Es una pregunta que en los últimos años nos hemos hecho muchos de los que seguimos de una u otra forma el atletismo. ¿Qué hacemos con el atletismo vasco? Aprovecho el artículo que el entrenador vizcaíno Antonio Cid publicó en su perfil de Facebook pues sirve perfectamente para hacer una reflexión sobre qué ha ocurrido/está ocurriendo y las soluciones o aportaciones para la mejora de este deporte en Euskadi.
Antonio Cid es una de esas personas amantes de este deporte que ha dedicado muchas horas para obtener jóvenes valores, casi siempre con enorme éxito. Tiene por lo tanto experiencia, visión, capacidad de análisis y perspectiva.
Si os parece podéis escribir vuestros comentarios, aportaciones, preguntas, análisis… sobre el tema.
Este fue el artículo/reflexión de Antonio:
“Todos conocemos y nos hemos hecho esta pregunta. Pero… este no es el problema. El problema es ¿cuántos queremos conocer la respuesta? Y la respuesta a esta pregunta es otra pregunta. ¿Qué estamos dispuestos a hacer cada uno de nosotros por el Atletismo Vasco?
Evidentemente, los actuales dirigentes del Atletismo Vasco lo que están haciendo es gestionar mejor o peor, ahí no me voy a meter a valorar la burocracia administrativa de la Federación. Pero, quién se encarga, de gestionar, organizar, canalizar, promover, administrar, financiar, todos los demás estamentos, y activos del Atletismo Vasco. Dónde está el plan de funcionamiento que se encargue de la Captación, Formación, Tecnificación, Seguimiento y coordinación de los Atletas. O de la Formación, Información y Coordinación de los Entrenadores y grupos de entrenamiento.
Donde estamos cada uno de nosotros, después de criticar el funcionamiento de las Federaciones, acto muy lícito y democrático pero ineficaz, si se queda en eso solo, y no hay propuestas y algo de arrimar el hombro.
Dónde estamos los Entrenadores cuando se convocan charlas de formación o concentraciones, a las que se nos invita, a fin de compartir experiencias y conocimientos. ¡Ah claro, que somos tan listos que ya lo sabemos todo y no necesitamos de los demás !
Dónde están los atletas cuando se les convoca a las concentraciones, para compartir experiencias, para hacer grupo, para acceder a nuevas fuentes de información y formación, para crear Atletismo Vasco. No acuden ni el 50%. Igual es que sus entrenadores no les dejan. O que piensan que ya lo saben todo y ya no pueden mejorar mas. Tal vez no tienen, o no les hemos transmitido una ilusión o un objetivo por el que esforzarse. Si no hay un objetivo por el que luchar, el esfuerzo y sacrificio no se corresponderán con las necesidades reales y nos llevarán a la frustración.
Igual es que solo soy un puto Monitor Nacional de Atletismo, y le faltan conocimientos y los demás ya están de vuelta de todo. Pero yo, aun así, estoy ansioso por saber, por aprender, por mejorar, por compartir lo mucho o poco que sé, con lo mucho o poco que saben los demás. Los dirigentes son necesarios. Sin cabeza no se funciona, pero sin pies no se anda, los Atletas y lo Entrenadores somos los pies y el corazón del Atletismo. Los Atletas son los verdaderos protagonistas, sin ellos no hay atletismo, pero ellos van y vienen. Los Entrenadores permanecemos, somos el corazón. Si tanto unos como otros no nos implicamos, solo los dirigentes no van a hacer que esto funcione.
¿Cuántos estamos dispuestos a reunirnos en torno a una mesa, para debatir estos temas, para aportar ideas, para sumar esfuerzos para la consecución de un mismo objetivo, y nos dejamos de departamentos estancos. (léase, territoriales, clubs, grupos de entrenamiento, grupos de presión etc.). Ya se hizo un primer intento, la participación fue como siempre escasa. De todas formas agradecer a los asistentes su implicación, pero se quedó en éso, parece que no hay demasiado interés en el asunto. Ir dando nombres jeje.
Ah por cierto, las concentraciones son una buena ocasión para compartir inquietudes, experiencias y conocimientos, sigo sin entender por qué no acuden Atletas y sobre todo Entrenadores.
Por lo tanto volvemos al principio, ¿qué hacemos con el Atletismo Vasco? (Busquemos la respuesta entre todos)”
Antonio Cid