Desde el mirador de Ulía hasta la torre de Igeldo aún suena con fuerza el eco de una voz que dice continuamente con alegría y gran jolgorio «vuelve Illarra, el jugador que necesitamos».
Asier Illarramendi vuelve a la Real Sociedad tras el acuerdo alcanzado con el Real Madrid de Florentino Pérez para el traspaso del medio organizador y robador por una cantidad cercana a los 17 millones de euros, según confirman a distintos medios escritos fuentes del club de Concha Espina. Illarra era el objetivo soñado del presidente Jokin Aperribay, que ha podido cerrar la operación por la situación en la que había quedado el futbolista de Mutriku tras la vuelta de Casemiro del Oporto y el fichaje top del centrocampista Kovacic. Fundamental también ha sido la postura del jugador, que en sus primeras declaraciones tras llegar a Gipuzkoa ha asegurado que «mi primera opción es el equipo de mis amores, la Real Sociedad».
Su regreso era muy pero que muy deseado. Asier, según mi base de datos, jugó en el Real Madrid 59 partidos de Liga, 11 de Copa del Rey y 18 de Champions League, aunque también es verdad que la mayoría de las veces fue saltando al terreno de juego desde el banquillo que ocupan los jugadores menos habituales.
La joya de la corona en su momento fue la generación del año 90. En aquella época el director deportivo del fútbol base era Roberto Olabe, que puso mucho empeño y mucha confianza en unos futbolistas que reunían una serie de condiciones y habilidades para poder llegar a competir con garantías en el primer equipo. Entre ellos se encontraban Illarra, Ros, Castañeda y Eneko Eizmendi o Alain Eizmendi. Ahora unos y otros están en distintos equipos de la península y con suertes desiguales .
Illarra será un futbolista fundamental en el medio campo del equipo y Moyes tiene que escoger a su pareja de baile. Las opciones pasan por Markel, Pardo, Zurutuza o Granero si no sale, porque tengo la sensación de que Asier es muy titular. Pero no nos equivoquemos, debe de tener el tiempo necesario de una adaptación a los que juegan a su alrededor como son Bruma, Xabi Prieto, Vela, Jonathas o Agirretxe. Además, a nivel individual debe coger el ritmo de competición y las referencias que todo jugador tiene, pero es listo y lo conseguirá rápido.
El fichaje de Illarra ha generado ilusión y que se fije el objetivo de volver a Europa. El Consejo ha hecho un esfuerzo brutal en confeccionar este equipo. Ahora los futbolistas como Reyes, Jonathas, Rulli, Illarra o Bruma deben de decir que el dinero invertido en ellos no caerá en saco roto y tendrán un rendimiento acorde a lo que el Consejo les ha dado. Sobre el papel tenemos un bonito equipo, pero eso lo tienen que demostrar ellos, los únicos protagonistas de este deporte, los jugadores en el campo de la verdadm en cada partido de competición. No hay excusas tenemos plantilla para competir y estar entre los cinco primeros. Que así sea.