Caso Mekhissi. El fútbol para bien y para mal | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Caso Mekhissi. El fútbol para bien y para mal

No hace ningún favor al fútbol el francés Mekhissi  cuando tras su arrogante gesto de quitarse la camiseta antes de cruzar la meta, señala que “deseaba festejar su victoria como lo hace un futbolista”. Y no lo hace porque parece que solo de este deporte se imitan los gestos más dudosos de buenas prácticas deportivas.

Quizás el francés, que en repetidas ocasiones ha demostrado su mal comportamiento en la pista, pensara que por su poderío en la final de 3.000 m obstáculos merecía llegar con el torso desnudo. Sin embargo, todos entendieron-entendimos que era un desprecio con sus rivales, que no estaban para quitarse la camiseta y solo apretaban los dientes para lograr mejorar posiciones y no deseaban ver la espalda sin camiseta de nadie.

El reglamento es muy claro y se aplicó. Es cierto que tras la reclamación de las delegaciones de España y Polonia. En pista, el francés Mekhissi recibió una tarjeta amarilla de un juez. Pero me hubiese gustado que el Comité de Apelación hubiera actuado de oficio al ver la imagen y no por la protesta oficial.

Fue una tarde de gestos de tres atletas franceses muy propios de otros deportes. El triplista Compaoré hizo el gesto de callar al público tras un enorme salto en la final de triple. Como un futbolista cuando mete un bello gol en campo contrario (aunque después, tras el rifi rafe de su compatriota en los obstacúlos, saludó uno a uno a todos los jueces y voluntarios de su prueba, en un bonito gesto). Y finalmente el vallista francés Martinot, en semifinales, exhibió su calidad y la diferencia con sus rivales, que nos e le ocurrió otra cosa que aletear sus brazos como diciendo a los otros atletas que corrierasn más porque él ya había llegado a la meta.

El fútbol tiene muchas virtudes y yo mismo soy un seguidor apasionado de este deporte, como de otros. Es un deporte locomotora por lo que significa de negocio, de tirón entre el público, y aunque fagotiza a otras especialiadades, el reclamo que produce entre los millones de aficionados, es digno de valorar. Sin embargo, algunas de sus estrellas carismáticas no ayudan a transmitir los mejores valores del deporte. Se roza el show, el desprecio a rivales o a aficiones. Y en ocasiones, como es el caso que nos ocupa, otros con pocas luces intentan hacer un plagio, lamentablemente un plagio de lo malo. Es una lástima que no se fijen en las cosas positivas que tiene el fútbol.

Entre los miles de comentarios, leí que fue excesiva la descalificación, que con una amonestación era suficiente. El reglamento está para cumplirlo y si se considera que está anticuado o confuso, que se modifique.  Yo en el momento que pedía una sanción a ese atleta por el gesto despectivo, no me fijaba a quién podía beneficiar, si al segundo clasificado que entonces sería campeón (precisamente otro atleta francés) o al cuarto que lograba así subir al podio (un atleta español). No. Lo que era justo, en primer lugar, aplicar la norma que existe en el atletismo, y segundo, explicar que existe una cultura deportiva que va más allá del gran campeón para que nadie siga esa senda de los mentecatos.

Temas

Antxon Blanco

Sobre el autor


agosto 2014
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031