Compañerismo entre maratonianos y organizaciones mercantilistas | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Compañerismo entre maratonianos y organizaciones mercantilistas

En el campeonato de España de maratón del próximo domingo en San Sebastián, el gallego Pedro Nimo será la liebre de sus compañeros y, en cierta forma, rivales. Será el encargado de ayudar a los corredores que pelean por una plaza en el Europeo de Zurich. Finalmente el último ganador de la Behobia ha sido contratado por la organización donostiarra y será quien marque los ritmos al grupo de cabeza, pero en un principio iba a ser el ‘compañero’ del extremeño Pablo Villalobos.

Es un práctica habitual entre los maratonianos. Cuando uno está fino y otro maratoniano no prepara la cita, se le pide ese favor. Tirar hasta el medio maratón o algo más, en ocasiones a cambio de nada. Ese favor ya regresará otro día. Precisamente Villalobos trabajó para el salmantino Rafa Iglesias en una de las mejores exhibiciones de los últimos años en el asfalto donostiarra.

La semana pasada la polémica en el maratón de Valencia fue de alto voltaje. El catalán Carles Castillejo, que estará en San Sebastián, no tuvo liebres para correr por debajo de 2h10. La organización las tenía para el grupo de cabeza compuesta por africanos con ritmos de 2h.07. Nadie se preocupó en la ayuda para Castillejo y ese intento de una gran marca. Hubo cabreos. Cruce de acusaciones. Y abandono en el kilómetro 17. Prefirió elegir otro maratón a correr en solitario 40 kilómetros.

Esta situación reciente me lleva a criticar a las organizaciones que no miman al atleta local. Es una lástima. Parece que la mercantilización de los maratones (no todos) lleva a pensar casi exclusivamente en la última linea de la cuenta de resultados. Cada día la sensibilidad con el tema deportivo disminuye, al amparo del pelotón popular. Escudándose en la idea, loable idea pero no la única, de que el atleta popular es lo que importa en estas carreras, se deja al margen a ese grupo de elite que también tiene su parcela de importancia y necesidades en una prueba, que no olvidemos, es atletismo con mayúsculas.

Mantengo, repito, insisto… en que una carrera popular es compatible con un grupo de elite en cabeza. Hay centenares de ejemplos. Sin embargo, aprecio que pocos apuestan por una carrera de nivel ya que cuesta dinero. Algunos se han olvidado de la inversión que supone tener una carrera rápida contrastada con cronos de nivel mundial. Algunos se han olvidado que hay que seguir mimando al atleta de nivel. ¿O quizás los organizadores han terminado por dar la espalda al atletismo, a lo que significa conseguir grandes marcas, a buscar el espectáculo con buenos atletas? No me gustaría pensar que solo tienen ojos para los ingresos y los beneficios y dan una patada a cualquier idea que suponga inversión, para ellos gasto.

Temas

Antxon Blanco

Sobre el autor


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930