Cómo hacer daño con un artículo caiga quien caiga | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Cómo hacer daño con un artículo caiga quien caiga

“Cuando solo se hace daño, mucho daño, a personas absolutamente inocentes con el objetivo de machacar a tus enemigos”. Entonces, el periodismo se convierte en lamentable.

Artículo de Juan Mora en AS (martes, día 26 de febrero) pleno de medias verdades, relaciones insidiosas, frases pérfidas, análisis dañinos. En el apartado profesional el artículo muestra una ansiedad por  machacar (a Odriozola) caiga quien caiga. La víctima es Ramón Cid. El argumento es un episodio, público, que data de 1983 cuando unos atletas (12, y no 8 como se ha dicho, nueve hombres y tres mujeres) becados por la Federación Española se desplazan a Madrid para que el doctor Guillermo Laich les realice una biopsia muscular (una práctica normal) con el objetivo de conocer su tipo de fibras musculares. Nada más. En el caso de Ramón Cid el tema es más sangrante al involucrarle en ese episodio puesto que como el propio doctor explica, hay tres atletas que rechazan seguir con ese ‘proyecto’ porque no lo ven claro  “dos de Barcelona y uno de San Sebastián”. El único atleta masculino vasco del grupo es Ramón Cid (hay también una mujer de Euskadi pero no de San Sebastián) y los barceloneses (sic) que lo rechazaron fueron el saltador de longitud Toni Corgos, quien por cierto no lo pasó nada bien con esas pruebas, por su aprensión a temas médicos, y el otro es Javier Moracho, oscense pero afincado en Barcelona.

 

Entrevista de Inés Ledo, que desmonta por completo los argumentos de Juan Mora en su artículo.

1º. “Eufemiano Fuentes también andaba por allí”, dice Mora.

Pregunta de Inés Ledo: En muchos artículos de prensa he leído que tiene una gran amistad con el doctor Eufemiano Fuentes.

Guillermo Laich: Al Dr. Fuentes lo conocí brevemente en la Real Federación Española de Atletismo en el año 1981, pero no trabajamos juntos, ni jamás colaboramos en ningún proyecto, ni tuvimos nada en común. De hecho no he vuelto a tener relación con el desde entonces. Por lo tanto de amistad, como puede comprender, no hubo ni hay nada. Todo eso que se ha escrito sobre que él aprendió de mi el dopaje es algo totalmente falso e inventado. Personalmente, condeno el dopaje o el uso de drogas, y no me interesan en ninguna de sus vertientes.

2º. Dice Mora: “Laich comenzó a hacer biopsias musculares para someterles a un tratamiento que mejorase sus marcas”.  Por cierto Mora no alude sorprendentemente que en ese momento, en la Federación, estaban Juan Manuel de Hoz y Carlos Gil, este último entrenador de reconocidos atletas. Vamos con la pregunta de la entrevista a Laich.

¿Cómo fue el programa de preparación del grupo de aletas de élite de la Real Federación Española de Atletismo de cara a las olimpiadas del año 1984?

Guillermo Laich: Ese programa fue creado a principios de los años 80 por la dirección técnica de la Real Federación Española de Atletismo, constituida en esos momentos por el presidente Juan Manuel de Hoz y el director técnico nacional Carlos Gil Pérez. A pesar de todos los comentarios negativos, en realidad consistía en un programa diseñado para evitar el dopaje y donde se pretendía optimizar el rendimiento de los atletas españoles de manera científica pero natural para que estuviesen en igualdad de condiciones con los del resto del mundo. Consistía en optimizar los entrenamientos y la recuperación mediante procedimientos fisiológicos, naturales, y lícitos. Las mejorías en el rendimiento fueron basadas en mejores programas de entrenamiento, programas nutritivos más específicos, estudios fisiológicos, biopsias musculares con análisis histoquímico, rehabilitación, fisioterapia, y suplementación deportiva natural. Ninguno de los atletas testeo positivo en pruebas de dopaje.
3º. Tres atletas se desmarcan como confirma Laich. Mora no escribe ni una linea de este aspecto. Parece no interesarle porque entre quienes no siguen está Ramón Cid, precisamente su víctima en el malintencionado artículo para relacionarle con Odriozola
Guillermo Laich: Sin afán de defender o acusar a nadie, recuerdo que tres atletas a quienes la directiva invito a participar (dos de Barcelona y uno de San Sebastian) se negaron por razones que desconozco. También por razones que desconozco, el Sr. Odriozola se opuso ferozmente, y desde el principio, a este novedoso y bonito proyecto cuyo objetivo era aumentar el rendimiento así como eliminar el dopaje en el atletismo español.
4º Relación de Odriozola con el doctor Laich y la Federación Española.
 ¿José María Odriozola en esa época ya estaba en la Federación Española de Atletismo?

Guillermo Laich: En esos años el Sr. Odriozola que yo sepa no ostentaba ningún cargo pero pululaba por allí y tuve muy poco trato con él. En ciertas ocasiones, y desconociendo los motivos, se dirigió a mi de una manera agresiva, altanera, y despectiva.

Fin de algunas respuestas de la entrevista de Inés Ledo.

Odriozola fue elegido presidente en 1989. Seis años después del episodio que señala Juan Mora. Por supuesto, sin ningún poder ejecutivo en una Federación presidida por Juan Manuel de Hoz y con Carlos Gil, como director técnico. Este dato es clave, así como la decisión de Ramón Cid en ese proyecto médico. Solo unos minutos para practicarle una biopsia muscular, totalmente inocua, y fin de la relación.

No es mi estilo criticar a otros medios, pero en esta ocasión me ha parecido inevitable. El donostiarra Ramón Cid tiene una trayectoria intachable como entrenador y sus principos en esta materia son diametralmente opuestos a cualquier sospecha. Por unos párrafos es absolutamente injusto el daño ya realizado al actual director técnico de la Federación Española.

Temas

Antxon Blanco

Sobre el autor


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728