Hoy termino el relato que durante casi cinco semanas me ha llevado por tierras antárticas y patagónicas. Después, dentro de quince días, empezaré con el periplo etíope y/o con otras cosas.
Pero de momento nos quedamos en El Chaltén, creo que visita obligada para todo montañero y a quien le guste la naturaleza y el paisaje salvaje que se encuentre de vacaciones por aquellas tierras. Porque hacer sendos trekkings para visitar el Fitz Roy y el Cerro Torre es un verdadero acierto después de viajar hasta allí.
La Leona
8 de marzo de 2012. Llego en bus. Hay varias compañías que diariamente y varias veces al día unen El Calafate con El Chaltén. Un bonito viaje de 220 kilómetros que se realiza en cuatro horas, pasando por La Leona, una posada con mucha historia, donde se realiza la única parada. Está a 110 kilómetros de El Calafate y está bien la paradita. Se trata de un lugar establecido como Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Santa Cruz. Allí se hospedó el padre Alberto María D’Agostini, un alpinista amante del montañismo, en su camino hacia el Fitz Roy y Cerro Torre. Y ¡cómo no!, el legendario Casimiro Ferrari. En fin, un hospedaje con muchísima historia. Tanta como 110 años.
Continúo ruta hacia El Chaltén. Desde hace tiempo ya en la lejanía se ve el Fitz Roy y su cadena de montañas dominando el paisaje, teniéndolo cada vez más cerca. Así que las fotos no se dejan esperar y estoy en un continuo klic eta klic…
Llegada a El Chaltén
Y por fin, El Chaltén. Un poco antes parada obligatoria para entrar en la oficina de los rangers quienes explican bien clarito las normas para andar por el Fitz y el Cerro. Está bien la información que dan, no debiendo hacer caso omiso de ella y acoplarse a los consejos que dictaminan cómo se debe andar por allí para no cometer imprudencias.
Como viene siendo costumbre en mí, nada más llegar al punto de destino, dejo las cosas y me marcho. Me alojo en la hostería Altas Cumbres www.altascumbres.ar Esta vez a hacer una pequeña excursión al Chorrillo del Salto. No es que sea gran cosa, pero son mis ganas de conocer sitios y lugares escondidos en el mundo.
Al día siguiente, madrugón para intentar ver el amanecer en las cercanías del Fitz Roy. Antes desayuno con la frontal pues no sé dónde están las luces de la posada. Soy el único que madruga. Comienzo la caminata y veo cómo las primeras luces asoman ya por la cima del Fitz Roy. Bonito de veras. Unas luces magistrales, y encima, ¡vaya día fantástico! me toca vivir. Voy cargadito con la mochila (botas de trekking, chubasquero, comida y bebida, mucha bebida por las instrucciones de los rangers de ayer), pero no me importa así entreno
Llego al mirador. Allí me encuentro con tío de lo más siniestro que ha debido dormir allí mismo. Ni hola ni nada. Le pido que me haga unas fotos con el Fitz al fondo. Me las hace fatal y eso que tiene un supermaquinón. Después alcanzo ya la Laguna Capri. Muchas fotos allí con el reflejo del Fitz Roy en el lago. Este lugar es un campamento de camping en toda regla. Hay unas tiendas de campaña grandes tipo comedor donde veo a mucha gente desayunando. Todo el camino se divisa el Fitz Roy y cualquier lugar es bueno y bonito para hacer fotografías. Por ejemplo desde el río.
Y por fin, el Fitz Roy
Luego se llega a Poincenot, donde hay más gente acampada. Y después, a Rios Blancos. Allí me pongo las botas de trekking porque así lo recomienda un cartel. Empieza el subidón. Cada vez se inclina más y más. Baja una parejita, han madrugado mucho seguramente para ver el amanecer, pero dormirían en Poincenot, si no es imposible. Cada vez viene más gente. Según vas subiendo más se empina. Pero está bien. De repente, ¡por fin! aparece el Fitz Roy, un poco más arriba, y al unísono, ¡flash!, la foto. Bueno las miles de fotos.
