>

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

¿Quién es el mejor atleta del mundo? Bolt, no

Por estas fechas la Federación Internacional de Atletismo designa una selección de atletas candidatos al título de Mejor Atleta del Año (ver historial) en categoría masculina y femenina. Lo hizo ayer. En no pocas temporadas la elección ha tenido poca emoción. Campeones cantados bien por los títulos alcanzados o por los récords batidos. A lo sumo, algunos años la dudas se centraban en dos nombres.

Sin embargo este año olímpico, la elección está más complicada que nunca. Designar un nombre es una tarea que va a acarrear una injusticia con otros. Y los más sabios de este deporte estoy convencido de que no van a coincidir.

Hoy me centro en la elección del atleta en categoría masculina. Hay tomate a toneladas. Son diez nombres los seleccionados ahora por la IAAF de los que solo tres optarán al triunfo final. El vencedor se dará a conocer el 24 de noviembre, en Barcelona, durante la ceremonia final de los actos del Centenario de la Federación Internacional. Mi primer corte son cinco atletas y los cinco tendrían méritos para ser elegidos como número uno del mundo en 2012. Este nivel de corte es fácil de elegir, de aficionadillo.

Mis cinco elegidos: Usain Bolt, Ashton Eaton, Mohamed Farah, Aries Merritt y David Rudisha.

Primer jeroglífico: dejar dos fuera para la gran votación final. Mis análisis tienen lógica (creo), pero podrían tenerla igualmente otros diez análisis diferentes. Considero que Usain Bolt estará en la final porque interesa que la gran estrella opte al título. Puro marketing (pero ojo, las votaciones son de los diferentes estamentos del atletismo y no creo, espero, que las dirija una empresa). Mi segundo candidato es el británico Mohamed Farah, doble campeón olímpico de 5.000 y 10.000 metros. No es sencillo tener un atleta europeo tan destacado en un año olímpico en pruebas que parecían paraíso exclusivo de los africanos. Y tercer candidato a esa terna, el keniano David Rudisha, un espectacular récord mundial en los mismos Juegos Olímpicos. Machada.

Descarto a dos plusmarquistas del mundo esta temporada. El decatleta Ashton Eaton (segundo hombre en la historia con 9.000 puntos) cumplió con sobresaliente. Récord mundial (9.039 puntos) en los trials y sin errores en la cita olímpica, aunque se esperaba algo más de él. Pero dos decatlon con dos récords mundiales hubiese sido de volverse locos.  Insisto: cualquier descarte va impregnado de dudas. Y dejo fuera al valista Merritt. Temporada impoluta con guinda final en su plusmarca de 110 m vallas (12.80) y ocho carreras por debajo de 13 segundos. Quizás le ha faltado ser el rey con los otros reyes de la especialidad codo con codo en Londres. Ha fallado ese glamour del Espartaco haciendo trizas a los otros gladiadores.

Pero insisto, éstos dos últimos podrían ser justos vencedores de la designación de Mejor Atleta.

La madre del cordero es elegir al número uno después de ‘tener’ a las tres perlas. Primera apuesta arriesgada: Usain Bolt queda fuera. ¿Con tres títulos olímpicos y un récord mundial aunque sea el del relevo? Pues sí. Con los aspirantes de lujo que hay este año, Bolt en una temporada titubeante al principio (doble derrota en los trials) y una pizca lejos de sus récords, hay que descartarle. Duele pero hay que mojarse. Bolt fue mejor atleta en los años 2008, 2009 y 2011.

Quedarían Farah y Rudisha. Vaya tela. Los del británico es tremendo. Doblete en 5.000 y 10.000 metros en los Juegos en esta época del atletismo donde la especialización casi alcanza las dos distancias y un doble oro tiene un mérito sensacional. Y con ese plus de superar a ese batallón de fondistas africanos, en la mejor generación de la historia. A Farah no se le podía pedir récord, solo títulos y locura en el estadio. Ofreció de todo. Desde el año 2000 un europeo no gana este título (Zelezny)

Y a Rudisha casi tampoco se le podía pedir un récord en Londres. Pero lo hizo en la final (1:40.91). Una carrera de 800 metros que quedará en la leyenda de este deporte. Plusmarcón cuando podía haber planteado una prueba táctica y su victoria no hubiese peligrado. La única sombra del keniano llegó semanas después con su derrota en el mitin de Zurich. Un borroncete dentro de la tormenta de una desapacible noche suiza. El mediofondista ya ganó en 2010 esta votación.

La elección final es de órdago al cuadrado. ¿Y no puede haber empate? ¿Qué es más logro/hazaña/éxito un doblete olímpico en 5.000-10.000 o un récord mundial en la finalísima de 800 m. de los Juegos? Reconozco que hoy puedo decir Rudisha y mañana Farah. Por milésimas y en la foto finish me inclino por Rudisha.

Espero vuestros comentarios y vuestro favorito.

En twitter: @AntxonBlanco

Temas

Antxon Blanco

Sobre el autor


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031