Un futbolista, ¿nace o se hace? | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

Un futbolista, ¿nace o se hace?

Ser futbolista profesional es el sueño de todo niño guipuzcoano que empieza a jugar a fútbol en el patio del colegio o en la playa de La Concha, ya que en los patios o las calles de los barrios y pueblos no se ve a muchos. Todos ellos quieren convertirse en una estrella del fútbol, que cada vez  es más negocio o circo mediático, tanto por fama como por dinero que se puede llegar a ganar. No nos podemos engañar, ganarse la vida jugando a fútbol es algo con lo que muchos de esos niños sueñan y aspiran. Y qué decir de aquellos padres que comentan que su hijo parece Messi.

Para convertirse en un jugador de fútbol no basta sólo con la calidad técnica individual,  aunque es muy importante tenerla. Soy de los que piensa que es algo innato. Se tiene o no se tiene. Pero en este mundo del fútbol hay unos requisitos indispensables para ser ese añorado futbolista en la elite o para poder jugar en el mundo profesional.

Calidad técnica. Sin ella es muy difícil competir en un equipo de la Liga BBVA, aunque también es verdad que dependiendo de la demarcación que ocupes en un terreno de juego es probable que no teniendo mucha calidad técnica puedas jugar y llegar a ser un futbolista profesional. No es lo mismo jugar de defensor que ser un centrocampista organizador o canalizador del juego ofensivo, ni tampoco ser ese futbolista efectivo de cara al marco rival, es decir, jugar en la zona de finalización en donde de verdad el fútbol es caro y se paga muy bien. Desde siempre hay un slogan que hoy también es válido: el gol se compra, hay que pagarlo.

Actitud. Cuando se juega a fútbol hay que ponerle ganas y actitud. De nada sirve tener mucha calidad técnica individual si luego eres un pichafría y no colaboras en tareas de equipo, es decir, el clásico jugador comodo que sólo juega cuando se la dan y es muy poco sacrificado en la recuperación del balón y en el trabajo en equipo. Se trata de ése que muchas veces juega más pensando en el lucimiento personal que en el equipo.

Mentalidad ganadora.De muy poco sirve ser un futbolista muy bueno en los entrenamientos donde juega liberado de la presión ambiental, y después en un partido de competición no ser capaz de superar la presión, ser un desastre y que no salga nada. Muchos futbolistas de gran nivel sufren ese problema. Por ejemplo, Cristiano Ronaldo en partidos de maxima exigencia y de un nivel Champions League y según al rival que se enfrente, es un jugador que se esconde en encuentros importantísimos para su equipo. En este sentido, es vital que no te creas el mejor, pero no te equivoques y pienses que hay alguien mejor que tú.

Profesionalidad. Un futbolista profesional se tiene que cuidar tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. También es cierto que un jugador es una persona que tiene que disfrutar de la vida en el tiempo libre, pero siempre ha de tener presente en su mente el concepto de libertad bajo responsabilidad, ya que no es lo mismo ser futbolista de la Real Sociedad que del Lagun Onak de Azpeitia. Jugadores como Ansotegi, Aranburu, Arkonada o Zamora son verdaderos ejemplos a seguir.

Después del último partido que enfrentó a la Real Sociedad al Elche en el Martinez Valero, en sala de prensa el entrenador realista declaró que a su equipo «no le faltó actitud, pero sí adoleció de calidad». Esta expresión para mí tiene una gran carga y un mensaje a navegantes que intuyo y olfateo como entrenador de fútbol. Después de terminar el partido en Elche imagino un coloquio entre el entrenador y el máximo mandatario:  «Presidente, estos son los jugadores que jugaron ante un gran potencial como lo es el Atlético  de Madrid y ante un equipo no tan potencial como lo es el Elche, sin menospreciar a ninguno. Esta es la plantilla que confeccionaron su anterior entrenador y los seis hombres dependientes de la Dirección Deportiva, y con esto estamos donde estamos  -en el puesto 12 de la tabla clasificatoria-. Jokin, hay que mover el árbol y firmar jugadores acordes con lo que yo quiero para el próximo curso si de verdad quieres un equipo que esté en Europa y además ilusione a una gran afición como lo es la de  la Real Sociedad. De nada me vale poner al servicio del futbolista en los hoteles habitaciones individuales y confort si después en el terreno de juego no me dan el rendimiento que yo quiero de ellos. Sabes que en este mundo del fútbol si tienes buenos jugadores tendrás mejores resultados». Ahora la pelota está en el tejado del presidente y del consejo de administración. Sin más, fútbol.

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


abril 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930