El fútbol desarrollado por la Real sociedad y los resultados obtenidos en esta primera vuelta de la liga 15-16 han dejado más arena que cal, ya que los objetivos puestos al inicio de campaña eran mucho más ambiciosos que lo demostrado por una plantilla de 28 futbolistas y cuatro cedidos a equipos de la Liga Adelante (Numancia y Oviedo) y el Olympiakos griego. Tras la jornada 11, llegó el cambio de entrenador después de perder de forma lamentable en las islas afortunadas ante los Pío Pío de Las Palmas y sumar solo 9 puntos de 33 posibles.
Con un presupuesto que alcanza los 68 millones de euros la Real arrancó la temporada con el objetivo de buscar un puesto europeo, pero llegados al ecuador del campeonato el conjunto que actualmente dirige Eusebio Sacristán solo tiene veinte puntos y está clasificado en el puesto 14 igualado a puntos con el recién ascendido Betis, pero a diez del sorprendente Eibar. El conjunto armero con un presupuesto de 32 millones tiene ya treinta puntos y ocupa una posición que tiene el premio de Europa. Ellos con un solo entrenador, Mendilibar, y nosotros con dos: uno top que se cesó por los malos resultados en la jornada 11 y el otro debutante en la liga de las estrellas.
La competición te da la oportunidad de sumar 114 puntos, si ganas todos los partidos y si las matemáticas no mienten, que casi nunca lo hacen, la Real Sociedad ha dejado de sumar 16 puntos en casa ante Sporting, Athletic, Celta, Atlético de Madrid, Espanyol y Villarreal. Lejos de Anoeta, que no es su fortín, dejó de sumar 21 puntos, que sumados a los anteriores hacen un total de 37 puntos perdidos. Si a estos les añades los 20 logrados por el equipo hacen la cifra de 57 puntos posibles, es decir los 19 partidos de esta primera vuelta.
Tras echar un vistazo por la terminada primera vuelta de esta liga 15-16, es decir de los 19 partidos ya jugados, con Moyes se han sumado nueve puntos y con Eusebio Sacristán,11 puntos, es decir el primero con 11 partidos jugados y el segundo con 8 partidos jugados, aunque también es verdad que el nuevo míster cayó eliminado de la Copa del Rey ante el recién ascendido Las Palmas, después de perder en el Gran Canaria y empatar en Anoeta. En números esta primera vuelta el equipo donostiarra ha ganado cinco partidos, ha empatado otros cinco y ha perdido muchos, es decir nueve, de los cuales en casa son cuatro: Espanyol, Atlético de Madrid, Celta y Villarreal.
En la temporada 10/11 y con Martín Lasarte al frente, en las 19 jornadas de la primera Liga después de ascender se sacaron 25 puntos. Con Montanier en el banquillo en la 11/12 se lograron 21 puntos y en la 12/13, 26. Después con Arrasate, en la 13-14 se sumaron 32 puntos y en la 14/1,5 con Arrasate y Moyes, 19. En la actual, con Moyes y Eusebio, se ha llegado hasta los 20 puntos. Los puestos clasificatorios son los siguientes en la 10/11, 11º; en la 11/12, 15º; en la 12/13, 9º; en la 13/14, 6º; en la 14/15, 12º y en la 15/16, 14º.
La firma de un entrenador top la temporada anterior llegó tras el chasco de darle la oportunidad a un hombre de la casa como Arrasate y esta temporada parecía que el míster escocés tenia plenos poderes para hacer una Real muy competitiva con el objetivo de llegar a Europa. Pese a la contratación de jugadores foráneos (14) no se ha dado ese salto de calidad que se buscaba ni tampoco los puntos. Cuando esto ocurre hay una solución que siempre toman los clubes y no es otra que el cese del entrador. A rey muerto, rey puesto. En lugar de Moyes vino Eusebio con una metodología y un librito nuevo debajo del brazo y basado en la escuela de La Masía. La de Moyes no ha sido la única salida en medio de la temporada. Con la apertura del mercado de invierno, llegó la de un Chory Castro con muy pocos minutos. En las tres temporadas y media que estuvo en la entidad su rendimiento calidad- precio fue muy pero que muy escaso, con solo 12 goles. Sus números se resumen de la siguiente manera:
Temporada 12/13: 1.319 minutos y seis goles
Temporada 13/14: 1023 minutos y dos goles
Temporada 14/15: 1809 minutos y cuatro goles
Temporada 15/16, 159 minutos y cero goles
En verano llegaron futbolistas catalogados como de rendimiento inmediato que hasta el momento no han podido dar el nivel deseado, casos de Jonathas o Reyes. Al delantero le sale un Agirretxe extraordinario en efectividad goleadora y es muy titular. Lástima de lesión del de Usurbil. En la parte de atrás el central azteca tiene minutos con Moyes y se cae con Eusebio, que aprovecha en el eje de la zaga el sorprendente rendimiento de un Aritz que también juega mucho minutos de lateral con el entrenador escocés. Las lesiones de Zaldua, Raúl Navas, Zurutuza, Granero y Canales son una fatalidad en toda esta primera vuelta y, además, jugadores como Carlos Martínez están 10 jornadas sin aparecer en las convocatorias de Moyes. Ansotegi y Alain Oiartzun no han jugado ni un minuto y Héctor solo ha jugado 32 minutos en Liga. Mikel Gonzalez, irregularidad y lesionado, ha participado en 618 minutos. Alberto de la Bella con Eusebio solo ha jugado 90 minutos, ya que le salió respondón un Yuri en gran momento de forma. Markel se da cuenta que da equilibrio al equipo en el puesto de pivote y lleva tres jornadas consecutivas jugando y, por último, Bardaji sabe que es el tercer portero y Oiarzabal tiene que ir poco a poco en su formación como futbolista de cantera. No me olvido de otro jugador de los nuestros que subirá más pronto que tarde como lo es Zubeldia. Tampoco puedo dejar de citar a Bruma, un jugador hábil, revoltoso y gambeteador. Ha veces que decimos eso de “mucho ruido y pocas nueces”, pero siempre es un futbolista que crea mucho peligro en las áreas rivales y como revulsivo es muy importante. La gran decepción de esta primera vuelta es Carlitos Vela, ya que no es ni la sombra del que nos deslumbró a todos junto a Antoine Griezmann.
Los males del equipo en las primeras once jornadas de Liga se le achacaban a la forma de trabajar de un técnico que no conectó con los futbolistas ni con el idioma y por la falta de un patrón de juego y los resultados adversos. Con la llegada de Eusebio las aguas han vuelto a su cauce y el estilo de juego es muy definido, es decir, posesión y continuidad, pero en el ultimo partido, y sobre todo en el segundo acto, salió al campo la Real de siempre: intensa, brava, ambiciosa, trabajadora y continua, con mucho juego por los dos costados y centros. El público vibró y el equipo sacó del campo a un lamentable Valencia. Se notó muchísimo el espíritu de Tximist.