Kimi Raikkonen, el hombre de hielo que nos hace sonreír | Detrás de los focos >

Blogs

Jon Piorno

Detrás de los focos

Kimi Raikkonen, el hombre de hielo que nos hace sonreír

  Kimi es un tipo peculiar, un piloto diferente a la vez que magnífico que no deja indiferente a nadie que ame este deporte. Tanto su pilotaje como su personalidad le diferencian del resto de compañeros de Fórmula 1. Su genial manejo en la conducción hacen olvidar sus defectos: despistado, pasota y perezoso, de hecho afirma que dejó de jugar al hockey sobre hielo porque había que madrugar para ir a entrenar. Es de esa clase de deportistas que compite por diversión, no por trabajo y detesta todo aquello que se le obligue o requiera un gran esfuerzo. Si termina saliéndose de un circuito por accidente o por fallo mecánico no se quedará mirando la carrera, sino que se cambiará, se comerá un helado, cogerá su coche y se irá directamente a su hotel sin importarle absolutamente nada cómo finalice la carrera.

‘Iceman’ es de esos pilotos que lo que tiene que demostrar lo demuestra dentro del circuito, no fuera. No le gusta la expectación mediática pese a que con su forma de ser la atraiga todavía más, “la Fórmula 1 sería un paraíso sin la prensa“ suele afirmar. Tampoco le gusta hablar con los trabajadores o jefes de equipo, cada vez que los ingenieros le tienen que transmitir algo por la radio en mitad de una carrera temen la contestación que Raikkonen pueda darles (incluso llegó a decir cierta vez que sabía cómo apagar la radio para que no le molestasen). También es temido por los periodistas, ya que a Kimi no le gustan absolutamente nada las cámaras ni las entrevistas y menos aún las preguntas tontas, a las que contesta sin pestañear con rotundidad y con absoluta sinceridad. Si no le apetece darte respuestas no te las dará, simplemente te mirará, pasará de ti y te soltará la primera excusa que le venga a la cabeza, así es Kimi ‘el hombre de hielo’.

Raikkonen parece haber nacido con el don para conducir cualquier tipo de vehículo. A los 10 años ya destacaba en el mundo del karting, así que se decidió por el mundo del motor terminando por convertirse campeón mundial de Fórmula 1 en 2007. Pero en 2010 Kimi sorprendió a todos y cambió su Ferrari por un Citroen, pasándose al campeonato mundial de Rallys, para después probar con la Nascar, y terminar regresando a la Fórmula 1 por la puerta grande de la mano de Lotus. Pero estos son solo los deportes a los que se ha dedicado de manera profesional, porque además de practicar habitualmente el hockey sobre hielo o el snowboard, el piloto finés ha competido en varias ocasiones en carreras de motocross y de motos de nieve, dando casi siempre el nombre falso de ‘James Hunt’ (también utiliza ese nombre para registrarse en hoteles), un antiguo piloto de Fórmula 1 con el que siempre le han comparado por su semejante personalidad (mujeriego, fumador, bebedor y vividor). Sin duda el ídolo de Kimi, al que llegó a homenajearlo pilotando con una réplica exacta de un casco que James utilizaba en los años 70.

Él no se conforma con ir puntuando prueba tras prueba, para él ser segundo significa perder, y si tiene la mínima oportunidad de acabar liderando la carrera lo intentará sea como sea, se lo aconsejen o no sus jefes de equipo. Poco le importa a quién tenga por compañero, porque ya sea Massa, Grosjean o Alonso él siempre luchará en silencio por ser el mejor. Y una vez gane la carrera poco le verás sonreír, no es precisamente efusivo con sus triunfos.

Sus excentricidades dentro de la pista

GP Mónaco 2006, Raikkonen abandona la carrera por un accidente, y sin tiempo para digerir el momento el piloto decidió irse rápidamente con el casco todavía puesto a un yate cercano, abrirse una botella de champán y ponerse en bañador para disfrutar del momento.

