionó Google son: 48.2658 y 11.46069). Es realmente interesante visitar estas cosas con niños como ADRN que tienen verdadera pasión por la historia. Y quedarte muda ante sus preguntas: “Por qué lo hicieron? Por qué no se rebelaron los presos? Por qué no se negaron a apresar a los judíos? Por qué lloras Ama?”

Os podéis imaginar el viaje hasta Munich, el silencio y los pensamientos de cada uno en nuestra casa con ruedas. En Munich decidimos ir a un camping. El más céntrico consideramos el camping Thalkinchen, en bici a 20 minutos (unos 5Kms) junto al río y en una autopista para bicicletas que resultaba peligrosa en hora punta. Pero bueno, lo superamos con nota. Si en vez de en bici queréis ir en metro, hay una boca en unos 10 minutos andando, donde también encotraréis un súper. El camping fue imprescindible para hacer colada. E incluso para hacer un poco de vida de camping, sillas, mesas, toldo… Eso sí, vimos varias AC aparcadas en las calles adyacentes al camping.

Munich lo visitamos en dos ruedas. Por supuesto, no faltó una comida en la famosa HofBrauhaus. Es como si vas a una sidrería de nuestra tierra, pero con cerveza. Fue uno de mis pocos caprichos del viaje.

munich en autocaravanaEn Munich también se puede surfear. Eso sí, yo lo haría con casco. La contraola que generan en uno de los canales, me resultó peligroso. Aunque en el rato que estuvimos no hubo ningún accidente.

Imagino que en ciudades grandes como está lo ideal es callejear, perderse en su vida cotidiana y disfrutar de la noche pero íbamos en familia, y no hubo tiempo ni ganas para eso. Nos guardamos cosas para hacer en próximas visitas. A nosotros Munich nos dio para dos noches de camping. Salimos finalmente el 9 de agosto con dirección a Fussen. Comer en el parking (47.57152 y 10.73274) y acercarnos en bici a la parada de autobús que te sube al castillo del rey loco.

fussen. alemania en autocaravana

Aquí la recomendación sería llegar o muy pronto por la mañana o cerca de las 18h de la tarde. El último autobús para subir es a las 18.30 y es entonces cuando empieza a bajar la afluencia de gente. Y las vistas desde el puente son más cómodas.

Este fue nuestro punto de inflexión, nuestro lugar desde el que empezamos a regresar a casa. Hicimos una última parada en tierras alemanas, Lindau (N47.55869 y E9.70130)  para dormir. Visitamos el pueblo desde la autocaravana mientras salíamos del mismo. Y comenzamos nuestro regreso. Llovía a cántaros. Parece que Alemania lloraba nuestra despedida.

selva negra en autocaravana

Varias fronteras, Alemania, Austria, Suiza, Francia. Aunque sólo sean históricas, a nuestro mayor le hace ilusión contarlas. Diferentes carreteras en obras que nos hicieron dar varias vueltas, pasamos tres veces el túnel que separa Alemania de Austria. Nos tocó mucha lluvia al regreso hasta tocar Francia. Nuestro punto de pernocta decidimos que fuera Thiers. (700KMS) porque cuando hacemos los regresos nos gusta llegar cuanto antes (como nuestro regreso en Marruecos Desde Fez hasta Tanger de tirón).

El área de Thiers nos pareció ideal para futuras visitas a La Loire. (N45.87070 E3.48311) se trata del exterior de un camping con canchas de tenis, minigolf y hasta una pequeña playa artificial en un lago. Además de ser una zona vitivinícola y sede de cuchillerías tipo nuestro Albacete.

De Thiers a Donostia, pasando por el atasco de hora y media en Burdeos que no pudimos evitar como a la ida. Lo cuál nos demuestra que Burdeos está atascado sí o sí, y que en la medida de lo posible hay que buscar rutas alternativas aunque parezcan más largas. En nuestro caso podíamos haber vuelto por Toulousse.

Y hasta aquí nuestro periplo por tierras Alemanas. Nos ha gustado mucho la experiencia. Es un país muy acogedor con las autocaravanas, todas las salidas de autopista tienen la señalización pertinente al área o zona de pernocta. Todas están bien comunicadas por estupendos carriles bici. No nos hemos sentido fuera de lugar en ningún momento, hemos usado el sentido común para pasar lo más desapercibidos posible y que nuestro paso como turistas no sea intrusivo. Francia y Alemania son realmente ejemplo a seguir en su incorporación del turismo en autocaravana en sus ciudades y pueblos.

¿Qué tal ha sido vuestro verano? ¿Bueno o Mejor?

 

Propuestas de viajes con la casa a cuestas

Sobre el autor

Antes viajaba por los aires, en avión y ahora sobre ruedas en autocaravana. Viajo cerca y lejos con mi familia y en mi casa con ruedas. Me gusta recomendarte sitios aquí y allá. Aunque es un blog de viajes en autocaravana no descarto que se me vaya la pinza y te hable de la vida en general. Puedes seguir mis andanzas en Twitter @Bidai_On y en mi otro blog.


septiembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930