Roja, rojilla y ahora la rojeta del barro | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Roja, rojilla y ahora la rojeta del barro

En la última década los campeonatos de Europa de cross son una aspirina para esos dolores de cabeza que los fondistas blancos sufren con el potencial de África. Es el subidón de autoestima después de ver espaldas y espaldas de ese continente durante meses. En el nevado circuito de Budapest, los españoles han sacado pecho: campeones de Europa, como los amigos futboleros de la roja, y los de la rojilla, y los bermejos de la canasta, y los rojetes del balonmano, y los bermellones del futbito.

Bien es cierto que pocos van a parar hoy su desayuno para analizar al equipo campeón. Seguirán siendo unos atletas desconocidos para la población pero muy aplaudidos por los gourmets de este deporte.

Es una lástima que no se haya dado más bolilla a este campeonato. El cross es una disciplina que llega bien a la gente no aficionada al atletismo. Sobre todo a aquellos que se pierden en el jeroglífico de datos, marcas, récords, que salpica el atletismo de pista con más de veinte disciplinas. En el cross el tiempo es lo de menos. Aquí vale el puesto, es más un uno contra uno, algo lineal, fácil de entender. Pues esta vez tampoco hubo televisión en directo. Sí, en diferido. Ocasión perdida para ganar aficionados.

En la prensa tiene su hueco pero complicado competir con el récord torpedo de Messi, los cinco goles de Falcao o el regreso del ojitos Özil. Sin embargo, el campeonato de Europa para el equipo español no llega en mal momento. Con la lengua fuera, pero llegando a tiempo, el próximo presidente de la Federación Española -Odriozola o Añó– se dará golpes en el pecho y presumirá de la rojilla del barro. Tocará la puerta del CSD con los recortes de prens y los vídeos del campeonato.

Estamos muy cerca del reparto de la pasta. Las subvenciones sufrirán unos tijeretazos de mil pares de… pero este oro llega justo en el último movimiento de trilerismo de los responsables del futuro menguado deporte español. Por eso cuando están en el instante de colocar la bolita debajo del cubilete, todos los presidentes de federaciones ponen la mejor sonrisa y si es acompañada de algún éxito, pues de algo valdrá.

Del campeonato de Europa extraigo varias conclusiones. El equipo español recupera galones, con gente que sigue creciendo. Otros muestran compromiso. Faltó la medalla individual. Esta vez los italianos organizaron la fiesta, con oro y bronce. Curioso que un país con antaño tanta tradición en el fondo mundial, no hubiese sumado ninguna medalla senior masculina en el historial de este campeonato. Andrea Lalli es un digno sucesor de los Cova, Panetta, Antibo… Un fondista valiente y primer atleta que logra los tres títulos en las categorías junior (2006), sub23 (2008) y senior (2012).

Alguna pincelada más: veo a Francia algo desinflada, quizás ese grupo de crossistas de origen magrebí se ha visto mermado por el dopaje; Gran Bretaña acusa la falta de su gran líder, Farah, y la resaca de los Juegos de Londres, aun así plata por equipos; Portugal atraviesa los años malos de cualquier país y algún desengaño en forma de positivo; y llega el declive del ucraniano Sergey Lebid, 37 años, el más grande del cross europeo, con 9 títulos y 12 medallas en total, pero ya sin premio en los dos últimos campeonatos. Ayer terminó decimoquinto.

En España buena nota de los dos equipos senior (oro y 4º en mujeres), y el subcampeonato en sub23 hombres. Preocupante la actuación junior y el dato de no sumar ninguna medalla individual en ninguna categoría. Es evidente que la promoción será uno de los toros a agarrar por los cuernos y el rabo por el próximo presidente, en coordinación con las federaciones autonómicas.

Temas

cross

Antxon Blanco

Sobre el autor


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31