Según me he informado, en los últimos 30 años el trofeo Zamora lo han ganado en 23 ocasiones porteros españoles y en solo siete han ido a parar a manos de guardametas extranjeros. Esto demuestra las fantásticas cualidades y condiciones de nuestros porteros a lo largo de la historia del fútbol. Somos sin ningún genero de dudas un país de muy buenos cancerberos y entre todos ellos han destacado por regla general los vascos: Iribar, Zubiarrain, Artola, Urruti, (DEP), Esnaola, Arkonada, Zubizarreta, Alberto, Deusto o Biurrun, por ejemplo. Desde que llegué a esta fantástica tierra siempre he oído que que al haber mucho fútbol en la playas guipuzcoanas, los niños que jugaban de porteros perdían el miedo al realizar las estiradas, ya que no se hacían daño por ser la arena como un colchón. Cosa diferente era cuando entrenaban o jugaban en campos de gravilla o tierra y al tirarse con pantalones cortos acolchados se clavaban las piedras en los dos costados de los muslos. Los raspones eran de mucho cuidado además difíciles de curar. Esto solía ocurrir muy a menudo, pero también tenías ese entrenador que en plan jocoso te decía: «No te tires, que hay cristales». Y tú en tu interior comentabas: «Si me vieras las heridas no decias eso, mister».
En ese trofeo Zamora han destacado guardametas como Juan Carlos Ablanedo, con dos temporadas fantásticas en el Sporting de Gijón; Abel Resino, con su récord de imbatibilidad en el marco del Atlético de Madrid; Santiago Cañizares, con cuatro trofeos zamoras; Víctor Valdés, con cinco que le hacen ganar el Zamora de oro; Francisco Liaño, arquero del Deportivo de la Coruña que atesora unos registros que dan miedo (18 goles en 38 partidos en la temporada 93-94). Impresionante.
De los nuestros, lo han ganado en la temporada 77-78 Artola, con el Barcelona; Arkonada (79-80, 80-81, 81-82); Urruti en la 83-84 con el Barcelona, y en la 88-89 ,Otxotorena con el Valencia. Los cancerberos foráneos que consigueron este titulo son Songo’o, Carlos Roa, Martin Herrera, Pablo Cavallero, Roberto Abbondanzieri y Thibaut Courtois,(con el Atlético de Madrid en dos ocasiones). Los demás porteros jugaban en el l Deportivo, Mallorca, Alavés, Celta de Vigo y Getafe.
En estos momentos en nuestro futbol la cosa esta cambiando y de qué manera. Cada vez se firma más cancerberos foráneos, que poseen unas cualidades muy buenas y con un excelente rendimiento. Además, están siendo llamados a recibir los próximos trofeos casos de Bravo (Real Sociedad y Barcelona), Jan Oblak -que con 22 años esta demostrando su valía con el Atlético de Madrid-, Ter Stegen, que a sus 22 años está demostrando en el Barça de la Champions Legue que es un fantástico portero. Otros guardametas con un rendimiento genial son el valencianista Diego Alves y Rulli, que está completando en la Real una temporada fantástica y tiene unas cualidades extraordinarias. Un portero a seguir.
En nuestra Real Sociedad en las ultimas 15 temporadas(2000-2015) los porteros han sido Alberto, Asper, Westerveld, Riesgo, Bravo, Zubikarai y ahora Rulli. En este tiempo los porteros de la casa han sido, con suerte muy dispar, Riesgo, Zubikarai y Alberto . Según parece hay una decadencia en este importante puesto y además muy especifico. Esperemos que los porteros que hay en el fútbol formación o en cesiones a otros equipos (Bardaji, Marcellan, Jon Tena, Sisniega y Giralt) den un paso al frente y volvamos a disfrutar de un portero canterano en tierra de grandes porteros.