Los nuevos retos en el atletismo | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Los nuevos retos en el atletismo

O tenemos mucha imaginación o el atletismo seguirá descendiendo en popularidad… excepto en los Juegos Olímpicos y quizás en los Mundiales.

No son buenos tiempos para los deportes que no atraen a masas de espectadores a una instalación deportiva o deportes por los que las televisiones no se pelean por tener sus derechos de emisión. En ninguno de los dos casos, salvo excepciones, se encuentra el atletismo. Algunas perlas aún perviven a ese romanticismo. Mítines de ‘toda la vida’ aguantan el tirón, o crosses que son leyenda. Ese protagonismo de masas se ha desplazado hacia las carreras populares en su vertiente de participación más que en la de espectador.

Es momento de echarle imaginación. Algunos pasitos se dan de los dirigentes atléticos. Espero que no todos vayan en el objetivo de reducir el tiempo de la competición para que sea más televisiva. Por ejemplo, en velocidad/vallas a la primera salida nula, descalificación; o bien eliminar pruebas demasiado ‘largas’. O que los saltos y lanzamientos tengan menos intentos. Son medidas muy agresivas, posiblemente a estudiar, pero lastimosas para la esencia del deporte.

Yo abogo por desprendernos en ocasiones del serio frac de lo que es el atletismo y ponernos de sport, repito en ocasiones. Ahí está la organización de retos entre atletas ofreciendo ventajas para que la llegada sea muy apretada, para que exista emopción, para se apueste aunque sea solo mentalmente o entre los aficionados que acudan a la pista.

Hemos visto carreras en Australia con figuras de la velocidad que dan metros de ventaja a rivales menores que provocan llegadas ajustadas y eleva el interés del público. Aquí hemos escrito sobre ese posible duelo entre le mejor velocista Usain Bolt y el mejor fondista Kenenisa Bekele en una distancia intermedia, los 600 metros, por ejemplo, y la polémica surgió.

El pasado fin de semana, en Viena, se retaron dos leyendas del maratón como son el etíope Haile Gebreselassie y Paula Radcliffe. El etíope le dio 7 minutos 52 segundos a la británica, pero el duelo murió porque el fondista africano le dio caza enseguida. La iniciativa se llamó ‘Catch me if you can’, ‘Atrápame si puedes’.  La atención se fijó más en este duelo que en el propio maratón de Viena.

Sin embargo, la experiencia es interesante para repetir en otras ocasiones. Creo que el público se engancharía, discutiría en los días previos y vería la ‘carrera’ con un interés añadido. El público no cercano al atletismo vería show, evidentemente, pero vería en definitiva atletismo. De alguna forma se vendería este deporte.

Es una vertiente espectáculo que puede servir para conseguir nuevos aficionados. Cualquier innovación hay que analizarla, probarla y aceptarla o no, según resultados. Pero hay que moverse y no caer en el aburrimiento de ‘hacer siempre lo mismo.

Antxon Blanco

Sobre el autor


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30