La sucesión de empresas se regula en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores y su objeto es garantizar la situación laboral de los trabajadores de la empresa que se vende o es absorbida por otra, ya que el cambio de titularidad de la empresa, centro de trabajo o unidad productiva autónoma, no extingue […]
J:M. me plantea la siguiente consulta por correo electrónico: “Soy una persona que el año pasado se quedó sin trabajo, después de 30 años en la empresa, ya que ésta presentó un Concurso de Acreedores de extinción, posterior a un ERE. Puede la empresa seguir publicando su página web, y también sus placas de publicidad, […]
Con fecha 28 de febrero se ha aprobado el Real Decreto-Ley 3/2014 que introduce una importante reducción de las cotizaciones empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social para todas aquellas empresas, con independencia de su tamaño, que formalicen contratos indefinidos a tiempo completo o a tiempo parcial (de al menos el 50% de la […]
Me lo pregunta L.B. en un correo electrónico y la respuesta es no. Para que una empresa establezca una reducción de jornada a sus trabajadores, es necesario que realice un expediente de regulación de empleo y tenga carácter temporal. Para ello deberá iniciar un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores y tiene […]
Transcribo una consulta recibida de E.L. a través del correo electrónico por si pudiera ser de interés a otras personas que estén en su misma situación: Me pongo en contacto con usted por si pudiera orientarme ya que es muy probable que a mediados de enero vaya a ser despedida de mi empleo actual y […]
La reforma laboral que se ha venido elaborando hasta ahora, ha tenido un último capítulo con la aprobación el pasado 20 de diciembre del Real Decreto-Ley 16/2013, con el que, sobre todo, se pretende flexibilizar y potenciar la contratación a tiempo parcial, pero introduce también otras novedades importantes. Son las siguientes: Contrato […]
Al margen de las excedencias forzosas y las voluntarias por cuidado de hijo o de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, los trabajadores con, al menos, 1 año de antigüedad en la empresa pueden solictar una excedencia voluntaria por un plazo de 4 meses y hasta 5 años sin alegar motivo alguno. […]
En esta ocasión y al hilo de una consulta que he recibido a través del correo electrónico, voy a comentar la disminución del rendimiento de trabajo como causa de despido disciplinario del trabajador. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 54, califica como incumplimiento grave y culpable del trabajador la disminución continuada y voluntaria […]
Tras una sucesión de reformas laborales que, entre otras cuestiones, han ofrecido facilidades para favorecer la flexibilidad interna en las empresas, han sido muchas las que han recurrido a los EREs de suspensión o reducción de jornada, siendo la reposición del desempleo consumido durante ese periodo, una de las garantías que se proporciona a los […]
La fecha límite para el mantenimiento de la vigencia de los convenios colectivos ha transcurrido y muchos se hacen la misma pregunta..¿ahora qué?. Hasta ahora los convenios colectivos estaban dotados de lo que se denomina “ultraactividad”, término que está en boca de todos. Con ello, los convenios colectivos se prorrogaban a su término, manteniendo la vigencia de sus […]