Tener autocaravana significa tener casa en cualquier parte. Ya sea verano o invierno. Ya sea para vacaciones largas o dos días de desconexión. Y qué bien nos viene tener casa en cualquier sitio. De esta manera podemos aprovechar la autocaravana durante todo el año y movernos dependiendo de la climatología.
El fin de semana de carnaval quisimos aprovechar que teníamos el lunes festivo en la escuela para estirar la temporada de esquí. La pena que el cambio climático está haciendo de las suyas y en pleno febrero la nieve está como en Semana Santa (donde hay nieve).
La semana anterior fuimos a la zona de Luz Ardiden, donde hay una zona del parking reservada para las autocaravanas. No hay ningún servicio pero si subes el puerto de noche te aseguras amanecer allí y desayunar tranquilamente en casa para ser el primero en la cola. Cosa que casi nunca nos pasa porque nos gusta tomarnos el desayuno con calma. Total, estamos ahí mismo.
Como la nieve en Luz no era espectacular fuimos al siguiente valle, Bareges La Mongie. Tampoco tiene área pero sí parking acotado. Fue desolador llegar a la estación y ver los caminos llenos de hojas y hierba fresca donde el año pasado lo cubría la nieve. Aun así el pequeño se fue con su aita a esquiar unas bajadas. Mientras nosotros paseábamos con perrito por zonas que normalmente sirven de pistas de esquí. Lo bueno de esta estación es que no tiene puerto, se accede directamente desde el pueblo sin curvas peligrosas.
Para evitar tanta ausencia de nieve, decidimos subir un poco más arriba, y fuimos hasta Piau Engaly. Ya conocemos esta estación, de las más altas del Pirineo francés. Además con un área para autocaravanas con electricidad, wifi y llenado y vaciado. No os exagero si os digo que había más de cien vehículos. Es un área muy cómoda puesto que se puede llegar incluso esquiando. Pero claro, tiene que haber nieve. Nos quedamos dos noches y el domingo después de comer decidimos conocer el otro lado. Para ello cruzamos el túnel de Bielsa. Un túnel estrechito en el que no se puede adelantar y que hay que esperar tu turno para acceder. Jaca ya lo conocemos de cuándo éramos mucho más jóvenes, y buscamos en la guía de AC si había otro área por la zona. Qué descubrimiento el de Ainsa.
Un área junto al casco histórico (lo que veis detrás de los árboles es el área), en plena naturaleza, con servicios de llenado y vaciado por 1€ y 3€ de parquímetro el día. No se pueden sacar elementos de acampada pero la verdad es que casi invita a ello por lo idílico del paisaje.
Además está junto al pueblo amurallado. Y forma parte de los pueblos más bonitos de España. Y no me extraña. Calles empedradas, plaza mayor porticada, románico en muchas fachadas, casas blasonadas. Y vistas a los Pirineos. Para agradecer su hospitalidad cenamos la noche del domingo de carnaval en una pizzeria. Muy rica.
La zona da pie a numerosas rutas en bicicleta, o recorridos por la montaña. No descartamos una segunda visita para aprovechar las numerosas rutas señalizadas que hay.
El lunes después de pasear al sol pusimos rumbo a casa y comprobamos que la carretera es un poquito mala desde ahí hasta Boltaña pero luego hay bastantes tramos de autovía que siguen construyendo cerca del embalse de Yesa. Cuántos años más tardarán en terminarla?!?!
Maravilloso fin de semana y quizá último de la temporada de esquí?