GP Australia 2007, el año en el que ganó el Mundial no pudo empezar mejor para Kimi. Sin embargo, todo pudo empañarse debido a un enorme despiste. La radio del coche dejó de funcionar por lo que los ingenieros no se podían comunicar con él, algo que a Raikkonen le encanta porque no es devoto de oír las instrucciones una y otra vez por radio. Pero aquel día iba a ser diferente. Kimi lideraba la prueba cómodamente, tan tranquilo estaba que a 10 vueltas del final apunto estuvo de quedarse completamente dormido, su concentración disminuyó de tal manera que una curva la cogió demasiado abierta, y ahí es cuando volvió a despertarse para terminar ganando la carrera.

GP Malasia 2009, el británico Jenson Button lidera la prueba tras 30 vueltas disputadas cuando cómo se esperaba comienza a llover torrencialmente. En la vuelta 32 se decide parar momentáneamente la carrera. Todos los pilotos se quedan en sus boxes totalmente concentrados por si deciden reanudarla. Todos excepto Kimi, que llegaba a su box, se desprendía de su mono de trabajo, se ponía las bermudas y se cogía un helado de chocolate. Las imágenes rápidamente las ponían en la pantalla grande del circuito, y Timo Glock, entre otros, se quedaba totalmente perplejo viendo al piloto finés. 50 minutos después la FIA daba la carrera como finalizada.

Interlagos 2012. Kimi se desvía del trazado y completamente perdido empieza a rodar por el camino antiguo del circuito que ahora ya no tiene salida. Cuando se da cuenta da la vuelta y se mete por la hierba del circuito para volver a la carrera.

Tampoco es precisamente amigo de los simuladores, él prefiere sentir el olor del asfalto, y no entrenar con esta tecnología pese a desconocer el circuito. Según él no aprende nada de los simuladores, y disfruta en pista todavía más cuando son circuitos nuevos, para él se convierte en un desafío que no lo disfrutaría de la misma manera desde un simulador, él prefiere reconocer la pista con un carrito de golf. En 2012 llegó a pilotar en tres circuitos nuevos, Corea, India y Austin, sin pasar prácticamente nada por el simulador, y lo hizo realmente bien en carrera.

Las conversaciones con los ingenieros

Abu Dhabi 2012. Kimi Raikkonen lidera la carrera aventajando a Fernando Alonso en 5 segundos. Su ingeniero Simon Rennie le avisa por radio, y el finés contesta: “Sólo déjame en paz, sé lo que tengo que hacer”. Un rato más tarde Simon volvió a conversar con Kimi, esta vez para avisarle de que siga manteniendo en buen estado los neumáticos, esta fue la contestación que recibió: “Si si si, lo hago todo el tiempo. No necesitas recordármelo cada 10 segundos”.

Malasia 2009. Raikkonen traza mal una curva y pisa la hierba del circuito, tras ese error dijo a los ingenieros por radio: “No me habléis en mitad de una curva”.

Bélgica 2012. ‘Iceman’ está a tan solo 10 segundos del alemán Sebastien Vettel, cuando le indican por radio que apriete un poco para alcanzarle. Raikkonen les contestó con un “entonces dame más potencia al coche”.

India 2013. A Kimi le costaba mantener en buenas condiciones su Lotus, ya que tenía las cuatro ruedas completamente desgastadas. Estaba en plena pugna con su compañero de equipo Grosjean para que no le superase, pese a que el francés circulase mucho más rápido. En uno de los intentos de Grosjean por adelantarle casi se salen los dos del circuito. Es entonces cuando Alan Permane, jefe de operaciones de pista de Lotus, intervino y le dijo: “Kimi, apártate del jodido camino”, Kimi no iba a ser menos y le contestaría con un: “¡Deja de joderme gritando!”

