La Real Sociedad cerró ante el Celta de Vigo en Anoeta venciendo por un gol a cero una primera vuelta liguera para enmarcar. Una trayectoria que el míster de La Seca debe de considerar como fantástica. Y es que el balance de la temporada txuri-urdin a estas alturas de campaña es muy positivo.
Después de un inicio de campeonato dubitativo e irregular en las primeras cuatro jornadas, Eusebio Sacristán acertó con el once inicial. A partir de la quinta jornada y ante una U.D. Las Palmas que venía haciendo un inicio de liga espectacular, se logró goleada. Se siguió apostando por los mismos once futbolistas. Un once que al final se ha convertido en catorce, ya que los cambios habituales son Juanmi, Canales o Granero. Tres fichajes, casualmente.
El cuadro técnico, tanto en liga como en la Copa del Rey, apostó por ese once, muy reconocible y muy titular. Un equipo titular que reporta un rendimiento extraordinario tanto en el juego que desarrollan como en los resultados que se están consiguiendo. El reparto de minutos se hace entre 14 jugadores, mas la colaboración de los potrillos Bautista, Álvaro Odriozola y Kevin Rodrigues. Este último futbolista estuvo a prueba y ojeado por Erik Olhat para el torneo de Brunet. Con la Real no se quedó y ahora se le firma para el Sanse.
Las aspiraciones de este equipo desde el inicio fueron estar muy cerquita de los puesto de Europa. La tabla clasificatoria lo reafirma, ya que lleva doce jornadas consecutivas entre el séptimo y el quinto puesto. La Real no sale de puestos europeos desde la jornada novena, en la que se colocó en la séptima posición. Tras el partido del Bernabéu, el equipo se mantiene en quinto lugar.
Lo mejor y lo peor de esta primera vuelta de Liga es que se ha confeccionado un once tipo y un estilo de juego muy determinado. Y para eso se firmó al míster, que venía de la escuela de moda al más puro estilo Barça: buen trato de balón, jugadores de un nivel técnico alto, mucho juego en corto, mucho trabajo en terreno reducido, mucho juego a lo ancho, desarrollo del fútbol de toque, posesión, continuidad… Un juego muy vistoso para los aficionados. A esa manera de jugar hay que añadir el correcto rendimiento de los jugadores del filial cuando, con atrevimiento, se apuesta por ellos. Ante todo esto, la afición responde con entrega a unos colores y a unos futbolistas, que compiten de tú a tú ante unos clubes muy superiores en presupuesto.
Hoy por hoy, esta Real Sociedad es uno de los equipos más queridos de la competición. Sus futbolistas se encuentran en un estado de forma brutal. Así ocurre con hombre como Yuri, Zurutuza, Oyarzabal, Illarra o Prieto. Carlitos Vela vuelve a deslumbrar. Willian José goza de acierto goleador. Iñigo Martínez aporta ardor y batallar. Raúl Navas nos regala su buena colocación y salida de pelota. Carlos Martínez y aldua destacan porsus llegadas de segunda línea. Todo ello unido al aplomo de un Rulli que debe mejorar.
Amigos, como el algodón no engaña, vamos con los datos en minutos jugados de este once tipo y muy titular en las dos competiciones que hasta el momento hemos jugado.
Rulli es nuestro titularísimo. Lo jugó todo: 1800 minutos en Liga y 540 minutos en Copa. Carlos Martínez lleva 1693 minutos en Liga y 540 en Copa. Zaldua, 759 minutos en Liga y 270 en Copa. Navas, 1284 minutos en Liga y 270 en Copa. Iñigo Martinez, 1693 minutos en Liga y 540 en Copa. Yuri, 1438 minutos en Liga y 543 en Copa. Illarramendi, 1655 minutos en Liga y 450 en Copa. Prieto, 1283 minutos en Liga y 401 en Copa. Zurutuza, 1409 minutos en Liga y 509 en Copa. Vela, 1274 minutos en Liga y 259 en Copa. Willian José, 1386 minutos en Liga y 460 en Copa. Mikel Oyarzabal, 1544 minutos en Liga y 447 en Copa.
En el apartado de goleados y goleadores, Rulli encajó 28 goles en Liga y 10 en Copa. Vamos con los anotadores. Iñigo, con 4 goles. Yuri, con 1 gol. Prieto, con 3 goles. Zurutuza, con 3 goles. Vela, con 5 goles. Oyarzabal, con 2 goles. Juanmi, con 7 goles. Willian José, con 11 goles. Bautista, con 1 gol.
Lo peor, sin ningún género de dudas, es la maldita lesión de Imanol Agirretxe. Mi Agirretxito que sé positivamente que siempre estuvo en las mejores manos y con los mejores especialistas del momento. Pero la competición es tan exigente que estas cosas suceden te llames como te llames.
Los dos porteros detrás de Rulli, Toño y Bardaji, cuentan con cero minutos jugados en partidos oficiales. Son porteros que saben cuáles son sus roles dentro de la plantilla. Solo han disputado partidos beneficos y amistosos. También han dispuesto de pocos minutos de juego los canteranos Aritz (109 en Liga y 255 en Copa), Mikel González (497 en Liga y 180 en Copa), Gaztañaga (10 en Liga y 18 en Copa), Markel (192 en Liga), Pardo (159 en Liga y 79 en Copa) y los no canteranos Héctor (252 en Liga), David Concha (90 en Liga y 30 en Copa), más los potrillos del filial Bautista (con 50 en Liga y 10 en Copa), Álvaro Odriozola (con 79 en Liga y 15 en Copa), Kevin (con 90 en Liga).
En mi opinión, los pocos minutos que llevan jugados dos jugadores del nivel potencial de Canales y Granero, firmados a bombo y platillo para marcar la diferencia, son un lujo para este equipo. Estos son los datos: Canales, 444 minutos en Liga, 261 en Copa y cero goles; Granero, 364 minutos en Liga, 47 en Copa y cero goles. Valoren ustedes mismos. Dos futbolistas con fichas altitas. Comparen su calidad y rendimiento y con su precio.
No quiero olvidarme de aquellosfutbolistas que han salido a otros equipos. Les deseo lo mejor a los Babic, De la Bella, Capilla, Hervías, Alain Oyarzun y, ahora, Rubén Pardo (qué locurita) y Héctor. Todos ellos futbolistas marca Real Sociedad.
A partir de estos momentos de campeonato y compitiendo solo en la Liga Santander debemos centrarnos en nuestra verdadera Liga, teniendo claro cuáles son los objetivos. En mi opinión, nuestra liga es Villarreal en casa, Athletic en casa, Celta fuera, Español fuera, Eibar en casa y Las Palmas fuera. Pero, compitiendo como lo estamos haciendo, el objetivo está muy cerquita. Así que no nos despistemos, que aún hay 54 puntos en juego y esta competición, si te relajas, te juega muy malas pasadas. Por eso es bueno que nos pongamos el objetivo de hacer una segunda vuelta como la primera, en cuanto al juego y a la competición de cada partido. Solo con eso estará Europa a la vuelta de la esquina. Y ese es el deseo de todo realista.