¿Debe Madrid renunciar a los Juegos? | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

¿Debe Madrid renunciar a los Juegos?

Madrid aspira a los Juegos Olímpicos de 2020. Es la espina clavada de la capital española tras el éxito de Barcelona 92. Y aún más después de su enorme decepción cuando aspiraba a los Juegos de 2012 y aquel error de voto por parte de un miembro del COI de nacionalidad griega que significó que la competición se fuera a Londres. Quizás aquel fallo ha permitido que España no haya incrementado más su deuda y aumentado la crisis que arrastra. Organizar unos Juegos tiene muchos beneficios pero también obliga a muchas inversiones y a cuantiosos gastos a cuenta de las instituciones.

El griego del voto equivocado bien sabía lo que ocurrió en su país tras los Juegos de Atenas en 2004. Los presupuestos nacionales han estado descuadrados durante años y la crisis griega ha alcanzado dimensiones históricas y con consecuencias todavía inimaginables. La actual crisis no solo ha llegado por culpa de la organización de los Juegos. No. Pero seguro que algo contribuyó.

¿Es el mejor momento para aspirar a unos Juegos? En absoluto. Roma lo ha entendido así. Se ha retirado de la carrera olímpica para esa edición de 2020. Es cierto que Madrid tiene más adelantado el tema de la construcciones de sedes deportivas. Lleva años apostando por abrir instalaciones (dicen que tienen el 80% hechas). El mayor sonrojo llega en el tema del atletismo. El estadio de La Peineta es/ha sido siempre un despropósito y del viejo y coqueto estadio de Vallehermoso para qué hablar. Un engaño a todos. Al final acabará como solar de lujosos apartamentos o de un hotel.

Parece que esa edición de 2020 será para una ciudad europea. Tras Rio de Janeiro 2016, América queda fuera, y África deberá esperar a posiblemente 2028. Asia tiene concedida la edición de Inviernode 2018. Raro que el COI repitiera continente con los de Verano.  En esa carrera parece que solo estarían Madrid, Estambul, Baku y Doha. Yo no veo a Baku. De Doha hay muchas dudas pero los petrodólares pueden ser decisivos en momentos de crisis económica occidental. Y en Estambul cuesta creer, aunque también hubo muchas dudas de Río y ganó.

Madrid es la tercera vez que opta a unos Juegos Olímpicos. Ahora en el peor momento por la situación. Al menos tiene la linealidad política del PP en Gobierno de Madrid, Comunidad y ayuntamiento y nadie está poniendo en duda la idoneidad de la candidatura. Quizás el ciudadano mira de reojo ese posible ‘despilfarro’ para organizar unos Juegos que aportará mejoras a la ciudad, pero solo a la ciudad y comunidad madrileña y sin embargo parte del presupuesto saldrá de la caja común de todo el país.

La crisis económica, las dudas sobre España y su recuperación inmediata, la penosa normativa antidopaje y los casos recientes con resonancia internacional, no ayudan a Madrid. Las dudas llegan si el Comité Olímpico Internacional apuesta por abrir de nuevo la sede a países emegentes como el caso de Turquía después de Brasil, o si apoyará a países con ‘posibles’, esto es,  Doha y una caja de dólares sin fondo aunque con una climatología complicada, con problemas sociales que no se entienden y con una escasa cultura deportiva.

En la votación para la edición de 2012 Madrid quedó tercera. Para el 2016, segunda. Para el 2020…

Antxon Blanco

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829