Día cruzado de noticias deportivas con salsa. Una en los despachos, otras en la carretera y en la piscina. Premio Príncipe de Asturias de los Deportes para los futbolistas Iker Casillas y Xavi Hernández. Real Madrid y Barcelona.Valores en dos equipos con una rivalidad brutal. Valores en una selección que está marcando una época. Las críticas saltaron en cuanto se conoció el falló. Otra opción, el Comité Paralímpico, arrastraba muchos adeptos. Esta vez la concesión del Premio se ha desviado de la gesta deportiva concreta. La argumentación va más por la cohesión que han significado entre dos clubes, entre dos aficiones. Sus comportamientos dentro y fuera del campo han servido para apagar las llamas que llegaban desde los banquillos o salas de prensa.
El talento deportivo -que teniéndolo- parece que esta vez ha quedado al margen en la votación para elegir al galardonado. Es evidente que en este año olímpico/paralímpico quizás quede ‘extraño’ que el premio vaya para esta pareja de futbolistas profesionales. Han dado preferencia al éxito de la selección española de fútbol y al potencial de dos clubes que a los éxitos de los cinco aros. El debate está servido.
Por lo que aportan los dos futbolistas como personas conciliadoras, independiente de su valor deportivo, el premio es un buen reconocimiento. Ojalá que este trofeo sirva para rebajar los incendios futboleros. Para que este deporte parezca algo normal, sencillo, un acto de 90 minutos cada semana, sin llegar a dramatismos innecesarios. Que sea desde el campo y desde la grada. Y que nadie eche gasolina.
La otra noticia del día fue el etapón vivido en la Vuelta a España. Alberto Contador dio un espectáculo de ciclismod e otra época. En este blog el madrilñeo ha sido muy criticado en su caso de dopaje y por sus excusas. Esta vez, cumplida la sanción, hay que reconocer su excelente ciclismo y su valentía en la carretera. Protagonizó una etapa de las que no se olvidan. La Vuelta a España está superando al Tour de este año. Al menos, en interés. A mí me lo parece. Por cierto, extraordinarias las declaraciones de Purito Rodríguez que minutos después de perder la Vuelta dio una entrevista en televisión de crack. Sin perder la sonrisa. Dando la cara. Respondiendo a todo. Reconociendo el etapón de Contador y sus errores o carencias. Normalidad en definitiva. Es deporte. Con un análisis de lo sucedido (fatal para él) sin recovecos sospechosos. Un diez para Contador por su exhibición y otro para Purito.
Otro tema, enorme mérito de Richard Oribe. El nadador guipuzcoano, con 38 años, y con seis Juegos Paralimpiadas, sumó su decimoquinta medalla. Primera en Londres y el sábado segunda opción en los 200 metros libre. Es uno de los grandes del deporte vasco. El reconocimiento absoluto a Richard, a su entrenador Javier Aymerich y a su familia, siempre con el apoyo necesario para que Richard disfrute, siga disfrutando, del deporte y de sus éxitos. No es un Premio Príncipe de Asturias, no tiene los titulares de Contador. Sus valores son otros. Más íntimos. Quizá la ciudad de San Sebastián le otorgue algún año el Tambor de Oro por su trayectoria. Por méritos, nadie lo pondría en duda.
PD: Tema estadio de Anoeta y pistas de atletismo. No podía ser menos que respetar vuestras posturas. Recibo opiniones del mundo del atletismo alegando que sí pierde este deporte con la remodelación del estadio. Claro que pierde pero no sé si existen argumentos como para frenar ese cambio en la instalación. Me reafirmo en lograr un miniestadio que ofrezca mejoras a este deporte. El estadio es para un día ¿cada cuántos años? y destinado a la elite y no cien por cien de Gipuzkoa. Los últimos 19 años tienen la respuesta.