Es espectacular la visión. Primero desde arriba, sin bajar a la laguna. Se llama Laguna de los Tres, supongo que porque están el Fitz Roy, la Poincenot y el Cerro Torre. Foto de postal desde luego. El reflejo en el lago…, el tiempo que es maravilloso (no me he traído ni crema ni gafas de sol. Todo un garrafal descuido…) Me subo hacia una montaña cercana con lo que tengo otra perspectiva de las montañas y los glaciares que las circundan. Vuelvo a bajar a la laguna y esta vez sí, me quito las botas y pongo a remojo los pies. El agua está fría. Después subo a otra zona diferente. Más fotos desde otro ángulo. Es una gozada… Desde luego la montaña es super fotogénica.
Me voy para abajo pero más fotos otra vez desde arriba de la laguna. Una última vista para el Fitz. Las últimas fotos, el último video…No me canso. El camino de bajada es con cierta nostalgia, me da pena perder esto de vista… Bueno voy bajando y parando en los mismos sitios que de subida, y claro, más fotos. Son casi 12 horas las que llevo pateando y estoy muy cansado. Llego a El Chaltén. Cervecita y descanso. Preparo las cosas para la excursión de mañana al Cerro Torre.
Y el Cerro Torre, casi ná…
Viernes, 9 de marzo. Madrugo también. Esta vez desayuno con luz. Ya aprendí dónde están los interruptores. Me voy al camino hacia el Cerro Torre. Está amaneciendo y se ve el Fitz Roy. Super bonito. Hay más nubes que ayer pero el día promete ser verdaderamente lindo. Llego al lugar donde se ve una cascada, Margarita, le llaman. El camino va por el río Fitz Roy, al principio muy alto, luego baja a su altura.
El camino es muy bonito con árboles, algunos rotos que dan para postal, y otros totalmente blancos. Llego al mirador y pillo el sol. Hay un tío haciendo fotos del amanecer. Sigo la senda. El paisaje es una pasada. Aparece el Cerro Torre y toda la cadena montañosa. No paro de hacer fotos. Llego a la Laguna Torre. Sigo subiendo hacia el Mirador Maestri por toda la senda que rodea la Laguna.
Llego por fin. Sigo haciendo fotos. Hoy regreso hacia El Calafate. Tengo el bus a las 6 de la tarde. Me propongo ir para abajo. Tengo cuatro horas. En la Laguna me paro otra vez y le digo al mismo japo de ayer –le pedí que me hicera una foto en la laguna del Fitz Roy y cuando me devolvió la máquina echó a reir-, que me haga una foto. Cuando le digo gracias nuevamente comienza a carcajear de qué manera… super gracioso… Voy parando haciendo fotos que no me canso. A las 3 y media ya estoy abajo. Voy a comprarme una coca-cola. Me despido de la gente de la posada. Gente muy maja. Les he regalado un libro de Gipuzkoa que editó EL DIARIO VASCO, con fotos de Santi Yaniz www.santiyaniz.com. Me piden que se lo dedique, cosa que hago encantado. Me invitan a comer un sanwich y un cafecito. A las 5 me voy de la posada. Llego a la estación del bus, que está a la entrada de El Chaltén donde descanso del trekking realizado. Viene el bus, y me monto.
Salida en punto. Paramos otra vez en La Leona. Pasadas las 9 de la noche llego a El Calafate. Esto se acabó. Mañana sábado vuelo a Buenos Aires y de allí a casita y a pensar en el próximo viaje que será a las montañas de Etiopía. Ya os lo contaré.
Mientras tanto, que los vientos te sean favorables. Hasta dentro de quince días. Será ya el 15 de julio. ¡Viva San Fermín!, y el Jazzaldia