Reflexiones por el mal papel de Kenia en el Mundial | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Reflexiones por el mal papel de Kenia en el Mundial

Kenia sufrió el domingo uno de los varapalos más fuertes que se recuerdan en el campeonato del mundo de cross. La categoría senior dejó las vergüenzas al descubierto de un país que es una primera potencia mundial en el campo a través. Ni el triunfo individual del veinteañero Korir palió el disgusto keniano. El tercer puesto por equipos, por detrás de Etiopía y Estados Unidos,  es una pésima noticia para un atletismo keniano que no pasa por su mejor momentos. Es la peor clasificación de Kenia desde 1984 cuando fue cuarta ¡hace 30 años!

¿Tendrá consecuencias ese mal papel por naciones? ¿Habrá sidos olo un mal día? ¿Existirán razones para explicarlo?

Solo un corredor entre los diez primeros y tres entre los veinte. Un desastre para el atletismo de este país africano. Mi amigo Fernando Miñana se preguntaba si sería consecuencia de la aparición de algún caso de positivo entre fondistas kenianos y consecuentemente la mayor presión de controles. Todo es posible. Sin embargo pueden existir otras respuestas complementarias.

Es indudable que el fondo, el cross, la ruta, son especialidades copadas por Kenia. Al menos en ranking en profundidad. El mal resultado en Polonia no significa que dentro de dos años, en el próximo Mundial, Kenia vuelva a arrasar. Sí es, realmente, un toque de atención. Yo entiendo que los fondistas de Kenia exprimen la temporada de cross. Las planificaciones, en bastantes ocasiones, pasan más por los dólares que por el rendimiento. No siempre se paga pero hay años -puede ser éste- que llegan a final del invierno agotaditos.

Segunda razón. Algunos de los mejores especialistas alternan la ruta, con el consiguiente desgaste y posibles problemas físicos por competir en los dos escenarios. Es más, algunos muy buenos crossistas se apalancan en las carreras de asfalto porque los premios son mejores. Dejan el cross.

Tercera razón. Las condiciones meteorológicas del Mundial (dos grados bajo cero) y un circuito no llano, pueden mermar a algunos fondistas africanos menos acostumbrados al frío, además de preferir para sus galopadas recorridos sin cuestas.

De todas formas, este análisis sirve para sacar punta al lápiz de un borrón en la categoría senior masculina en el plano colectivo. Porque de los cuatro títulos individuales en juego, Kenia ganó tres, incluido el senior con Japhet Korir, un chaval de 19 años. Kenia se llevó nueve medallas en toral (5 de oro, 3 de plata y un bronce), una menos que Etiopía, su eterno rival (3-4-3).

Repito, ese bajón puede ser producto de un pésimo día de los corredores y punto. Sin embargo, más de un responsable estará temblando por su puesto y tendrá que dar más de una explicación. Todos atentos.

Temas

Antxon Blanco

Sobre el autor


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031