El Eibar honra el fútbol. Es muy emocionante verle competir y comprobar la resistencia que siempre opone a la derrota con un excelente fútbol y con unos futbolistas llenos e impregnados de dignidad, coraje y buen juego. En realidad este Eibar es el fútbol en estado puro, o mejor dicho, lo que significa el juego de la calle, de la gente, de la pasión por algo que no proporciona fama ni grandes titulares de prensa, sino el deseo de jugar y competir cada domingo siempre con las mismas ganas, fuerzas y armas. Es decir, pelear hasta la extenuación cualquier balón en todas las zonas de un rectángulo o campo de juego.
Este Eibar puede perder como ya lo ha hecho en seis ocasiones en esta Liga y ante grandes equipos (Atlético de Madrid, Real Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia) y verse sorprendido por el Deportivo en Ipurua, pero también es capaz -y muy capaz – de ganar en Elche, Vallecas, Vigo, Cornellá y empatar en San Mamés y en el Sánchez Pizjuán. Siempre lo ha hecho con una grandeza conmovedora frente a los más grandes futbolistas del mundo. Vamos, que les dice a los equipos contrincantes: «Yo soy el Eibar y si eres mejor que yo y quieres ganarme y llevarte los tres puntos en juego tendrás que demostrarlo en el campo de juego y competir mucho más de lo que lo voy a hacer yo».
En su mayoría los futbolistas del Eibar no conocen los lujos del fútbol. Son jugadores que recorren la península muchas veces en guagua. Además, algunos de ellos combinan sus estudios o trabajos con la práctica del fútbol y acuden a los entrenos en Bergara, Eibar o Mondragon con una pasión, y unas ganas de entrenar fantásticas, algo que después se ve reflejado en los resultados.
A falta del partido en Córdoba para terminar la primera vuelta estamos metidos de lleno en el mercado de invierno. La maquinaria de la dirección técnica ya se ha puesto manos a la obra y ha firmado a un jugador formado en el todo poderoso Real Madrid y que ha jugado en el Mallorca, Valladolid, Getafe y Deportivo, de donde fue a la India para jugar en el Kolkada. Estamos hablando del centrocampista de casi 34 años Borja Fernández y que viene a compensar un medio campo con jugadores de un perfil más rocoso y de corte defensivo. Borja puede dar pausa y buena salida de pelota ya que por sus características es un futbolista que canaliza a la perfección la organización del juego.
Por otro lado, nos viene la baja del central derecho Albentosa. Al de Alzira le ha llegado una oferta desde la liga inglesa y no se lo ha pensado dos veces, ya que es una propuesta buena para ambas partes. Así que esa maquinaria que comenzó con la contratación de Borja tiene que seguir a pleno rendimiento para contratar en un tiempo no muy lejano a otro central derecho con el perfil y cuño Eibar, ya que con esta baja la línea defensiva se ve un poco mermada al ser un futbolista fijo en las alineaciones del míster Garitano y solo tener, de momento, a Ekiza y Añibarro como posibles sustitutos. El navarro ha jugado 450 minutos de Liga repartidos en 5 encuentros y el capitán no ha debutado en la competición. Seguro que lo que firmen da el rendimiento que desea su entrenador.