Sus excentricidades fuera de la pista

Detesta todos los actos que se realizan antes y después de la carrera, por esa razón en multitud de ocasiones llega el último al circuito. Las entrevistas las termina siempre lo más rápido posible, intenta no gastar ni un segundo en sacarse fotografías, y en las ruedas de prensa también es lo más escueto posible, aunque siempre deje frases para el recuerdo. Una vez que se pone el mono de trabajo y el casco pasa lo más desapercibido posible para después disfrutar en el asfalto como él solo sabe.

Como enemigo de la atención mediática, pudimos ver en directo una sorprendente imagen cuando una señora le pedía un autógrafo a Kimi. Éste no vio que también se acercaba una niña pequeña y tropezó con ella tirándola al suelo. La niña comenzó a llorar, y la mujer siguió en busca del autógrafo del piloto. Kimi le hizo una señal como para que fuese a por la niña y él siguió hacia adelante queriendo huir de los focos de las cámaras.

Ese mismo año tuvo otro altercado, esta vez con un fotógrafo en 2008, que se había acercado demasiado a las pertenencias de Kimi para sacarle una foto antes de la carrera. El piloto cabreado le empujó cayéndose de culo contra la hierba del circuito.

Durante el GP de Brasil de 2006 se le homenajeó a Michael Schumacher, que se retiraría por primera vez aquella temporada. Todos los pilotos estaban presente en la ceremonia, excepto Kimi. Martin Brundle, antiguo piloto y comentarista televisivo le preguntó por qué no había acudido al homenaje, a lo que Kimi respondió riéndose “estaba cagando”.

http://youtu.be/6MlsMVzrp2o

Otro hobby suyo son los yates, hace unos años apareció un video en el que según parece se ve a Kimi Raikkonen completamente borracho en su yate dándose un golpe increíble contra el suelo.

En otro video se le puede ver disfrutando en el jacuzzi de su yate en Mónaco junto a los componentes del grupo finlandés The Dudesons, que se bañan completamente desnudas junto a él.

Las divertidas contestaciones a la prensa

– ¿Qué le parece el nuevo circuito de Singapur?
– “Es estrecho en algunos lados y más ancho en otros. Depende de donde estés”.

– ¿Cuál es tu momento más emocionante durante el fin de semana de un gran premio?
– “Creo que es la arrancada de la carrera, siempre”.
– ¿Y el momento más aburrido?
– “Ahora”.

– ¿Tiene algún ritual con el casco como otros pilotos?
– “Lo limpio y así puedo ver mejor”.

– ¿Qué haces la noche anterior de la carrera?
– “Dormir”.

– ¿Tienes hobbies?
– “Colecciono nueces”.

– ¿Alguna vez se enojó por nada?
– “Sí, muchas veces, pero por supuesto no estás feliz si te retiras, pero creo que todo sucede más en la vida normal que en las carreras”.
– ¿Puedes darnos ejemplos?
– “No, no realmente”.
– ¿Cuáles son esas cosas que te molestan en la vida normal, como usted dice?
– “Que tú sigas haciendo preguntas como esta”.

– ¿Qué le pareció su 5º puesto?
– “Un quinto puesto”

– ¿Qué consejos les darías a los novatos de la F1?
– “Espero que sean buenos haciendo la cama”.

– ¿Qué cosas se pueden hacer en Finlandia?
– “Bueno en verano se pesca y se tiene sexo, pero en invierno la pesca es muy mala…

Este es ‘Iceman’ admirado por muchos y odiado por otros, pero lo que está claro es que nadie se quedará indiferente ante su forma de pilotar y su forma de ser. Uno de esos pilotos que hace la Fórmula 1 más interesante. En los dos años que Kimi cambió de aires, la Fórmula 1 le echó tanto en falta como Kimi a la Fórmula 1.

El deporte es la perfecta excusa para contar impactantes historias que las cámaras no llegan a captar.

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930