La temporada 13-14 terminó con una Real Sociedad que venía de competir en la Liga de Campeones, Copa del Rey y Liga regular, y con el run run en el oído de que el equipo de los últimos 39 puntos posibles, que son 13 partidos solo fue capaz de sacar 16. Se dijo que había equipo para estar en Champions, pero se quedo en una digna séptima plaza que daba acceso a una previa de para la Europa League, que resultó un tremendo palo tras no superarla.
Pero antes de esta eliminación, tenemos un final de Liga muy irregular, la sorpresa de la marcha de Claudio Bravo al Barcelona y la más que posible marcha de Antoine Griezmann. El francés tocaba continuamente la puerta buscando una salida, una puerta que tocó Illarramendi con anterioridad y que se le abrió de par en par al Real Madrid de Florentino, como el sustituto de Xabi Alonso (si es así, los que le firmaron no le conocían).
Con estas dos bajas muy importantes, la Dirección Deportiva y los tres entrenadores, Jagoba Arrasate, Alkiza y Lumbrera, activan su base de datos para estructurar un equipo competitivo y con el objetivo de volver a Europa. Con el objetivo de reforzar el equipo con la intención de que se noten lo menos posibles esas dos ausencias, la Real Sociedad incorpora al portero Rulli, al lateral zurdo Yuri, al medio canalizador y organizador Granero y al delantero goleador Finnbogason, que viene de hace los 20 goles de Griezmann. Además, el club puso, con gran acierto, todo sobre la mesa para que un jugador referente y fantástico como Carlos Vela se quedara. También se fichó al central zurdo Raúl Navas, que se quedó en el Eibar como cedido, más las cesiones de Cadamuro a Osasuna y Marcos Sangalli al Alavés. Todavía quedaba en el Sanse Pablo Hervías por lo que pudiera ocurrir.
Pero amigos, comienza a rodar el balón y el primer varapalo fue la derrota en Ipurua, Caemos en cuantas trampas va a poner el Eibar en ese campo. Y también nos echa de Europa el FC Krasnodar, un desconocido. El ‘run run’ ya no es dos veces es ‘run run run run run’; y el equipo, en vez de reaccionar, se deja ir y en la jornada 10 de treinta puntos posibles únicamente sacamos seis; y cuando esto ocurre en fútbol, el mister y sus ayudantes relevados.
Analicemos la situación: Rulli, el portero firmado para un puesto de mucha responsabilidad, ya que es un especialista y el que se fue dejó el listón muy alto, llegó tarde y tiene la mala fortuna de caer lesionado. En su lugar, debe jugar un portero sin minutos en partidos de competición, que es muy muy bueno bajo palos, muy valiente en los duelos y rapidísimo en acciones de reflejos y colocación. No obstante, en el juego aéreo y con los pies, le falta eso que a todo portero con minutos va cogiendo, que no es otra cosa que jugar todos los domingos y coger confianza en tus posibilidades y acoplarte a los que juegan por delante de ti, en la línea de cuatro en zona. Los tres entrenadores buscan una salida de pelota limpia y con calidad y recolocan a Elustondo en el puesto de central derecho, por lo que el run run sigue latiendo, ya que es un jugador que casi siempre jugó de pivote defensivo y no tiene el hábito de jugar en una zona de riesgo, donde hay que tener una corpulencia, ímpetu y mucha garra. Esta decisión deja con muchas dudas a los centrales derechos del equipo Mikel Gonzalez y Ansotegi, ya que ven como un jugador que siempre ha jugado de medio centro defensivo les quita su puesto. Mal rollo, no. El otro central indiscutible es Iñigo Martinez, aunque en estos diez partidos no ha sido el Iñigo que todos conocemos. El lateral más titular es De la Bella, que también está lesionado, y su lugar lo ha ocupado Yuri, que ha cumplido en el puesto sin ser tampoco el Yuri que yo vi en el Eibar el año anterior. En el lateral derecho, casi todos los minutos son para Zaldua; 805 minutos. Carlos Martínez y Dani Estrada cuentan muy poco; bueno, Dani nada no ha jugado ni un minuto en Liga y lo peor es que ni ha sido convocado.
En el medio campo, los tres entrenadores, más la Dirección Deportiva al unísono, según le he oído al presidente, se firman jugadores de un mismo perfil técnico: jugones, con mucha continuidad en el juego, con la idea de realizar un juego de mucha posesión, y con un ataque más elaborados que de juego de repliegue y contraataque o de juego más directo, intentando llegar lo más rápido a portería rival. Éstos son Granero y Canales. A ellos se unen los que tenemos, dos medios defensivos como Markel y Gaztañaga; por un costado Zurutuza y Pardo; y con Prieto más metido por adentro que por fuera. Todos ellos de unas mismas características y polivalentes en banda, como en juego interior, pero muchos cromos repetidos. Se comienza a jugar en rombo y como lo empleado no funcionaba se opta por dos medios centros, un medio punta, un único pivote y dos medios puntas a pasillos interiores. Una idea que casi nunca ha funcionado.
Por los costados andamos muy justos. En banda derecha, Carlos Vela, a años luz del que nos maravilló a todos, ha notado muchísimo la ausencia de su mosquetero Griezmann, y se le ha unido el tema de la fascitis plantar. También en ese costado puede jugar Prieto; aunque como no funcionaba se ha buscado el revulsivo de Hervías en los últimos tres partido, y en Córdoba se quedó en el banquillo. Por el otro costado, un intermitente Chory, en el que se cree poco por su falta de ritmo de competición, por lo que se ha colocado en esta posición a Canales, más en labores de superioridades, pero está muy por debajo de sus verdaderas posibilidades.
Y ahora llegamos a los que en el futbol se compran y se pagan bien, porque en la zona que juegan son jugadores que hacen muchos goles y el gol se compra, expresión muy muy futbolera. Tenemos a Agirretxe, que es un gran futbolista, pero que nunca ha destacado por ser un goleador de muchos goles. Es un futbolista técnico y táctico, pero nunca fue un delantero de 20 goles en el fútbol profesional. Los tres entrenadores y la Dirección Deportiva firman a Finnbogason, que también se lesiona en un hombro y pierde enteros y competición. De momento, lo que hemos visto en su rol, en seis partidos y 212 minutos, no ha metido un gol. De momento, calidad-precio, muy insuficiente.
En las 10 jornadas iniciales, los futbolistas que más minutos han jugado son Zubikarai, Zaldua, Elustondo, Iñigo, De la Bella, Markel, Granero, Canales, Prieto, Aguirretxe y Vela.
Resumiendo, en esta planificación y estructuración de la plantilla, se ha equivocado la Dirección Deportiva, la Secretaría Técnica, los entrenadores Jagoba, Lumbreras y Alkiza. Estos últimos han sido relevados de sus cargos. Solo los tres entrenadores por los malos resultados deportivos, mientras que los demás componentes de esta situación han quedado libres de culpa. Otra trampa que nos tendido esta cruel y real competición de fútbol.