El donostiarra Ramón Cid ha ofrecido hoy su primera selección española de atletismo tras ser nombrado director técnico. Es el primer equipo no decidido por José María Odriozola, el presidente que ejerció esta labor durante 24 años. Cid seguirá basándose en los criterios de cada responsable de sector pero ahora él tendrá la última decisión. (Lista oficial para el Europeo)
El objetivo es el Europeo en pista cubierta (1 a 3 de marzo, Gotemburgo), un campeonato al que muchos top renuncian. Esta temporada indoor será de descanso para atletas que vienen de un verano olímpico y en agosto se disputa el campeonato del mundo en Moscú. Por lo tanto, buena oportunidad para exigir a algunas de esas primeras espadas del atletismo español sacar brillo al palmarés y levantar el dedo después de unas competiciones en las que la columna de decepciones ha superado a la de alegrías.
No es una selección muy amplia (27 atletas). Tampoco corta. Acuden todos los atletas (19) con marca mínima exigida por la Federación Española y se repesca a atletas que han competido muy cerca de ellas o que por algunos criterios específicos deben coger experiencia para futuras citas atléticas.
Todo criterio es discutible. Sin duda. Pero no me parece mal esos semitrials en los campeonatos de España en determinadas pruebas (mediofondo). Considero correcto establecer unos parámetros de ‘mínimas condicionadas’ según la edad. Otros países lo han hecho para campeonatos de no máxima exigencia (pista cubierta o continentales, es decir, no en Juegos o Mundiales). El tema es fijar unas mínimas ‘absolutas’ para gente ya experiementada y ser más permisivo, cierta repesca, con otras marcas menos fuertes para atletas sub25 o sub23 e incluso sub20, siempre que estén relativamente cerca de los registros solicitados en el primer nivel absoluto.
Esta estrategia es uno de los primeros pasos para regenerar la selección, rejuvenecerla en cierta forma, pensando en los próximos Juegos Olímpicos y no tanto en las competiciones intermedias… aunque sin descuidarlas con los valores del presente.
Gotemburgo será el primer capítulo de la era Ramón Cid. Es una selección equilibrada en sectores aunque nuevamente el fondo (del 800 al 3.000) arrastra el protagonismo cuando nos centramos en las opciones de medalla. Me imagino que el donostiarra no será tan claro al analizar las posibilidades de medalla como lo era Odriozola. Ramón valorará el número de atletas que por su clasificación en el ranking europeo tengan potencial para luchar por podio.
Ese mediofondo se lleva los focos pero hay cierto equilibrio en saltos (5) y con opciones de estar muy arriba. A Ramón le gustaría que algunos ‘veteranos’ fueran más regulares y sólidos y que algunos jóvenes confirmaran su calidad en categorías inferiores, que no todos lo están haciendo. Pero es lo que hay. Eso sí, parecen proteger a la junior Ana Peleteiro y admiten la idea de su entrenador de no elevar la presión a la triplista. Y dos lanzadores en la única prueba indoor. Buen dato.
La velocidad tiene pocos brotes verdes. Y me consta que a Ramón le duele, le ha dolido extremadamente, la lesión de Ángel David Rodríguez, cuando el ‘Pájaro’ había volado en el récord de España de 60 metros y ofrecía garantías de hacer algo sonado. España no es un país de velocistas y tener al madrileño en esas marcas es una delicia. Pero no tiene fortuna.