Deportistas con cáracter, líderes, capitanes | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Deportistas con cáracter, líderes, capitanes

No siempre un deportista de primer nivel, con enorme calidad, es un líder. En ocasiones la designación del brazalete de capitán se realiza por veteranía, por los años en el club. Un error. Un capitán debe ser un líder, en el campo y fuera de él. Este aspecto se da es el deporte colectivo. En las disciplinas individuales ese liderato es diferente y se conjuga con la forma de competir en el día clave de la temporada.

Después de un partido de máxima intensidad como es un derbi o ante un campeonato del mundo, como sucede este fin de semana (desde el viernes) con la cita de atletismo en la pista cubierta de Estambul, es cuando un grupo demanda ese líder o se analiza la cabeza de los participantes. El brazalete exige una actitud, además de un compromiso, y saber en cada momento cómo debes transmitir hacia tus compañeros la intensidad del partido. Y por qué no, debe asumir galones cuando existe una equivocación arbitral. No se puede agachar la cabeza. Mirar hacia otro lado. En el deporte profesional hay que dar un paso adelante. Quizás es algo innato. Yo veo déficit de capitanía en la Real Sociedad, capitanía en ese sentido. No en el aspecto de años, que eso se acumula con las renovaciones. Pido algo más.

Es curioso que hay jóvenes que presentan hechuras de capitán y solo llevan una temporada en el primer equipo. Otros se arrugan. Pueden ser maravillosos con el balón, goleadores, defensores inexpugnables… y no servir para ser el capitán. Tenemos múltiples ejemplos. En el equipo campeón de la Real de los años 80. El gran López Ufarte no era un capitán, ni Satrus, ni tan siquiera Zamora ni Gajate, cuatro excepcionales jugadores. El gran capitán era Arconada. Lo tenía todo para ese brazalete. Exigía, imponía, mandaba, dirigía, transmitía, educaba fuera del campo, pedía explicaciones. Su carácter en algunas ocasiones hacía saltar chispas. Tan evidente como necesario.

Ese carácter, ese liderato, también se aprecia en un deporte individual. El Mundial de atletismo indoor en Estambul (de viernes a domingo) tendrá 20 atletas españoles. Quizás demasiados. Faltan muchas figuras. Es momento de adquirir experiencia aunque para algunos atletas también es tiempo de exigirles,  es su oportunidad para lucirse porque en las citas de Juegos o mundiales de verano, ya estarán todas las estrellas. En atletismo hay capitan de una selección pero su influencia no es tan clave como en un deporte de equipo. En atletismo el brazalete lo lleva cada uno. En la mente y no en el brazo. Está más relacionado con la forma de competir en un gran campeonato. Desgraciadamente hay atletas o nadadores que se labran fama de fallones. De rendir el día con poca responsabilidad y de bloquearse cuando cuerpo y mente deben estar al 110%.

Otros sin embargo, llegan a esa gran competición y mejoran ronda a ronda. O en la final consiguen marca personal. Ese es el espíritu ideal. El que tiene máxima tensión en la pista pero horas antes pueden llegar a relajarse echando una siesta. Nadie olvida el siestón de Fermín Cacho horas antes de la final olímpica de Barcelona. Su entrenador tuve que despertarle. La final de 1.500 le esperaba. El soriano lograba aislarse de la presión pero era intenso cuando afrontaba la carrera y hasta tenía mente fría para ganar el oro colándose por la calle uno. Un crack.

Antxon Blanco

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031