>

Blogs

Juan Manuel Sotillos

Del mundo a la montaña

Alea jacta est: Nos decantamos por África

Así es amigos. En la anterior entrada ya os decía. Todavía deshojábamos la margarita para decidir el destino de las vacaciones. Dos opciones claras teníamos, Asia o África. Y del continente negro viajaremos este año por dos países de África Ecuatorial: Camerún y República Centro Africana. ¿Porqué África? Hace unos años ya fuimos a Kamchatka con unos amigos catalanes, ¡qué viaje más espléndido!. Y ahora ellos van a este viaje. A la zona de Asia que íbamos a ir podemos ir en cualquier momento puesto que íbamos a hacerlo solos Àngels y yo. A este viaje africano, con los amigos catalanes Josep María y Maite, únicamente podíamos ir ahora. Así que allá que nos iremos. Expedición, por su dureza, que no viaje, le llaman. Así que, como le dijo Suetonio a Julio César “alea jacta est”, la suerte está echada… Veremos a ver.

Mientras tanto en el Karakorum, siguen mis amigos  de la expedición WOPeak Alberto Iñurrategi, Mikel Zabalza y Juan Vallejo, además del cámara que, esta vez sí, se han llevado, David Maeztu. Salieron el 23 de junio hacia Pakistán y una semana más tarde ya estaban en el campo base e inmediatamente han iniciado la fase de aclimatación porteando hasta la base de la pared del Paiju Peak el material.

¿Y lo del amigo Kilian?, ¿qué me decís?, récord en el McKinley. Después de ganar el domingo 25 de mayo el maratón Zegama-Aizkorri, se fue a Alaska. Allí pulverizó en más de cinco horas el récord de ascensión a la montaña más alta de América del Norte. Lo hizo el pasado 7 de junio ascendiendo desde el campo base (2.400 metros) a la cima del Denali (6.194 metros). Tardó 11 horas y 48 minutos. ¡Qué pasada…!

Y la pasada semana ganó el maratón y kilómetro vertical del Mont Blanc. Este tío es imparable… Simplemente es Kilian Jornet.

 

No es menos sorprendente la épica del amigo Ramón Hernando de Larramendi y su expedición polar acabando de culminar su peculiar aventura circunnavegando Groenlandia con su invento del catamarán articular cuya única propulsión es con las cometas al viento. 4.300 kilómetros, 49 días.  Una fantástica aventura que culminó el pasado 23 de junio y de la que, atentos, os contaremos en papel un día de estos. Sus compañeros de viaje fueron en esta ocasión Manuel Olivera, Eusebio Beamonte, la danesa Karin Moe Bojsen y el groenlandés Hugo Svenson.

Bueno, ya os dije lo de los 50 kilómetros de niebla y barro que “sufrí” en la travesía del Fortuna el primer domingo de junio. Pues bien, tres semanas después hice la travesía de Ezcaray, que esta año celebraba su edición número 19. Bonita travesía circular allí en La Rioja. Buen tiempo para andar, buenas cuestas, y en esta ocasión la mayor cuesta no fue un subidón, sino un bajadón. ¡Madre mía!, qué descenso vertiginoso. Siete horas y media, y ¡zas! a comer las fantásticas patatas a la demanda que preparan la Asociación de Amigos de Ezcaray, cuyo presidente, Hilario, nos espera todos los años con una botellita fresca de sidra. ¡Gracias Hilario, siempre tan atento!

 

 

Este finde travesía de montaña en Ezpeleta, en el otro lado, marcha de montaña y carreras de montaña. El amigo Gabi Etxart, organizador de la tradicional Course des Crêstes du Pays Basque tiene todo listo para disfrutar este sábado 5 de julio de una jornada de deporte, cultura y fiesta, como titulaba la pasada semana el artículo en la página de montaña de los viernes de EL DIARIO VASCO. Una masiva participación de gente para hacer deporte, y el sábado a la noche, la gran fiesta con la masificada cena de ¡más de tres mil comensales! hay que verla y vivirla. ¡Increíble!

Y el próximo finde la sexta edición de la Zumaiako Flysch Trail. De eso hablo hoy viernes, dia 4 de julio, en la página de montaña. Allí tenéis todos los detalles y cómo va camino de convertirse en una prueba valedera para la Copa del Mundo. Enteraros bien. Hoy viernes en el DV de papel. El amigo Juan Bosco y todo el equipo de organizadores y voluntarios están ya ultimando todo para el domingo 13 de julio. Sólo hace falta que el tiempo acompañe porque el espectáculo de gente y paisajístico está más que asegurado.

Bueno, no sé si haré alguna entrada más antes de irme a la selva africana. No os he dicho que es una expedición con pigmeos. De ellos nos tendremos que fiar y a ellos confiamos nuestras viandas, porque comeremos de lo que cacen y pesquen. Mare meba!…

Que los vientos nos sean favorables.

 

 

Temas

Excursiones, viajes y experiencias en un entorno natural

Sobre el autor


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031