En una época donde el atletismo español lleva el freno de mano echado, disfrutar con dos nuevos cachorros del mediofondo, es una gozada. Dos atletas, Álvaro Rodríguez y David Bustos, han pegado dos zarpazos maravillosos a los viejos leones. El 1.500 metros español no es el de hace una década, de acuerdo, y además sufre la llegada de africanos por la izquierda y por la derecha, y sin embargo ilusiona igual.
Los más veteranos todavía no han dicho su última palabra. Arturo Casado y Juan Carlos Higuero esperan su oportunidad pero no pueden descuidarse. Manuel Olmedo tiene un cheque en blanco después de su cuarto puesto mundialista aunque ayer en Huelva sufrió mucho en la recta final. Quería y no podía.
La noticia estaba en los dos milleros Álvaro Rodríguez y David Bustos. El vallisoletano, 25 años, ha corrido dos veces en diez días en 3:34. Soberbio. Y en Huelva remató la carrera con una fuerza a tener muy en cuenta. En Hengelo, hace un par de semanas, entró en el grupo y alguien atribuyó su registro a ‘que le llevaron’ a ritmo y protegido. En Huelva fue protagonista. Ganó y dirigió la última recta. Más valioso.
El balear, 22 años, por fin ha enganchado una prueba de 3:34. Va muy controlado en los entrenamientos y en número de pruebas. Mínimo desgaste desde su entrenador durante años. Quizás hasta yo me he inquietado esperando su explosión. Le sigo desde categorías inferiores y hacía años que no veía un mediofondista con tanta potencial (aún recuerdo su título junior en el indoor de Anoeta). Sin embargo esa calidad hay que ir confirmándola en la pista y ratificarla con los años. David ha lanzado ya su grito entre los milleros españoles y espero que a partir de ahora ya nadie le pare. Su crono de 3.34.77 ilusiona. Su forma de correr, más. Tiene que ganar en estrategia y en atrevimiento. Solo lo conseguirá con carreras fuertes.
El día 18 se decide la selección para el Europeo de Helsinki, un campeonato extraño a semanas de los Juegos Olímpicos. Habrá ausencias en otros países. En el 1.500 metros también y el trío de españoles tendrán opciones de medalla. Precisamente para ellos será como unos trials cara a los Juegos. La normativa de selección para Londres dice que los medallistas en ese Europeo (máximo dos) con mínima olímpica (la tienen) serán elegidos para el equipo olímpico. Por lo tanto, al menos en esta prueba, nadie se puede descuidar. Una no selección para Helsinki te puede apear de Londres aunque días después corras en 3:32. De cumplirse las exigencias de la Federación Española, solo quedaría una plaza olímpica para cachorros o viejos leones del 1.500.