Ahora que se ha abierto el mercado de invierno en el mundo del fútbol están de moda las cesiones o prestamos de jugadores que se producen cuando el equipo propietario de los derechos de un futbolista le permite actuar en otro conjunto diferente durante un periodo determinado de tiempo. Las cesiones pueden ser de varias semanas o meses o de temporadas completas.
Hay muchas razones por las cuales un futbolista puede ser cedido. La más frecuente es que el entrenador no cuenta con él, que sea un jugador que ha tenido una lesión y requiere de minutos o se trate de un joven cuyo puesto está ocupado por otro jugador que es muy titular y el entrenador quiere que coja minutos de juego en competición. También es verdad que muchos equipos buscan acuerdos con otros clubes de otros países y menor entidad que la suya para mandar a jugadores que no tienen oportunidades de jugar y competir como es el caso del Manchester United, Royal Antwerp, Arsenal, Beveren, Rosenborg, Newcastle United… y muchos más.
Una cesión puede estar restringida a un periodo de fichajes establecido por una competición y puede incluir una cláusula por la que el futbolista puede desvincularse de ese equipo y quedarse de forma permanente en el equipo que ha actuado como cedido previa compensación económica. Cada campeonato tiene sus propias normas sobr las cesiones. Por ejemplo, en la Premier League no está permitido que los futbolistas cedidos puedan jugar en partidos contra los equipos de origen y sin embargo si pueden ser alineados contra sus equipos propietarios en los partidos de copas. Como ven, normas de unos y de otros.
Tras un curso cargado de emoción, competitividad y no de buenos resultados y en el que también hay que sumar decepciones europeas -me refiero al palo del Krasnodar- la Real Sociedad tiene la intención de acudir al mercado invernal. Desde la temporada 2009-2010 que firmó a Songo’o pasaron varias temporadas que no acudía al mercado invernal, pero en la anterior temporada, la 2013-2014, sí fue a por un futbolista muy joven: el cántabro Sergio Canales, que aunque era apetecible por muchos equipos se decantó por la oferta del club donostiarra.
A la hora de acudir al mercado invernal debemos mirar nuestro plantel de jugadores. Nos encontramos con tres porteros en donde el míster ya tiene decidido cuál es su guardameta titular y no es otro que Rulli, quedando para ser suplente Zubikarai y Bardají cogiendo minutos en el Sanse. En defensa nos encontramos con tres laterales derechos más un potencial que toca en la puerta del primer equipo: Carlos Martínez, Zaldua y Dani Estrada -que no cuenta- y el canterano Aritz Elustondo . Así que hay que buscar en forma de salida la mejor solución posible para las dos partes con uno de casa como lo es Estrada. En el puesto de central derecho tenemos a Mikel González y Ansotegi. En el izquierdo, en cambio, sólo a Iñigo Martínez. En mi opinión hay que firmar a un central derecho, ya que Mikel por su buena lateralidad puede jugar de central zurdo y no hay que olvidar a Raúl Navas, el central cedido Eibar y que tengo la sensación que no va a llegar en este mercado. En el lateral zurdo tenemos al muy titular De la Bella y al reciente fichaje Yuri. Ahí pienso que estamos cubiertos.
Entre los medios defensivos encontramos a Markel, Elustondo y Gaztañaga, que si no va a tener minutos no le podemos cortar y estancar su progresión. Sería mucho mejor buscarle una salida a un equipo que juegue y venga siendo mejor futbolista y con muchos minutos.
En los medios de canalización que juegan junto al centrocampista defensivo tenemos a Granero -muy titular-, más Zurutuza, Pardo y Canales, que también puede hacer esa función. Aquí ocurre lo mismo que con Gaztañaga. Si Pardo no va a tener minutos una cesión es lo mejor para que compita y no se estanque. En banda derecha están Xabi Prieto, cada vez más reconocido, y Hervías. Sin problemas en esta posición. En el enganche encontramos el indiscutible Vela y Canales, que también puede jugar por detrás delantero- y el potencial Eneko Capilla. En el costado zurdo aparece Chory, más el potencial Alain Oiarzun. Ésta también sería una posición a reforzar. En punta de ataque tenemos a Imanol Agirretxe y Finbogasson, que visto lo visto hasta el momento no es el futbolista que nos vendieron. Así que acudiría al mercado a por un punta rápido veloz y con gol, ya que para las otras características tenemos a Agirretxe.
Una vez analizada la plantilla realista que se confecionó allá por los meses de mayo, junio y julio y y en base a unas ideas futbolísticas y llegados a casi el ecuador de La liga -sólo faltan los encuentros ante Granada y Rayo Vallecano para terminar la primera vuelta- tengo las mismas sensaciones que en aquel momento. Bajo mi criterio hay que buscar la salida para su progresión de dos futbolista y buscar el bienestar de otro con el que no se cuenta y además firmar a un central, un jugador de banda y un punta de unas características diferentes a las de Agirretxe y al islandés Alfred Finbogasson.
Profesionales de la secretaría técnica y la direccion deportiva: Hay tareas por hacer y poner en actividad la base de datos, ya que lo que pensamos en verano no ha salido como queríamos o nos equivocamos. Además, ahora la pelota está en el tejado del cuerpo técnico o del poder que le ha otorgado el consejo -con su presidente a la cabeza- al mánager general, el sr. Moyes. Con el paso del tiempo sabremos quién es el encargado absoluto de realizar los fichajes o lo que es lo mismo, las altas y las bajas en este mercado de invierno 14-15.