Hay trabajo | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

Hay trabajo

El éxito o el fracaso en todos los clubes profesionales de fútbol recae en la capacidad de los directores deportivos a la hora de acertar o fracasar en la construcción de un equipo. Con los fichajes que se hacen se busca tener un equipo competitivo y realizar una temporada acorde con el potencial de plantilla que tenemos, bien sea con futbolistas que emergen de la fuente de Zubieta o bien sea con los futbolistas llamados a reforzar el equipo en puestos muy específicos y muy importantes para conseguir los resultados deseados. Camino del éxito o del fracaso.

El papel de un buen director deportivo en el planeta fútbol es supervisar el desarrollo de los jugadores y del cuerpo técnico para poder garantizar una temporada adecuada al potencial de plantilla y el buen rendimiento de ella sobre el verde cada fin de semana de competición. Su eficacia tiene un gran impacto para lograr los objetivos deseados. Los accionistas y aficionados pagan religiosamente para ver al equipo de sus amores competir y como tal puede, ganar, perder o empatar.

Pienso que a estas alturas ya, el presidente, los consejeros específicos en lo deportivo y la dirección deportiva con el cuerpo técnico, se han puesto manos a la obra para confeccionar el mejor equipo posible de cara a la temporada 2016/17. No se puede fallar, ya que las dos anteriores han sido muy pero que muy escasitas para el potencial de futbolistas con los que contaba el equipo. Si se atiende a lar relación calidad precio, los objetivos no se han cumplido.

Eusebio golpea un balón mientras los jugadores corren por uno de los campos de Zubieta. / P. MARTÍNEZ

Ahora le toca el turno al míster y debe tener claras unas serie de cuestiones:

¿Dónde estoy? Está usted en un club que siempre ha apostado por la cantera y por el potencial de futbolistas formados en Zubieta tras un proceso de selección en todo el País Vasco y en las provincias limítrofes y captación de jugadores también para el equipo filial en edades más adultas. Este consejo siempre ha apostado por los futbolistas canteranos y  por refuerzos de buen rendimiento para dar tiempo al crecimiento de los futbolistas noveles. Que los que juegan a su alrededor los hagan mejores jugadores y grandes competidores. Pero míster, no 14  o 16 jugadores en nómina, no. Creo que con 8 basta. Así fue casi siempre la Real, esa que emociona a un público entregado cuando salta al campo Bautista, Oyarzabal, Aritz, Prieto, Pardo, Zurutuza, Mikel, Yuri, Zaldua o Agirretxe.

Conocer el club. Eusebio llegó en la jornada 12 y en el primer encuentro como entrenador de la Real se enfrentó al Sevilla. En total ha disputado  29 partidos de competición -27 de liga y sólo 2 de Copa del Rey-, así que es tiempo más que suficiente para conocer la entidad y saber lo que quieren de él y cuál es el objetivo que propone el consejo con la plantilla de futbolistas que le pongan a su disposición para comenzar a trabajar allá por el mes de julio. El objetivo debe de ser trabajo y oportunidades para los canteranos que den el nivel que exige una competición tan exigente, ya que solo por ser canterano no se juega en la Real. El puesto debe de estar muy caro de conseguir.

Conocer la plantilla. Con los meses de trabajo que ha tenido en las fantásticas instalaciones de Zubieta, el míster debe de saber a la perfección las cualidades y características de los jugadores que tiene a sus ordenes. A partir de ese momento,llega  la hora de la verdad en las altas y las bajas para confeccionar un equipo acorde a su filosofía de juego, modelo de competición y metodología de trabajo.

Entrenar distintas opciones de juego. El míster de La Seca llegó a Donosti con la vitola de metodología de trabajo y estilo de juego al mas puro estilo Barça, que con el tiempo se fue diluyendo como un azucarillo en un vaso de agua. A las a las pruebas me remito. Ganamos los partidos de menos continuidad en el juego que tuvimos y de menos posesión del balón también. El fútbol que gusta al aficionado realista es de lucha, trabajo, garra, choque, intensidad, entrega y ritmo alto de juego. Eso emociona y el publico jalea en Anoeta. En este mundo fútbol tiene cabida todo:  el tiki-taka y otros modelos también. Y si no, miren el modelo con el que el Atlético de Madrid eliminó al Bayer y Barça y llegó a la final de la Champions a Milán. Así que cuantas más variantes y distintos modelos de juego, mejor. Es mucho más enriquecedor para los jugadores que en el día a día van a entrenar a unas fantásticas instalaciones que son la envidia de muchos otras equipos.

