Las extrañas razones de Armstrong y viva el nuevo ciclismo | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Las extrañas razones de Armstrong y viva el nuevo ciclismo

Las brutales declaraciones de Lance Armstrong en su entrevista -la segunda parte más lacrimógena, con alguna dosis emotiva-, me obligan a reflexionar en dos líneas. La primera, ¿cuáles fueron las razones de esa confesión? ¿qué buscaba Armstrong con ese harakiri en forma de transparencia? ¿existen intereses pactados o era una liberación como persona el declarar su fraude como deportista?

En las entrevista confiesa su dopaje hasta 2005 y a partir de ahí, limpio. Abandonó el consumo esa temporada, según él, lo que podría reducir la sanción a ocho años desde esa fecha y no de por vida, esto es, ya habría pasado el periodo de sanción y podría competir en maratón o triatlón, como tiene intención según dijo.

Una segunda versión. Ha confesado porque seguir de pie en la mentira, podría suponer una mayor agresividad contra un deportista sin argumentos cuando todos sus excompañeros en sus declaraciones le señalan sin titubeos y los investigadores/policías acumulan pruebas determinantes. Un confeso como es ahora Armstrong puede conllevar un sentimiento de clemencia, incluso de una moderación en el momento de aplicar justicia y que las críticas aligeren el tono despiadado, cruel.

Tercera posibilidad. Si el exciclista siguiera refugiándose en el “yo no me he dopado”, nunca podría afrontar una estrategia que aún nadie desecha. Pasaría por el ‘morir matando’. Si confiesa, como lo ha hecho, que se dopó, podría acusar a alguien: organizadores, federativos, reponsables de asociaciones ciclistas… de haber ‘participado en ese dopaje’ por ofrecer no sé qué facilidades cuando pasaba los controles, o si alguien le avisaba, o si le permitían manipular las muestras ¡Qué sé yo! El caso es que ahora puede tirar de la manta con la base de que efectivamente utilizó sustancias y métodos prohibidos y que todos los controles realizados fueron humo. Me entendéis.

Por otro lado, me gustaría que este capítulo Armstrong signifique un paso decisivo para este bello deporte que es el ciclismo. Cerremos la puerta de los despropósitos. Llega el momento de la rehabilitación. El ciclismo es espléndido. También sus gentes. Ya muchos han salido del armario de la mentira. Comienza el camino del nuevo ciclismo. Quien ama este deporte se lo merece: los que enseñan a los escolares, los voluntarios que emplean muchas de sus horas de ocio en organizaciones ciclistas sin apenas repercusión, los que transmiten el amor por este deporte en las escuelas de ciclismo, los dirigentes de los clubes… todos ellos se merecen que devolvamos a este deporte la credibilidad, la estima, la consideración, el apasionamiento, el compromiso, el entusiasmo y hasta la chaladura.

Muera el rancio ciclismo de la jeringuilla; viva el nuevo ciclismo.

Temas

Antxon Blanco

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031