Marca Eibar: esa gran desconocida, pero trabajadora y competitiva | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

Marca Eibar: esa gran desconocida, pero trabajadora y competitiva

Quiero comenzar este blog comentando los éxitos de la S.D. Eibar, pero sin olvidarme de sus orígenes y de cuatro futbolistas que me vienen a la memoria: Garmendia, portero; Luluaga, medio de mucho recorrido; Vicente, medio de trabajo y recuperador y Artetxe, ese futbolista de medio campo que le gusta tener a todo entrenador. Desde ese tiempo a esta parte el equipo armero no se ha desviado ni un milímetro en su apuesta administrativa y deportiva, y de ahí el éxito de este equipo que tiene un fortín en Ipurua. Nada más nombrarlo el delegado del equipo visitante a sus jugadores – «vamos a Eibar y jugamos en Ipurua»- comienza a recorrer un sudor frío por la frente de los fubolistas, ya que esperan un equipo rocoso, honesto, trabajador, acosador, presionante y que juega cada balón al limite de la ley y que cuando hay que rascar, rasca. Desde ese punto de vista esta bombonera le da muchos puntos ya que psicológicamente es muy incomoda para los equipos visitantes.

Otro de los aspectos del éxito es el económico. Aquí nadie se pasa de los parámetros implantados por el Consejo: «Esto es lo que hay, si quieres firmas en estas condiciones y si no es así que pase el siguiente»., Ya en su momento estando el equipo en Segunda B el Consejo retiró por el aspecto meramente  económico al equipo de Tercera División, pero concretó  con los equipos de la zona como Bergara, Azpeitia o Mondragón un convenio de colaboración. Jugadores salidos desde el juvenil o aquellos que no tenían sitio en la primera plantilla los ha recolocado en diferentes equipos de la geografía peninsular para que no pierdan el ritmo de competición y al repescarlos vengan más formados y más metidos en la competición de jugar cada domingo, que es la que te da ese plus en el mundo profesional.

Otro acierto fue colocar a Garitano -su entrenador hoy- en el equipo de Tercera division formándolo y moldeándolo para dar el salto a Segunda B con jugadores que hoy están el la Liga BBVA como pueden ser Irureta o Capa. Es tan grande el acierto que con este equipo que cogió en Segunda B lo ha llevado a la liga de las estrellas en tres temporadas.  Un líder en el banquillo y un gran estratega en el verde con dosis de táctica y trabajo de grupo casi que rozan la perfección. En la pelota parada está sorprendiendo a todos tanto en el aspecto defensivo como en el ofensivo.  A todo esto hay que añadir los fantásticos lanzadores y rematadores que tiene, ya que sin los Albentosa, Raúl Navas, Arruabarena y Javi Lara o Saúl Berjón no es lo mismo.

Es tan grande la dimensión que ha generado este equipo que los jugadores jóvenes ven un filón en la formación continuada y los conjuntos punteros de la Liga BBVA dan toda clase de facilidades para que esos futbolistas cumplan ciclos de formación en la ciudad armera. Y una de las mas bellas historias de este Eibar son sus futbolistas y el ascenso del club con el menor presupuesto de Segunda Liga Adelante, supone una hazaña de dimensiones inimaginables en el tiempo. Pero este Eibar ha culminado su obra maestra apoyándose en los pilares que han conformado un solido bloque donde las palabras maestras son estas:

.- Titularidad: se trabaja en cada entrenamiento para ganarse un puesto y se acepta la suplencia con naturalidad
.- Aspiraciones: se camina pasito a pasito para lograr los objetivos
.- Actitud: se escucha y se permanece concentrado ante cualquier explicación del mister
.- Intereses: desempeña cualquier posición o función siempre en beneficio del equipo
.- Conocimientos: siempre dispuestos a aprender aunque se este en desacuerdo con el mister

Así que resumiendo, antes fueron los Garmendias, Luluaga, Vicente, Artetxe y ahora con la misma casta y honestidad son: Irureta, Albentosa, Errasti, Dani Garcia, Arruabarrena y por afinidad el canario Ángel. Y así el Eibar está entre los mejores. Eibar Primeran.

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031