Disfrutar de un récord mundial cuando los atletas están a punto de cerrar la maleta de la temporada, es una gozada. Lo es aún más cuando es una plusmarca en una de esas disciplinas que tienen un atractivo especial. Los 110 m vallas son combinación de potencia, velocidad, técnica, ritmo. Velocidad endiablada contra esas vallas que son como castillos, de 1.06 metros.
Aries Merritt, vallista de enorme potencia, 27 años y casi 1.90 de estatura, aprovechó la casi última rendija de la temporada (mañana domingo, ojo, mitin de Rieti) para regalarnos una carrera perfecta para la mirada de los que disfrutamos con un récord mundial. Dejamos para los técnicos la hoja de papel con los posibles errores del estadounidense. Anotar que su modificación aplicada este año ha podido ser clave. Antes daba ocho zancadas hasta la primera valla y ahora llega en siete. Este atleta culmina una temporada impresionante. Ha dejado en la cuneta a los dos grandes de las vallas en los últimos años, el chino Liu y el cubano Robles, que se queda sin el récord.
Merritt llegaba de tapadillo a esa pelea entre los dos grandes. Es cierto que a los dos había derrotado y que su potencia siempre evidenciaba que podía hacer algo más en cuanto a cronos. Hasta este año no había bajado de los 13 segundos y en este 2012 lo ha hecho en ocho ocasiones, con título olímpico y récord mundial. Casi nada. Desde luego entra de lleno en la pugna por ser el mejor atleta del mundo en 2012.
En ese triángulo vallista Merritt-Robles-Liu, el norteamericano sale clarísimamente vencedor. Los dos anteriores plusmarquistas del mundo (Liu 12.88 y Robles 12.87 hasta el viernes) han tenido problemas para rendir en las máximas citas. Pocas veces he vivido episodios de tan mala fortuna en Juegos Olímpicos como los sufridos por el chino. Y pocas veces se sufre con un atleta de tanta categoría como el cubano Robles por sus fallos o decepciones en las máximas citas.
La rebaja de siete centésimas de Merritt en Bruselas respecto al récord del cubano, es una mejora espectacular. Solo el grandísimo Renaldo Nehemiah pulverizó un récord mundial en 110 mv con más diferencia: 16 centésimas en 1979. Precisamente este estadounidense, dominador en los años 80 de las vallas altas, fue uno de los vallistas más poderosos por su potencia y supertécnico en el paso de la valla. Luego llegaría Roger Kingdom, finales años 80 y 90, acaparador de títulos. Fue el 1993 cuando este vallista cede el récord mundial a Europa, a Gran Bretaña, con el elástico galés Colin Jackson. Desde ese momento Estados Unidos no tenía el récord. Un pequeño borrón en una especialidad USA por los cuatro costados. Solo hay que ver los palmarés de Juegos y Mundiales. 19 años después Merritt cruza el charco con el récord. Estados Unidos vuelve a ser el país de las vallas altas.