Trabajo en equipo. Es muy importante en este aspecto que tu equipo de trabajo se sienta a gusto y para conseguirlo hay que ser muy flexible y delegar las responsabilidades en cada área de trabajo. Que cada miembro de tu grupo se sienta importante y comprometido con la labor que debe realizar: el segundo entrenador es el que te comenta todo y sabe de todo y de todos;  el entrenador de porteros debe sacar el máximo rendimiento con su trabajo especifico con los porteros; el preparador físico y el medico ponen el equipo en unas condiciones optimas para competir en 38 jornadas en la LaLiga y que  la Copa que sea larga de una vez por todas; el recuperador recupera cuanto antes y los servicios médicos cuidan y mimarna unos jugadores con sus conocimientos y medidas a tomar para evitar las lesiones, que son normales en una competición tan exigente; el delegado a poner en orden todas esas pequeñas cosas que le ocurren a los futbolistas y ellos son los que les ayudan a controlarlas y que se sientan muy a gusto en estas labores cotidianas; los informadores y operarios de grabaciones de partidos que tenga el lunes sobre la mesa del míster el informe del rival con el cual el equipo va a competir, aunque creo que a nuestro míster le gustan más las grabaciones y las imágenes que los informes en el papel. Que hay  grabar, pues se coge a un técnico en grabación y se graba, sin más.

Equipo de trabajo. Es ese conjunto de personas o técnicos que interactúa directamente con una finalidad perseguida por todos. Para su consecución establecen unas normas de funcionamiento acordadas por todos los miembros del equipo del cual se sienten parte. Todo esto está controlado por uno más, el míster. El míster es uno y el máximo responsable, es decir, el primero que se va si los resultados no salen. Los demás se pueden quedar o se van con el también, eso es así de sencillito. En este apartado habrá novedades, es decir, altas y bajas. Lo veremos en un próximo comunicado del club. Sin más, gustos de unos y de otros.

Antes de entrar dejen salir. En la temporada que acaba de terminar tuvimos en nomina entre el primer equipo y cesiones la friolera de 32 futbolistas. Esto es mucho, pero Eusebio cuando llegó estaba contento con todo y todo era idílico. Con el tiempo se ha dado cuenta de que esto es una locurita y ha pedido quedarse con 21 o 22 futbolistas. Si luego hiciera falta, echaría mano del filial, es decir, del Sanse. En lo meramente referente al primer equipo, de momento tenemos como portero solo a Bardaji y creo que el fondo Maldonado nos va a limpiar los bolsillos con Rulli, pero por el que las para y el que las mete hay que pagar y es así, no hay otra. Si la opción del argentino no sale hay que firmar dos porteros, ya que no se cree en lo que hay en casa. Por el lateral derecho tenemos a tres futbolistas más uno que toca a la puerta con prisa: Aritz, Zaldua, Carlos Martínez y el emergente Álvaro Olaizola. Hay que aligerar el lateral derecho. En el puesto de central derecho sólo tenemos solo a Mikel González y al canterano Ugarte.  Si el tema de Reyes no sale, hay que firmar a un central derecho con calma. En el puesto de central izquierdo hay un titularísimo como Iñigo Martínez. más el recién operado Raúl Navas –un cajón de sorpresas en cuanto a la mala fortuna de las malditas lesiones – y Babic en el filial. Por el costado izquierdo tenemos a Yuri, De la Bella y Héctor, más la probatura en el puesto de Alain. No es mala esta idea, ya que, con todos mis respetos, podemos tener un Agustín Aranzabal. Pero con Kevin esperando en el Sanse hay que aligerar el puesto. En los dos medios centros, uno de corte defensivo y el otro más canalizador u organizador, tenemos a Gaztañaga, Markel y Zubeldia en un costado. En el otro a Illarramendi, Granero, Pardo y Guridi  Kako en la espera. Otro lugar que hay que aligerar. En banda derecha están de momento Prieto, Hervías y Vela. Si hay salidas, hay que firmar un banda. En el enganche están Zurutuza, Canales y Vela. Capilla también espera, así que hay que aligerar. En el costado zurdo el extraordinario Oyarzabal, Alain, David Concha y, si firma, Juanmi. En el ataque dependiendo de lo que pase con Jonathas, tenemos a Agirretxe y Bautista. Si hay salida, hay que firmar sin fallar. Así que hay muchos jugadores con contrato y hay que llegar a buenos acuerdos para aligerar un plantel muy numeroso desde el inicio. Hay muchísimo trabajo y muchísimas reuniones a varias bandas para configurar un plantel de futbolistas que no puede pasar el limite de 22 jugadores y deben de salir las cuentas.

Nos faltan centrales, porteros, medios de banda y atacantes. Parece que viene Juamni, pero antes de entrar deben salir varios y las salidas con contrato en vigor están muy ,pero que muy complicadas. En Donosti se vive muy bien, se cobra muy bien y dejar la Bella Easo para ir a otro lugar no es fácil. Que comiencen las reuniones y los acuerdos para volver a ilusionar y no mentir otra vez en cuanto a resultados clasificatorios a una afición muy desilusionada y muy enfadada con todo lo sucedido en estas dos ultimas temporadas. Acierten de una vez por todas. A quienes corresponda.

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930