El ciclismo limpio está más cerca que nunca | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

El ciclismo limpio está más cerca que nunca

No es el momento de dudas ni de pesimismo. El ciclismo vive, paradójicamente, la época más limpia de las últimas décadas. Y sin embargo carga con los momentos más negativos en cuanto a repercusión e imagen. Lógico. El caso Armstrong es de tal intensidad que desarbola cualquier situación positiva que pueda merodear el ciclismo.

A pesar de ello, el ciclismo debe dar la vuelta a la situación. De hecho, en los últimos años los rectores de este deporte se han puesto a trabajar y lo están haciendo fenomenal. Incluso están adelantando a otras especialidades que tienen que espabilar en materia de dopaje. No ha ayudado en absoluto la amputación de la ‘Era Armstrong’ tras los informes demoledores desde la USADA estadounidense y las determinación de la UCI de desposeer al ciclista de los siete Tours, el tesoro más codiciado en el pelotón. Desde ya es necesario dar un impulso al ciclismo, al ciclismo limpio, al ciclismo de verdad, moderno, que todos nos lo creamos. Es necesario pasar página sin olvidar el pasado y con una sensibilidad extrema en perseguir al tramposo y no cometer los mismos errores.

Es cierto que yo aún soy algo escéptico. Me encantaría que los ciclistas dieran un paso adelante, que se les notara que su tolerancia cero al dopaje lo llevan a la carretera. Por ejemplo, que se pongan en manos de los médicos para ser controlados en cualquier momento, sin poner problemas, y que además pongan facilidades, como ‘ofrecer’ su sangre para ser congelada y que en cualquier momento puede ser reanalizada en el futuro para, con métodos más avanzados, saber si han tomado sustancias prohibidas que son indetectables en la actualidad. Yo he escuchado este ofrecimiento a atletas. No lo he escuchado a ningún ciclista. Sería una prueba de inocencia. Es cierto que con el pasaporte biológico se ha avanzado muchísimo. Todavían quedan fisuras, cada vez menos, pero es necesario intensificar la lucha contra este fraude en el deporte.

Los culpables de esta situación no son los que trabajan por un deporte limpio. Que nadie se equivoque. Los culpables son los avariciosos de dinero y éxitos a cualquier precio. Los ladrones de honores por métodos prohibidos tienen que quedar fuera del deporte. Los antiguos dirigentes del ciclismo tienen mucho pecado por sus decisiones en el pasado. También mucha de la familia del ciclismo que miraba a no sé dónde durante décadas. Había demasiado dinero, intereses. Han perdido un tiempo casi irrecuperable. No se dieron cuenta que el ciclismo podía ser limpio y mantener el mejor espectáculo.

Lástima que hace 20-25 años el ciclista que daba positivo era protegido por todos, desde su director de equipo hasta por su familia, pasando por los periodistas y políticos. Casi era un héroe y una víctima del sistema, un sistema que intentaba la igualdad entre los deportistas y sin embargo era vapuleado. Aún recuerdo el ‘castigo’ de los ciclistas que daban positivo en aquellos años. Eran seis meses sin competir y ellos elegían el periodo. Es decir, todos elegían no competir cuando no había carreras. Un chollo. A ese precio todos o casi todos arriesgaban a mejorar su rendimiento por el atajo que conocemos.

Confío que esa época, esa laxitud con el dopaje, haya terminado. Ojalá que los valores se recuperen y que esa sospechosa ‘cultura en el ciclismo’ como he podido escuchar estos días, se transforme en cultura del deporte. Se puede. Vivamos a partir de ahora un ciclismo limpio y de verdad, el de los tubulares y no el de las probetas de un laboratorio mafioso con batas manchadas por el dinero de la mezquindad.

Temas

Antxon Blanco

Sobre el autor


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031